MUNDOS, el solo de danza de Varinia Canto Vila que te invita a reflexionar tu experiencia social

 

  • Este 26 y 27 de septiembre la obra se estrena en el Centro Cultural CEINA, interpretada y dirigida por la bailarina Varinia Canto Vila.
  • Venta de entradas por Punto Ticket.

Luego de varios meses de trabajo, creación y gestión, el solo de danza contemporánea MUNDOS se estrena este 26 y 27 de septiembre en las instalaciones del Centro Cultural CEINA e interpretado y dirigido por la bailarina Varinia Canto Vila. La obra propone la idea de sociedad fragmentada de la sociedad chilena bajo el contexto del estallido, la crisis sanitaria y dos procesos de elección de una nueva constitución para Chile.

«Mi trabajo no está basado en el movimiento en sí, si no que la danza es mi lenguaje y la coreografía mi manera de pensar preguntas que me surgen de lo que vivo”, indica la creadora. El proyecto fue creado para espacios no convencionales de la danza y proyecta presentarse en pasillos largos, hangares, estacionamientos o en cualquier espacio amplio y que alcance una oscuridad considerable.

El proyecto de producción MUNDOS es financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2023, y se estipula presentar la obra en cuatro lugares: Centro de Extensión del Instituto Nacional, Parque Cultural de Valparaíso, Centro Cultural Balmaceda y Centro Cultural Siglo XXI en Pudahuel.

El solo ofrece contenido conceptual de cierto nivel, pero también ofrece una dimensión lúdica del uso del espacio y de los materiales con los que interactúa, además se proponen dos instancias de mediación en cada Centro Cultural: un conversatorio y un taller de 3 horas, donde se invitara a las audiencias entrar en contacto con el proceso creativo y la propuesta conceptual de la obra.

MUNDOS explora la manera en cómo el lenguaje construye realidades y cómo las palabras en el espacio público forman parte detonante de modos de vida, ideologías, opiniones y modos de resistencia colectiva. “ Aunque sean solo palabras, cuando leo o escucho slogans políticos y/o consignas de luchas, estas generan un impacto emocional en mi, como si enmarcaran una manera de pensar y sentir en mi, independientemente si estoy o no de acuerdo con ellas”, comenta Canto Vila.

La función es apta para un público general de +14, invitando a las audiencias a identificarse con contenidos de carácter cotidiano y existencialista concreto de fácil comprensión. 

Próximas funciones

La obra será interpretada durante este segundo semestre del 2024 en diferentes espacios y locaciones:

  • 26 y 27 de septiembre en el Centro Cultural CEINA.
  • 7 y 8 de noviembre en el Centro Cultural Siglo XXI, Pudahuel.
  • 21 y 22 de noviembre en el Parque Cultural de Valparaíso.
  • 28 y 29 de noviembre en Balmaceda Arte Jóven. 

Sobre Varinia Canto Vila 

Varinia Canto Vila, (Santiago de Chile, 1976) es bailarina, coreógrafa e investigadora del movimiento. Últimamente su trabajo coreográfico se elabora desde la relación entre el arte y la política a través de la noción de coreografía extendida y organización del movimiento del cuerpo social.

Desde 2016 desarrolla proyecto de investigación sobre la relación entre ley y movimiento; y en 2022 crea crea una pieza escénica Los Objetos Acarrean Cosas y 2023 Maneras de Salir en torno a las nociones de distancias y cercanías entre las personas y sus realidades socio-económicas y políticas, presentada en GAM en julio del 2023 y Nave en el 2024. En la actualidad, Canto Vila trabaja en el solo Mundos, que examina la idea de sociedad fragmentada de la sociedad chilena.

Canto Vila se graduó como bailarina de la Universidad de Chile y de PARTS en Bruselas en 1999. En 2014, se graduó de la London Goldsmiths University, donde realizó una maestría en Arte y Política. En enero de 2017 completó un posgrado en A.PASS (Advanced Performance and Scenography Studies), en Bruselas, en el que desarrolló trabajo performativo y de video. La bailarina colaboró ​​con varios artistas y coreógrafos de la escena de danza/performance independiente en Bruselas donde vivió durante 24 años en los que trabajó, entre otros, con Claire Croizé, Marcos Simoes, Mette Edvardsen,Thomas Steyaert y Raul Maia. Colaboró ​​con Meg Stuart y Damaged Goods en Highway 101 (2000), VIOLET (2011), The Matter lab (2021) y Confirm Humanity (2022). En 2019 Canto Vila co-creó BUSCANDO A MEG, una colaboración con Ale Miller, Francisca Espinoza y Paulina Vielma, en Chile; y en 2021, co-creó NAMING FICTION junto con Quindell Orton. En 2022 Canto Vila fue invitada por Moriah Evans a trabajar en Restos y más tarde en Remains Persist. En 2023 trabajó para Javiera Peón-Veiga. Actualmente trabaja y vive en Chile.

https://variniacantovila.com/

Synopsis: Un cuerpo se desplaza por diferentes espacios tanto materiales como imaginarios. Junto a distintos textos que aparecen, se van desplegando distintos estados de conciencia que remiten a la experiencia de lo social.

Dirección Instagram MUNDOS: @mundos_solodanza 

CRÉDITOS:

Creación y danza/performance: Varinia Canto Vila.

Producción: Marcela Olate Vega.

Periodista: Anexi Duarte San Martín.

Música: Loreto Rios Montecinos.

Iluminación y vestuario: Eduardo Cerón y Varinia Canto Vila.

Sistema de control de luces: Lucas Vásquez.

Equipo Audiovisual: Emilia Pinto Labbé, Jaime San Martín y Hurto Visual.

Colaboración: Centro Cultural del Instituto Nacional, Balmaceda Arte Joven, Centro Cultural Siglo XXI Pudahuel y Parque Cultural de Valparaíso.

Sonido: Diego Gilabert

Agradecimientos a: Cristian Muñoz Zamorano, Tio Glenn, Jorge Canto, Gloria Alonso, Claus da Silva, Heidi, Andreas Bravo, Diana Ferré, Paula, Cecilia Iglesias, Víctor Andrés Canto Olivares, Natalia Quevedo, Pablo Antonio Guerra Castro, Camilo Parada Ortíz, Francisca Muñoz, Celeste Tamara Gonzalez Marchant y Peggy Kuruz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *