Crítica literaria “Quemar el miedo”: Un discurso clave para el feminismo

Por Fernanda Ulloa

“La vida es injusta de este lado de la vereda, pero aprender a exponer y denunciar tus inquietudes a través del arte es conectar profundamente con las emociones, tanto positivas como negativas, y en articulación con las ideas. Trabajar con las emociones es un regalo subversivo para el mundo. La subversión sumergida en belleza es revolución.”

El manifiesto del Colectivo Lastesis es toda la llama que necesita el feminismo para seguir, sin dar el brazo a torcer, su lucha. Es un libro que ruge con cada palabra y que tiene una narración completamente llamativa y potente.

Lastesis es el colectivo feminista que creó la intervención y performance: Un violador en tu camino (2019). Dafne Valdés, Paula Cometa, Sibila Sotomayor y Lea Cáceres, oriundas de Valparaíso, conforman el grupo que logró que esta intervención se hiciera alrededor del mundo, potenciando el movimiento feminista y logrando que en muchos colegios, universidades e instituciones distintas personas se empoderaran y denunciaran abusos que venían guardando por años.

El alcance de su performance fue tan grande que la icónica Revista TIME las nominó como una de las personalidades más influyentes del año 2020. Este año lanzaron dos libros: Quemar el miedo (2021) y Antología feminista (2021), donde se plasman todas sus opiniones y la necesidad urgente de que Chile avance en cuanto a la desigualdad de derechos entre hombres y mujeres.

El texto comienza con un glosario para poder comprender bien el lenguaje que será utilizado en el libro, aunque de todas formas hay modismos chilenos que no se incluyen en este. Sin embargo, lo anterior les permite expresarse libremente, con un lenguaje cotidiano, que agrega valor emocional a sus frases.

Muchos han criticado el texto diciendo que es un “panfleto político”, pero creo que representa fielmente la opinión del movimiento feminista en Chile. Como ellas mismas señalan en el libro: Nuestro discurso siempre está en tela de juicio, siempre es cuestionable, dudoso, nunca es suficiente”.

Lo que ocurre es que, en general, las personas que se aproximan al arte de Lastesis se cuestionan la forma, cuando el fondo es tan importante y tan claro que no pueden profundizar en un buen libro. Tiene argumentos sólidos con respaldos teóricos. Pero pareciera que si no fuese así, entonces, no es relevante, no es correcto, cuando en realidad muestra la molestia con claridad. El arte es ver más allá y sentir las emociones y, en este caso, las emociones son el arma para detener las opresiones de un sistema patriarcal.

“Nos roban todo, menos la rabia, y nuestra rabia los intranquiliza. Quieren que sigamos en nuestras casas como si nada pasara. Les molesta que salgamos con una venda en los ojos, vestidas con ropa ligera, nocturna y sugerente para cantarles que los violadores son ellos. Pero nosotras no nos cansamos de gritar. Hasta que esa rabia se convierta en revolución”.

Son más de 130 páginas con un mensaje claro: Chile es desigual en cuanto a hombres y mujeres y nadie está haciendo nada al respecto. Plantea el olvido del feminismo como otra de las demandas sociales del estallido de octubre de 2019, la mercantilización de los cuerpos, el aborto libre y una gran crítica al poder judicial respecto a los distintos casos de mujeres maltratadas, violadas o asesinadas que no han tenido una resolución digna, o ninguna en absoluto.

Título: Quemar el miedo

Autor: Colectivo LASTESIS

Año: 2021

Páginas: 136

Editorial: Planeta

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *