Crítica literaria “Los manuscritos rojos de la magia”: Una nueva aventura de Magnus y Alec

Por Fernanda Ulloa

No es novedad que Cazadores de Sombras es una de las sagas juveniles más leídas y vendidas en la última década. Los libros de Cassandra Clare, llenos de historias de un mundo de fantasía urbana creada por ella, siguen cautivando a miles de lectores e incluso, la serie literaria de más de 20 libros, no tiene una pronta fecha de término.

Judith Rumelt nació en Irán en 1973, escribe con el seudónimo Cassandra Clare y es una escritora estadounidense. Hoy cuenta con 28 libros publicados que se desarrollan en el mundo creado de Cazadores de Sombras.

Los manuscritos rojos de la magia (2021) pertenecen a la serie de Las Maldiciones Ancestrales. Es un libro co-escrito por Wesley Chu, uno de los autores de ciencia ficción más vendidos del New York Times. Originalmente fue criado por sus abuelos en Taiwán mientras sus padres estudiaban en los Estados Unidos.

Magnus Bane, mago, seductor, irreverente y con un enorme poder, es el protagonista de una nueva rama dentro del universo de Cazadores de Sombras. La historia sigue el romance de Magnus y Alec mientras viajan por Europa, donde descubrirán que una pequeña broma de Bane ha alcanzado dimensiones desproporcionadas y se ha convertido en un culto demoníaco llamado la Mano Escarlata, que está sembrando el pánico por doquier. Para resolver el malentendido y detener el caos, Magnus y Alec deberán encontrar al líder de la secta y enfrentarse a él combinando sus poderes.

En primer lugar, este libro se sitúa temporalmente en la saga de Los Instrumentos Mortales, entre los libros Ciudad de Cristal (2009) y Ciudad de los Ángeles Caídos (2011).

En cuanto a los personajes principales, el primero es Magnus Bane, mago del ex Gran Brujo de Brooklyn, quien tiene un estilo excéntrico, y aparenta unos 30 años, pero realmente él tiene cientos de años, se estima que alrededor de unos 700 u 800 años. Por otro lado está Alec Lightwood, cazador de sombra del Instituto de Nueva York. Ambos deberán investigar, en lo que iban a ser sus vacaciones, quién está detrás de la secta llamada Mano Escarlata y hacer que se detenga.

La historia es entretenida, volver a leer a Malec (nombre creado por los fans que unen a Magnus y Alec) siempre será una grata experiencia, ya que las personalidades de ambos, al ser sumamente distintos, es muy interesante como siempre. Además de ver cómo avanza su relación amorosa.

Cassandra Clare no deja de sorprender a sus lectores, aparecen personajes de otras trilogías, lo cuál es toda una experiencia para aquellos que son fanáticos de esta saga de fantasía juvenil.

A veces era un poco predecible y se alargaban mucho los capítulos con información que estaba un poco de sobra. Si bien me gustó el libro, no es de mis favoritos de Clare. Sin embargo, aclara muchos detalles de la historia que se podrá leer después en la trilogía Renacimiento.

A mí parecer, es un buen libro pero Clare pudo haberlo hecho más interesante, tal vez incluir un poco más de acción y vuelcos de trama, como es costumbre de sus historias. O conocer un poco más de lo que pasó con personajes como Jace, Clary o Isabelle, luego del gran final de Ciudad de Cristal.

De todas formas, recomiendo mucho la pluma de Cassandra Clare, es sin duda de mis autoras favoritas. La capacidad de crear y entrelazar decenas de historias es impresionante y el crear personajes con historia y profundidad siempre hacen que sus libros sean disfrutables.

Título: Los manuscritos rojos de la magia

Autor: Cassandra Clare

Año: 2021

Páginas: 348

Editorial: Ediciones Destino – Planeta

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *