Por Fernando Arabuena
En la Grecia micénica, la verdad era desvelamiento de aquello que se arrancaba del olvido y la mentira no era más que un pliegue de la verdad. Así los mitos que nos envuelven pasan a ser verdades que se sobreponen a aquello que aún no es desvelado; a aquello que aún permanece en el olvido.
En ese universo, el conocimiento, la profundización y reinterpretación es necesaria para descubrir aquello que jamás será parte de una verdad si es invisibilizada, razón que motiva a la poeta, crítica y ensayista mexicana Claudia Posadas, autora de la antología Stella Díaz Varín, para la colección Vindictas Poetas Latinoamericanas de Material de Lectura (UNAM).
“Es una voz que contribuyó estéticamente en su momento con una propuesta particular y novedosa que no fue leída, que fue absolutamente invisibilizada porque no habían parámetros para estudiarla”. (Claudia Posadas. El Mostrador, 9 -11-2024) De esta manera, Claudia Posadas alude a la necesidad de conocer y profundizar en la poesía de una autora que es calificada por su performance y no por su obra, más aún cuando haya sido acallada por estas valoraciones.
Bien dice el poeta Andrés Morales en La esperanza oculta en Stella Díaz Varín, leído en su homenaje organizado por la Fundación Pablo Neruda: “Creo, y lo digo sin pudores, que casi nadie conoce la obra de Stella Días Varín”. Pero ese reduccionismo atomizado en el mito de la autora es sólo el dintel de esa puerta que sugiere una búsqueda integral y fascinante, más aún cuando la Generación del 50 se caracteriza por una heterogeneidad que Andrés Morales distingue en tres corriente: una poesía urbana, una lárica y otra metafísica, religiosa y existencial que es asociada a la obra de Stella Díaz Varín.
De la misma forma, Claudia Posadas cita a la investigadora Rosa Alcayaga que habla de “cierto orfismo” en la obra de Stella; donde la poeta maneja el discurso cristiano desacralizado que busca reivindicar la iconografía pagana ginocéntrica de la Madre divina de la vida, la diosa madre proveedora del amor, el alimento y la plenitud. Muy contraria a la deidad masculina dominante de nuestro sistema andocrático según Alcayaga.
“De la mujer que desparramó las larvas milenarias / de sus pechos en el dintel del tiempo;” (extracto del poema sin título del libro Razón de mi Ser, Stella Díaz Varín). Claudia Posadas nos agrega que Stella Díaz Varín se apropia de todo aquello expuesto por Rosa Alcayaga a partir de “un universo propio, con una poética de corte hermético, incluso gnóstico, muy distinta a la de sus contemporáneos”.
En la nota introductoria de la antología, Posadas nos habla de una Stella Díaz Varín que incendia las máscaras del lenguaje, de lo innoble y de la vileza humana, enfrentándose a todo aquello no solo con su poesía, sino también con su propia vida y actitud incendiaria.
Clara evocación a esa tradición de la ruptura acuñada por Octavio Paz, donde nos plantea esa “conciencia crítica encarnada en la poesía que rompe con el sistema y los valores de la cultura occidental vigente en su época”. Y es esta tradición de la ruptura la que llevaría a simbolistas y surrealistas a la búsqueda de analogías o relaciones de semejanzas entre mundos distintos, como una forma de rebelión a un establishment, que en el caso de nuestra poeta, la convierten en la “continuadora creadora de la gran tradición poética de las vanguardias y más específicamente del surrealismo, pero a partir de una escritura, que con sus propias huellas va trazando un camino”, según Naín Nómez.
Ciertamente los mitos que envuelven a la poeta son parte de una vida desvelada considerados como verdades aunque puedan ser falsos, pero según el pensamiento micénico es compleja esa separación ya que lo falso son los pliegues de la verdad misma, según Javier Martínez Villarroya.
Pero lo importante del trabajo de la académica Mexicana es que nos lleva a ese “dintel del tiempo” de la poeta, que para Rosa Alcayaga es esa reinterpretación desde “esa mujer que supo antes de Dios del clavo y del cilicio” , y para Claudia Posadas es esa entrada a un universo donde la poesía es un discurso trascendente que proviene de un estado superior, mucho más allá del mito y que se resiste a quedar en el olvido.
Ficha técnica
Título: Stella Díaz Varín. Material de lectura, núm. 7. Vindictas. Poetas Latinoamericanas.
Autor: Claudia Posadas
Editorial: UNAM, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
Año: 2023
Páginas: 48
![]()

