CUATRO ASPECTOS BÁSICOS PARA INTERPRETAR UN FILM
BREVE INTRODUCCIÓN A LA APRECIACIÓN CINEMATOGRÁFICA
Curso teórico de introducción a la historia y lenguaje del cine en el cual, por medio de la revisión de los aspectos cinematográficos más relevantes, podrás comprender y apreciar de mejor manera una obra audiovisual.
Cada clase es la revisión de secuencias cinematográficas fundamentales, que sirven de ejemplo para el análisis y la discusión grupal.
Este curso puede ser útil a quienes buscan profundizar sus conocimientos sobre el séptimo arte y también a aquellos que quieran estimular el interés o se sientan atraídos a la realización cinematográfica.
El objetivo es brindar conocimientos esenciales y necesarios a personas que gustan del cine pero se aproximan a este arte como espectadores-consumidores sin poseer sentido crítico ni noción de su historia, estética y lenguaje.
Generar interés y poder incitar una forma de aprender a mirar y apreciar las películas para promover un conocimiento más informado y especializado del cine y entregar conceptos y nociones esenciales sobre apreciación cinematográfica, con el fin de aprender a ver y analizar las películas con sentido crítico y entenderlas en su contexto de realización histórica.
CONTENIDOS:
–Narración y guión: estructuras y estilos narrativos.
–Punto de vista: cine de autor y géneros cinematográficos.
–Puesta en escena: dirección, actuación, fotografía, dirección de arte, sonido, música, etc.
–Montaje cinematográfico: La construcción del tiempo y espacio en función del relato.
Son cuatro clases de 2 horas y media donde se revisan secuencias de largometrajes que luego se usan para ejemplificar cada contenido específico.
Mínimo de inscritos: 5
Valor del curso: $100. 000.-
El taller es impartido por Gilberto Robles y Christian Maldonado. Robles es realizador audiovisual de cine y televisión. Especializado en el área de la dirección de fotografía y la realización, con más de 18 años de trayectoria. Docente universitario desde 2012, desarrolla de cursos técnicos sobre su especialidad y teóricos sobre análisis cinematográfico, se ha desempeñado en instituciones como universidad ARCIS, universidad Diego Portales y UNIACC. Maldonado es realizador audiovisual de cine y televisión. Especializado en el área de la dirección y guión, con estudios en Chile y en la escuela de cine de San Antonio de Los Baños (La Habana, Cuba). Como realizador destacó su obra “El Duelo” (2004), mediometraje de ficción filmado en el sur de Chile. Docente universitario desde 2006, se ha desempeñado en diversas áreas e instituciones como la universidad Arcis, Instituto Profesional Santo Tomás, Balmaceda Arte Joven; además de centros culturales y talleres particulares.