Crítica literaria “Voces de mujer”: La cruda realidad del maltrato en Chile

0
830

Por Fernanda Ulloa

Desgarrador. Doloroso. Angustiante. Esas son algunas de las sensaciones que genera este libro. Genera una decepción a la que pareciera ser una costumbre en un contexto a nivel país en el que vemos por lo menos una vez a la semana un caso de maltrato o feminicidio en la televisión, este texto viene para ponernos en nuestras narices una realidad perturbadora y violenta que viven las mujeres.

Andrea Lagos, periodista y licenciada en Historia de la Universidad de Chile, publicó su segundo libro Voces de Mujer, un trabajo de investigación y entrevistas en profundidad a mujeres que viven o han vivido situaciones de maltrato, acoso, violación, y más. También es autora de Precht. Las culpas del vicario (2017) y coautora de Los archivos del Cardenal: Casos Reales (Tomo 2) (2014).

El contenido se divide en cuatro partes: Ellas, donde se presentan a las mujeres protagonistas de estos episodios de violencia; La herida, momento en el que cuentan las experiencias traumáticas y dolorosas que vivieron; Las huellas, sobre las consecuencias y secuelas de estos tratos; y finalmente; El hoy, mostrando en qué se encuentran actualmente y cómo es vivir tras estas experiencias.

A primera vista, este tipo de organización del texto da la impresión de que fuera a ser complicado para poder ir siguiendo los casos, pero ayuda a visualizar un punto muy importante: todas son violentadas. Página por página un caso nuevo, una experiencia brutal y son tantas que las víctimas dejan de identificarse por sus nombres, si no por las experiencias horribles que han pasado, lo que lamentablemente las une.

En el relato se repiten patrones generales: relaciones tóxicas, familiares abusadores, abusos de poder en el trabajo, acoso callejero, parejas celópatas, entre otros. Además de que en general son todas hijas de familias maltratadoras, de padres acostumbrados a castigar con violencia, todas hijas de la violencia patriarcal pura.

Es espeluznante saber que ni la familia es un lugar seguro. Se presentan múltiples casos de violación o golpes por parte de padrastros, abuelos, primos, hermanos, padres, tíos, etc. Todo esto acompañado de familias encubridoras que normalizan el abuso y esconden lo vivido incluso hasta con amenazas a las víctimas.

A pesar de ser mujeres de distintas edades, se repiten una y otra vez las mismas situaciones. En general son mujeres obligadas a escapar constantemente, casarse, son obligadas a dejar sus estudios y a tener hijos.

La recurrencia y el nivel de violencia es preocupante. El miedo abunda, el machismo está latente y el maltrato es de una magnitud que ya no se tolera más. Es un libro que cuesta leer de corrido, no es fácil leer las experiencias de mujeres, que valientemente, compartieron horrores de su vida.

“Él viene de una cultura totalmente machista y no iba a cambiar». Yo decía: “Lo tengo que aceptar como es, va a ser así para siempre porque él es así”. Te encegueces tanto que te daña la mente, esta es una herida que no creo que se pueda sanar. No sé quién habla de cicatrices o de que pudo sanarse.

He conversado con varias mujeres y me dicen que nunca se pudieron sanar.

«No es que uno aguante el maltrato. Es algo de lo que no puedes salir, un círculo que no se puede romper porque nadie puede ayudarte”.

Duele leer la realidad de estos testimonios, hay muy poca credibilidad a las víctimas, dificultad de denunciar por amenazas de muerte, ausencia de justicia e inoperancia de las autoridades policiales. Duele leer lo que todas y todos ya sabemos, que incluso puede estar en nuestras familias o entorno cercano en este momento, pero no se toma acción.

Este libro es esencial para conocer una realidad tormentosa de muchas mujeres y los miedos a los que nos enfrentamos día a día, el preguntarse día a día si alguna llegará o no a casa es angustiante y da rabia. Estos episodios de abuso, maltrato y muerte tienen que parar.

Título: Voces de Mujer

Autor: Andrea Lagos

Año: 2021

Páginas: 272

Editorial: Aguilar

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí