Cuatro grandes obras de teatro llegan a Taller Siglo XX durante enero

 Cuatro grandes obras de teatro llegan a Taller Siglo XX durante enero



Durante todo el mes de enero Taller Siglo XX tiene preparada una programación especial que incluye una selección de dos grandes estrenos 2016, el Hombre de Arena y La Dama de Los Andes, una obra que será parte de la programación del Festival Internacional de Santiago a Mil 2017, El Pago de Chile, y Beben, uno de los más esperados estrenos de este 2017.
La temporada inicia con El Hombre de Arena, adaptación del dramaturgo Ronald Heim, basado en el cuento homónimo del alemán E.T.A Hoffman, estará entre el 3 y el 8 de enero en Taller Siglo XX. La historia, dirigida por Constanza Thumler, relata la vida de Nataniel (Mario Horton), un joven poeta marcado por la enigmática muerte de su padre y su extraño vínculo con la mítica imagen del Hombre de Arena. El pasado, inscrito como un fantasma imborrable, no le permite al joven pertenecer a una sociedad que se guía bajo los principios de la razón y cuando sus hermanastros lo obligan a poner en conflicto pasajes de su vida,se conducirá a un final inevitable.
En la segunda semana del mes, entre el 10 y el 15 de enerose presenta La Dama de Los Andes del director Bosco Cayo y la compañía Teatro Sin Dominio, obra que después de un exitoso paso por Centro Cultural GAM, vuelve a Taller Siglo XX. Una obra que narra cómo las Damas de Rojo de un hospital de Los Andes se coordinan para cuidar a la septuagenaria presidenta del voluntariado, recientemente diagnosticada de Alzheimer y que cuenta con un pasado que se presenta convenientemente confuso. El rescate de la memoria dará paso a dolorosas verdades que han sido silenciadas por años de miedos e injusticias, y develará un montaje situado a pocos pasos del Templo de Santa Teresa.
La temporada continúa con el regreso de El Pago de Chile, que se presentará entre el 17 y el 22 de enero en el marco del Festival Internacional Santiago a Mil 2017. La obra cuenta la historia de Iván Soto (Bosco Cayo) quien ha sido nombrado Jefe de Turno en una pequeña mina en el Norte de Chile. En su nueva función, el minero debe llevar un cuaderno de registros con todos los hitos que ocurran durante la jornada y poco a poco este cuaderno pasa a ser un diario de denuncia que vaticina un gran derrumbe. La obra, dirigida por Soledad Cruz Court, fue escrita por la dramaturga Florencia Martínez, quien se inspiró en una serie de entrevistas realizadas a mineros de la polémica mina San José, en Copiapó durante 2011.
La última semana del mes, entre el miércoles 25 y el martes 31,  se cerrará el ciclo con la obra Beben escrita por Guillermo Calderón, quien porprimera vez confía la dirección y decisiones artísticas de uno de sus textos a otro director, Antonia Mendía. Basado en el cuentoTerremoto en Chile (1807) de Heinrich Von Kleist, la obra relata el trabajo de cuatro voluntarios alemanes de una ONG internacional que se encuentran en un campamento levantado en el sur de Chile, tras el terremoto del 27 de febrero de 2010. El conflicto se desata cuando uno de ellos le confiesa a la líder de la ONG, que ese día contó el cuento Terremoto en Chile de Heinrich Von Kleist a los niños que ellos intentan ayudar, pero ni ellos, ni sus padres pudieron comprender o aceptar la crueldad brutal del cuento, que propone una dura reflexión existencial y religiosa acerca de las consecuencias de una catástrofe natural.
Ficha resumen de las obras

Título
El Hombre de Arena
La Dama de los Andes
El Pago de Chile
Beben
Dirección
Constanza Thumler
Bosco Cayo
Soledad Cruz Court
Antonia Mendía.
Texto
Ronald Heim
Bosco Cayo
Florencia Martínez
Guillermo Calderón.
Elenco en escena
·       Mario Horton
·       Alejandra Oviedo
·        Felipe Ponce
·       April Gregory
·       Verónica Medel
·       Angélica Tapia
·       Ana María López
·       Bosco Cayo
·       Sebastián Plaza
·       Carol Henríquez
·       Paloma Toral
·       Priscila Huaico
·       AprilGregory
·       KhaledDarwich
Fecha
3 al 8 de enero
21:00 horas
10 al 15 de enero
21:00 horas
17 al 22 de enero
18:00 horas
25 al 31 de enero
21:00 horas


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *