CULTURA Y MEMORIA 2017: EXPLORANDO MIRADAS DE LA HISTORIA EN DICTADURA

CULTURA Y MEMORIA 2017: EXPLORANDO MIRADAS DE LA HISTORIA EN DICTADURA
Con el propósito de generar una instancia de reflexión en torno a la historia reciente de nuestro país, Independencia Cultural organiza, por tercer año consecutivo, su programa de actividades dedicado a la Memoria y los Derechos Humanos. Durante los meses de agosto y septiembre, Cultura y Memoria 2017 buscará explorar diversas miradas sobre el golpe de Estado y la represión en dictadura a través de la pintura, la literatura y el teatro.
El 23 de agosto tendrá lugar el acto de inicio junto a la inauguración de la exposición “Tributo al artista Hugo Riveros Gómez”, que llega a Independencia gracias a la colaboración del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Una selección de dibujos y pinturas del artista visual viñamarino, realizadas bajo condiciones extremadamente difíciles y que reflejan las vivencias y flagelos recibidos durante sus detenciones en la Penitenciaría, la cárcel de Buin  o el centro clandestino Cuartel Borgoño.
El lanzamiento del libro “La rebelión de los pingüinos: Apuntes para una historia del movimiento estudiantil secundario en dictadura” de Juan Azócar Valdés, será la segunda actividad del ciclo. Esta se realizará en torno a un conversatoriocon el autor y distintas personalidades que pertenecieron a la generación de estudiantes secundarios de los años ochenta. Azócar, periodista y Licenciado en Cine Documental, es también autor de los libros “Lorca, vida de un socialista ejemplar” y “Prometamos jamás desertar”; textos fundamentales para (re)construir la memoria de Chile.
“El crespón negro”, montaje teatral del dramaturgo y director Hugo Mejías Pinilla, dará cuenta de aquellos personajes desconocidos e invisibilizados, por haber vivido apartados política y geográficamente. La obra de teatro, llevada a escena por la Compañía La Guerrilla, bajo la dirección de Mejías, narra la historia de Arnaldo y Javier, dos vecinos de la Población Paredes de Temuco, que se persuaden mutuamente sobre las consecuencias de izar a media asta la bandera con la señal de luto durante la mañana del 11 de septiembre.
Cultura y Memoria desarrollará sus actividades en la Biblioteca Publica Pablo Neruda, y en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la U. de Chile. Todas ellas son  gratuitas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *