La arquitectura es una práctica milenaria, histórica y legendaria considerada una de las acciones más notables del ser humano. En ella pueden apreciarse fenómenos históricos, culturales, sociales, políticos y económicos que son una marca de época de pueblos, comunidades, colonias, países y Estados. A su vez, permite apreciar la influencia de movimientos artísticos que hacen de la construcción una obra estética, funcional y práctica para la vida de las personas.
Para poder llevar adelante las diferentes obras y fortalecer la arquitectura de las comunidades es sumamente necesario que las personas cuenten con una serie de materiales de construcción seguros, sólidos, resistentes y duraderos. De este modo, las edificaciones van a contar con estructuras apropiadas para ofrecer condiciones de vida digna a los ciudadanos.
Hay una amplia variedad de materiales de construcción según el tipo de obra, los diseños artísticos, los espacios y condiciones geográficas en donde vaya a desarrollarse la edificación. Puedes encontrar desde alambres, mallas y cercos como también cementos y complementos, escaleras, fierros, ladrillos, bloques y pastelones, perfiles de acero y metalcón hasta tabiquería.
Un accesorio que se destaca por su versatilidad, practicidad y funcionalidad es la escalera telescópica que te brinda facilidad en el traslado, resistencia, seguridad y estabilidad para que te muevas con total libertad y confianza en cualquier arreglo y obra que necesites llevar adelante.
Una escalera telescópica puede estar fabricada de fibra de vidrio como también de aluminio y te permite adaptarla a cualquier tipo de superficie y lugar. En el caso de la fibra de vidrio, es ideal para manipular elementos eléctricos debido a que la fibra de vidrio oficia de aislante. En cuanto al aluminio, el mismo hace que la estructura de la escalera sea más liviana y presenta mayor resistencia contra la inclemencia climática en ambientes exteriores, por lo tanto no sufre la corrosión.
Cuáles son los materiales de construcción más vendidos en el mercado
Si te encuentras en instancia de obra para edificar, ampliar, arreglar o darle un diseño artístico a la arquitectura de tu hogar o un trabajo al que te dediques, es recomendable que te acerques a una tienda de materiales de construcción para buscar los elementos indispensables.
Una de las opciones es la que brinda Cerámicas Santiago con su ladrillo 7 de 29cmx14cmx7.1 cm a un valor unitario de $500. Es de color rojo, forma rectangular y del tipo ladrillo estructural, con un rendimiento de 38 unidades por metros cuadrado.
A su vez puedes acceder a una placa de fibrocemento en Piedra Azteca Amarilla de 120×240 cm. El precio de venta es de $36.990. Su espesor es de 6mm y cuenta con un diseño y terminación estética delicada que te permite darle mayor calidez a los ambientes interiores y exteriores de tu vivienda. Está compuesta por una mezcla homogénea de cemento, fibra celulosa, arena y aditivos especiales.
Una recomendación al momento de realizar obra es buscar materiales de construcción baratos pero que ofrezcan condiciones seguras, firmes y resistentes para evitar daños y complicaciones a futuro en las estructuras. En este sentido, una opción es la de la marca Genérico con el alambra de púas de 16×500 mts. El precio de venta es de $85.000 y se emplea en el fortalecimiento de muros, paredones, cerrar y delimitar terrenos agrícolas y ganaderos.
En el segmento de bloques está la línea en tono gris y liso de 19x19x39cm de la marca GRAU a un precio de venta de $1.700 por unidad. Es hormigón rectangular y presenta una densidad de 0.0361g/ml con un rendimiento de 12.5 unidades por metros cuadrado.
La venta de materiales de construcción es una de las actividades económicas más prósperas, redituables y de mayor crecimiento en todas las economías. En este sentido, uno de los elementos más clásicos y tradicionales es el cemento. La marca Melón presenta una bolsa de 25 kilos a un valor de $4.990. El mismo está compuesto por clinker, puzolana y yeso.
Las características más importantes de las escaleras telescópicas
Una escalera telescópica de fibra de vidrio te brinda la posibilidad de realizar numerosos trabajos manipulando instalaciones eléctricas y a la vez mantenerte aislado, seguro y protegido. Esto se debe a que el material de la estructura presenta condiciones que sirven de aislante contra la corriente eléctrica.
Mientras tanto, la escalera telescópica aluminio cuenta con una ventaja en su peso liviano, maleable y de fácil traslado que la convierte en una herramienta práctica y eficiente para ubicar en cualquier superficie sin riesgos de deslizamientos. Además, se conserva con mayor facilidad en ambientes exteriores ya que su condición anticorrosiva la vuelve duradera y resistente ante las inclemencias del tiempo como calor intenso, humedad y fuertes lluvias.
Hay varias opciones de precios de escaleras telescópicas para que evalúes cuál es la que mejor se adapta a tus necesidades económicas, laborales y de espacio físico de guardado como así también posibilidades de traslado.
La marca Cuprum ofrece una escalera de fibra de vidrio de 10.66 metros y 40 peldaños a un precio de venta de $669.900. El peso máximo que soporta es de 225 kilos y su peso es de 36 kg. Mientras tanto, la misma marca ofrece un modelo de 7.62 metros y 28 peldaños a un valor general de $464.900, pero si aprovechas el descuento del 20% la puedes abonar a $369.900.
A su vez, un modelo más compacto y liviano es el de 3.94 metros y 16 peldaños, a la venta por $236.990. Cuenta con zapatas giratorias con goma que previenen derrapes, peldaño en forma D y su peso es de 13.2 kg, soportando un peso máximo de 175 kilos.
En cuanto a la escalera telescópica pero de aluminio, la marca Koxis presenta una estructura de $169.990 como precio general pero si aprovechas el descuento del 32% la puedes abonar a $115.990. La altura máxima es de 4,4 metros y soporta un peso total de 150 kilos.
A su vez, en la marca Redline cuentan con una escalera de aluminio de 6.09 metros y 20 peldaños que se vende a $242.990 y soporta un peso máximo de 136 kilos.
En síntesis, la construcción, los materiales y la arquitectura se encuentran permanentemente vinculados entre sí, con infinidad de improntas artísticas que le agregan diseños funcionales a las edificaciones para hacerlas más funcionales, modernas y dinámicas.