Si vives en Sudamérica es muy probable que festejes la Navidad. Esta es una festividad que se celebra en muchos países de todo el mundo el 25 de diciembre de cada año. La razón principal detrás de la celebración de la Navidad es conmemorar el nacimiento de Jesucristo, a quien los cristianos consideran el Hijo de Dios y el Salvador del mundo según las enseñanzas del cristianismo.
Pero ¿Cómo llega esta tradición hasta nuestros días? ¿Se ha mezclado con costumbres de otras culturas? En esta nota nos proponemos contestar a estos interrogantes. Sigue leyendo para enterarte más sobre la historia de la Navidad.
¿Por qué se celebra la Navidad?
La historia de la Navidad se basa en el relato bíblico que narra el nacimiento de Jesús en Belén, donde María y José, sus padres terrenales, no encontraron lugar en una posada y tuvieron que refugiarse en un establo. Según el Nuevo Testamento de la Biblia, en esa noche nació Jesús en un pesebre y fue visitado por pastores y, posteriormente, por los Reyes Magos que le llevaron regalos.
La celebración de la Navidad se ha enriquecido con numerosas tradiciones y costumbres a lo largo de los siglos, como decorar el árbol de navidad con luces, intercambiar regalos, realizar actos de caridad y solidaridad, asistir a servicios religiosos y reunirse con familias y amigos para compartir momentos especiales.
Es importante destacar que aunque la Navidad tiene raíces religiosas, se ha convertido en una festividad cultural que es celebrada por personas de diversas religiones y creencias, y en muchos casos se centra más en la convivencia familiar, la generosidad y el espíritu de paz y alegría. Un árbol de navidad pequeño con luces es un elemento que se puede encontrar en muchas casas más allá de sus creencias religiosas.
¿Cómo surge la tradición del árbol de navidad?
La tradición de decorar árboles en Navidad tiene sus raíces en varias costumbres y leyendas de diferentes culturas a lo largo de la historia. La idea de decorar árboles durante el invierno tiene raíces en culturas paganas de Europa, donde los árboles, especialmente los perennes como el abeto y el pino, eran vistos como símbolos de vida en medio del invierno.
En Alemania, se cree que la tradición de decorar árboles de Navidad se remonta al siglo XVI. Los primeros árboles de Navidad estaban adornados con frutas, nueces y dulces, y se colocaban en las casas como parte de las festividades de la temporada.
Según una leyenda popular, en el siglo XVI, el líder de la Reforma Protestante, Martin Lutero, inspirado por la belleza de las estrellas que brillaban a través de los árboles cubiertos de nieve en una noche de invierno, decidió decorar un árbol con velas para replicar esta visión. Hoy en día adornamos el árbol de navidad con luces led, pero el sentimiento sigue siendo el mismo.
Popularización en el siglo XIX
La tradición de decorar árboles de Navidad se extendió a otras partes de Europa y, eventualmente, llegó a América del Norte en el siglo XIX a través de inmigrantes europeos, como los alemanes. La reina Victoria de Inglaterra y su esposo el príncipe Alberto ayudaron a popularizar la costumbre en el Reino Unido después de que se publicara una imagen de su familia alrededor de un árbol de Navidad decorado en 1846.
A medida que la tradición se difundió, los ornamentos y las decoraciones para árboles de Navidad se volvieron cada vez más elaborados y se produjeron comercialmente. Hoy en día, los árboles de Navidad se decoran con una amplia variedad de adornos, desde bolas de colores hasta luces intermitentes y una estrella o un ángel en la parte superior para representar la Estrella de Belén. Incluso podemos adquirir un árbol de navidad con luces integradas.
¿Qué representa el pesebre?
El pesebre, también conocido como el belén o el nacimiento, es una representación visual del nacimiento de Jesucristo según la tradición cristiana. Suele ser una escena que muestra a María y José, los padres de Jesús, junto con el recién nacido en un establo o pesebre, rodeados por otros elementos que forman parte de la historia del nacimiento de Jesús. El pesebre representa varios aspectos importantes:
El nacimiento de Jesús:
En primer lugar, el pesebre representa el evento central de la Navidad: el nacimiento de Jesús en Belén. Según la tradición cristiana, este evento es fundamental, ya que Jesús es considerado el Hijo de Dios y el Salvador del mundo. En distintos modelos de pesebre navideño nunca puede faltar la figura del niño Jesús.
La humildad y la sencillez:
La elección de un establo como lugar de nacimiento para Jesús enfatiza la humildad y la sencillez de su llegada al mundo. A menudo se coloca paja o heno en el pesebre para simbolizar las condiciones modestas en las que nació. Estos elementos son muy comunes cuando se realiza la decoración con pesebre de navidad
Los personajes principales:
El pesebre suele incluir figuras de María, José y el niño Jesús como personajes centrales. A veces, también se incorporan figuras de pastores que fueron testigos del nacimiento, así como de los Reyes Magos, que llegaron más tarde para ofrecer regalos.
El pesebre se ha convertido en una parte significativa de la decoración navideña en muchas culturas y se utiliza para recordar y celebrar la historia del nacimiento de Cristo durante la temporada navideña. Si quieres tener tu pesebre puedes poner “donde comprar pesebres de madera” en tu navegador y explorar los diferentes modelos
En conclusión, la Navidad es una festividad que se celebra en todo el mundo para conmemorar el nacimiento de Jesucristo, según la tradición cristiana. La tradición de decorar árboles de Navidad se originó en varias costumbres y leyendas de diferentes culturas a lo largo de la historia y se popularizó en el siglo XIX a través de la inmigración europea y la influencia de la reina Victoria de Inglaterra. El pesebre, por otro lado, representa el nacimiento de Jesús y enfatiza la humildad, la sencillez y la fe en el evento central de la Navidad.