- Restless es un trabajo colaborativo de artistas de distintas nacionalidades quienes de manera remota, repartidos por el mundo, interpretan a modo de postales o impresiones, la experiencia rutinaria del confinamiento durante la pandemia.
- Dirigida por 4 cuatro coreógrafos distintos, la obra de performance audiovisual y video danza es parte de una tendencia internacional que busca nuevas estrategias creativas para desarrollar contenidos culturales, así como encontrar nuevas formas de desarrollo para la industria de la danza.
La obra responde a un montaje planificado que relata la experiencia personal de 4 coreógrafos: Eduardo Zúñiga (Chile), Edgar Zendejas (México), Sebastián Arias (Uruguay) y Esdras Hernández (España), todos en distintos lugares del planeta pero compartiendo las mismas circunstancias impuestas producto del COVID-19. En su composición Restless está compuesta por 4 cortos audiovisuales, partes de un puzzle que todos juntos suman a un nuevo cortometraje de 22 minutos. Las cuatro piezas son interpretadas por el bailarín chileno Mauricio Vera y fueron grabadas desde su IphoneXS Max desde la intimidad de un departamento sitiado en New York, pleno centro de la pandemia y el estallido anti racista.
En palabras del intérprete, la obra nació “en un momento de ansiedad, miedos e incertidumbre cuando decidí escribir a coreógrafos y cineasta a los que admiro y con los que además tengo una especial conexión. Acudí a ellos en mi desesperación por crear y por ser dirigido e impulsar algo que me diera fuerzas para seguir adelante con el confinamiento y mis necesidades artísticas. En Abril pensé que si funcionaba podríamos motivar a más artistas hacer lo mismo. Creo nuestra generación es más amigable con la tecnología y debemos apoyarnos en este aprendizaje, sobretodo para con nuestros directores y creadores que generalmente son mayores. Espero que este proceso digital pueda ser un aporte ante tantas compañías artista que enfrentan hoy en día la lamentable quiebra económica en el mundo.
La obra se enmarcar en una tendencia internacional que se ha acelerado de manera radical durante la pandemia y que habla de la necesidad de utilizar de manera profesional locaciones cotidianas con tecnología como smartphones, rrss y apps como Tik-Tok o Instragram. Destacados bailarines han sabido aprovechar estas plataformas para desarrollar productos culturales de alta calidad que a su vez puedan ser replicados en distintos canales. Una manera provechosa y creativa de enfrentar la crisis laboral para miles de artistas alrededor del mundo que se han visto afectados por el cierre de teatros y espacios para espectáculos.
Cabe destacar que actualmente los bailarines y coreógrafos que han creado estas obras de amplia difusión en redes sociales, han iniciado la campaña #creditthecreators, que busca generar beneficio económico por la utilización de contenidos audiovisuales en las distintas plataformas intentando generar lo que los músicos reciben en el denominado Royalty de Youtube.
Restless nos lleva a viajar por sitios escondidos que nos despierta espacios donde se desarrollan las aspiraciones más profundas del ser como la libertad y la comunicación, así como todas las tensiones sicológicas propias de un ser en estado de cautiverio. Un desafío para el intérprete, Mauricio Vera, quién en solitario tuvo que hacer los malabares técnicos y logísticos para grabar y ensayar las diversas coreografías que componen estas obras.
Con la Symphony No.9 in D Minor, Op. 125, de Ludwig Van Beethoven a modo de homenaje por los 250 años del natalicio del compositor Alemán, la obra se estrenó el 19 de Agosto 2020 como parte de la programación (Danza Hoy) de la Fundación Teatro a Mil, para luego empezar su etapa de promoción por diversos canales y festivales a nivel internacional. Cabe destacar que se han acercado distribuidoras cinematográficas interesados en la difusión del material creado abriendo nuevos espacios de creación y posibilidades de trabajo para coreógrafos y bailarines durante la pandemia.