Por Fernanda Ulloa
“¿A ti no te parece triste que a veces dejemos de tener contacto con personas que en algún instante llegaron a significarlo todo? Es extraño. Ya sé eso que se dice de que «la vida da muchas vueltas» y «la gente va y viene», pero quizá no deberíamos verlo con tanta normalidad. Porque a mí me asusta que el ser humano sea capaz de olvidar tan rápido.”
El nuevo libro de Alice Kellen, Nosotros en la luna (2021), nos entrega una historia de amor que va creciendo con el paso del tiempo, enfrentando desafíos y nos muestra un claro ejemplo de dos tipos de vida diferente: una estructurada y estable, versus una libre y sin ataduras.
Alice Kellen nació en Valencia, España. A sus 28 años ya ha publicado más de siete libros. Se ha convertido en una sensación mundial, ya que los ejemplares de sus novelas de amor se venden muy rápido y están en boca de todos los aficionados de la lectura.
Los personajes son Ginger y Rhys, ambos se conocen en las calles de París, Francia. Esto luego de que Ginger decidiera tomar una decisión espontánea por primera vez en su vida: irse de viaje por un día con una pequeña mochila.
Las vidas de ambos se comenzarán a unir, con una gran distancia de por medio y tras tener diferentes formas de ver el futuro, tendrán que sobrellevar varios desafíos. Para esto, conversarán por correos electrónicos durante los altos y bajos, intentando encontrar cada uno de sus sentidos personales.
El libro toca temas como: el amor, la búsqueda de uno mismo, el destino, las relaciones familiares, entre otros. Pero sobretodo nos muestra como el paso del tiempo, y de tomar decisiones, va a poniendo a prueba una relación.
Es una historia que te hace sentir, que te hace sonreír, que hace que te cuestiones y que te demuestra que todo puede cambiar de un momento a otro. La pluma de Kellen es ligera, pero además hace que la lectura sea rítmica y adictiva.
Las referencias a El Principito le dan aún más sentido a la historia de Ginger y Rhys, además de la referencia al título: Nosotros en la luna. Y usar la luna como metáfora, como el ser imperfecta, con cráteres, como los humanos.
“-¿Qué le pasa a la luna?»
-Está llena de cráteres, pero son bonitos, ¿no? Mucho más que si fuese una superficie completamente lisa. Tú eres como la luna. Todos somos imperfectos. Todos tenemos agujeros. ¿Y qué? Podemos vivir con eso. Debemos vivir con eso.”
Recomiendo esta novela completamente. Creo que es de los mejores libros de Kellen. Logra plasmar y narrar sobre vidas de dos personas maduras, pero que a la vez están pasando por constantes búsquedas personales, que nos acompañan durante toda la vida.
Personalmente, se convirtió en uno de mis libros favoritos. Es que conectar con Ginger es muy fácil. Muchos hemos tenido a una pareja (o casi pareja) que muchas veces no sabe realmente lo que quiere, o al revés, a veces somos nosotros los que no nos decidimos. Entonces representarse con la historia, hace que nos intriguemos con lo que va a pasar finalmente.
Creo que en general muchas personas han estado, tanto en el lugar de Ginger como en el de Rhys. El futuro asusta y hacer algo para toda la vida también. Pero creo que ambos logran sobrellevar bien sus diferencias, haciendo que este amor siga colgado de la luna.
Título: Nosotros en la luna
Autor: Alice Kellen
Año: 2021
Páginas: 480
Editorial: Planeta