- Hasta el domingo 30 de diciembre se podrá disfrutar de tres exhibiciones de instalación, dibujo y fotografía. La entrada es liberada.
El último ciclo de exposiciones del año entra en su etapa final luego de un exitoso mes en cartelera. Se trata de “Prótesis devenir de la ruina”, “Anonimata” y “Los 42 dibujos preparatorios de Pablo Picasso para el Guernica”, muestras que se estarán presentando en la Galería Bicentenario, Sala Lily Garafulic y el Hall Emilio Jéquier respectivamente.
Prótesis, devenir de la ruina
Los artistas Erick Faúndez y Javier Pino, bajo la curatoría de Soledad Aguirre, nos presentan una instalación que consiste en capturas fragmentadas de retratos fotográficos de distintos sepulcros del Cementerio General de Santiago.
Los objetos y fotografías presentadas, responden a una lógica que perpetúa el recuerdo e intentan generar una serie de preguntas acerca de cómo visualmente nos relacionamos con el rito mortuorio y cómo este ha ido cambiando hasta convertirse en ruina.
El proyecto llama al análisis de los diversos ritos socio-culturales que han rodeado nuestra relación con la muerte y a la manera en que nuestra cultura, heredera de la concepción cristiana occidental, crea distintos elementos materiales para perseguir la inmortalidad del recuerdo del difunto.
Anonimata
En una serie de imágenes, la artista Paula García explora el feminismo y la invisibilización de la mujer en la escena del arte. Con fotografías de telas antiguas, rememorando los fondos de retratos de pasados príncipes o grandes reyes, “Anonimata” se dedica a realzar el trabajo de las mujeres.
La muestra busca exponer a la mujer como un sujeto activo en el mundo del arte, cuestionando el rol de musas del arte masculino, por el que históricamente han sido reconocidas, relegando el papel de gestoras y creadoras de contenido artístico.
La invisibilización de la mujer se vio profundizada debido a que las artistas no podían firmar sus propias piezas, pasándolas como obras de sus padres, maridos u otros talleres, sin ser conocidas por su trabajo. El foco de García, está en motivar a las personas a buscar artistas, relacionarse con sus obras y vidas, para que no queden olvidadas en el tiempo.
Los 42 Dibujos Preparatorios de Pablo Picasso para el Guernica
La exposición presentada en conjunto con Balmaceda Arte Joven, se compone de 42 facsímiles idénticos a los bocetos originales, que dan cuenta del proceso creativo que realizó el connotado artista español Pablo Picasso para el Guernica, una de las obras de arte más importantes del siglo XX.
A través de los dibujos, se puede apreciar el trabajo previo al mural final- que actualmente se encuentra en el Museo Reina Sofía de Madrid- en el que Picasso ilustró simbólicamente el horror e irracionalidad que sufrió el pueblo español durante el período de la Guerra Civil.
Las exposiciones “Prótesis devenir de la ruina” y “Anonimata” permanecerán abiertas hasta el domingo 30 de diciembre, de 11.00 a 20.00 horas. Por su parte, “Los 42 Dibujos Preparatorios de Pablo Picasso para el Guernica”, hasta el 27 de diciembre. La entrada es liberada.
Ciclo 2019
En tanto, en enero del próximo año, Centro Cultural Estación Mapocho inaugura el ciclo de artes visuales 2019 con dos destacados trabajos de fotografía.
En primer término, el fotoperiodista Claudio Santana llega a la estación con “Paisaje interior”, proyecto en el que recopila paisajes urbanos desolados sin presencia de personas, que evocan a lo sensible y emotivo. La muestra forma parte del ciclo de curadurías que Cenfoto-UDP desarrolla en conjunto con Centro Cultural Estación Mapocho.
Por su parte, en sala Lily Garafulic se presentará Foto Féminas de la artista Verónica Sanchis. El proyecto expone el trabajo de fotógrafas de Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela, con diferentes enfoques que varían entre el retrato, el paisajismo y la documentación. Es así como estas autoras entregan una reflexión y reinterpretación de América Latina vista desde una perspectiva femenina.
Las exhibiciones podrán ser visitadas desde el 10 de enero al 3 de febrero y del 25 de febrero al 10 de marzo, de 11:00 a 20:00 horas. Entrada liberada.