Crítica literaria “Querida Violeta. Por ti, por mí, por Todas”: Una invitación a cuestionarlo todo

Por Fernanda Ulloa

“No bajes los brazos. No te calles. Si algo te parece injusto y quieres demostrar tu desaprobación, no tengas temor de cuestionar tus vínculos por cómo ves el mundo ahora. Debemos entender que no todas (y menos todos) han tenido un acercamiento a estos temas o han querido abandonar su zona de confort. Si esto te pasa, no juzgues, pero intenta que esas situaciones no te desmotiven ni te hagan sentir como un bicho raro. Las bichas raras estamos cambiando la historia, que no se te olvide”.

Este es uno de los consejos que la piscóloga feminista, Nerea de Ugarte López, entrega a una adolescente que no conoce: Violeta. El libro consiste en una carta que la autora escribe a esta adolescente con la intención de interiorizarla en el mundo de hoy, y la lucha que se vive en el movimiento feminista.

De Ugarte es psicóloga, Magíster en Psicología Clínica, terapeuta en Psicología de la Mujer, Autoestima y Empoderamiento. Es fundadora y activista de la Rebelión del Cuerpo, presidenta ejecutiva de la Fundación Niñas Valientes, cofundadora del Centro Interdisciplinario de las Mujeres (CIDEM). Ha dado charlas y conferencias en cientos de universidades, colegios, estamentos gubernamentales, y más. También, fue elegida el año 2017 como una de las 100 Jóvenes Líderes. Y es autora de Ni calladitas ni perfectas (2019).

En su segundo libro, Querida Violeta (2021), la escritora aborda temas como: el pensamiento crítico, la vergüenza. la culpa, los estereotipos, la injusticia, la violencia de género, entre otros. Conversando desde un tono cómplice, cercano y desde el cariño sororo.

Por otra parte, la visión de la psicóloga aporta fundamentalmente al libro para poder entender conductas como la autolesión, la anorexia, la bulimia, la conciencia de clase, los límites, la autoestima, etc.

El texto es rápido de leer y es una carta dirigida no solo a Violeta, sino a cada mujer que lo lea. Nerea acentúa la necesidad de cuestionar todo y nunca callar, aunque esto signifique incomodar o tener que explicarles al resto por qué los derechos de las mujeres deben ser considerados como tales.

Acá somos todas mujeres, acá lo que importa es nuestra libertad, acá lo importante es luchar y no bajar los brazos jamás, sacar la voz, decir lo que pensamos, usar los espacios de los que por años nos desapropiaron, vestirnos como se nos dé la gana, estudiar lo que nos dijeron que no era para mujeres, gritar por los derechos que aún no nos aseguran, caminar sin miedo a no volver vivas, carretear sin la paranoia de mantener nuestro vaso al acecho para no ser drogadas y posiblemente abusadas o violadas.

En este mes de marzo que se conmemora del Día Internacional de la Mujer, una vida de lucha por espacios, por justicia y por igualdad de condiciones; este libro llega para recordarnos lo esencial de seguir, y seguir juntas. Pero sobretodo, en gustarse a sí mismas.

Esta carta entrega consejos de resistencia propositiva, experiencias de vida y hasta es interactivo; para que quien lea entienda lo que viven las mujeres día a día. Aborda momentos como el estallido social, la pandemia, las marchas históricas del 8 de marzo. Porque la idea es que cada niña, adolescente, mujer, madre, abuela, tía, entienda que el feminismo nos ha cambiado y que la lucha está latente.

Título: Querida Violeta. Por ti, por mí, por Todas

Autor: Nerea de Ugarte López

Año: 2021

Páginas: 224

Editorial: Montena

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *