“Das Kapital Kunst” culmina su paso por el foco galerístico tras exitosa exposición

 

  • “Das Kapital Kunst”, de José Yisa, consiste en una serie de exposiciones que buscan cuestionar el rol de la colonización publicitaria en la vida cotidiana, a través de obras pictóricas de diverso formato.
  • El proyecto de investigación comenzó en 2020 y expone los resultados del estudio a través de diversas muestras en galerías chilenas.

Como un nuevo hito dentro de la investigación que Jose Yisa  ha estado realizando desde 2020, se realizó una nueva presentación/ exhibición de Das Kapital Kunst (DKK) en TIM Arte Contemporáneo, en la muestra bi personal INCIDENCIAS, junto al artista Carlos Rivera.

La muestra de Yisa contó con tres secciones, la primera se presenta bajo el mismo título del proyecto: DKK, o el arte del capital. Aquí, a través de la abstracción de gráficas publicitarias, Caerols logra desarrollar una mirada crítica al paisaje visual construido por la publicidad y sus efectos en el espectador/consumidor contemporáneo. La sala principal considera tres pinturas de gran formato, en latas de zinc sobre fierro, de 3×2 mt cada  una, realizadas en base a trozos de carteles publicitarios recogidos en ruta, pintados con abstracciones geométricas provenientes de iconografía publicitaria. Estas pinturas muestran, intencionalmente, un desgaste que busca evidenciar la materialidad y el gesto pictórico de las mismas, y así evidenciar el doble estándar superficial de la publicidad. Acompañan a esta obra,  una animación gif y una serie de pinturas sobre papel de mediano formato que entran en la misma lógica conceptual.

Además, se realizó una intervención de la fachada de la galería con una pieza compuesta por 3 banderines denominados Esculturas de carretera 1, que mantienen la crítica al lenguaje publicitario en el espacio público y, sobre todo, la incidencia de la colonización publicitaria en la actualidad.

Das Kapital Kunst comenzó como un proyecto crítico en relación al los marcos cotidianos de hegemonías normalizadas en el espacio público, pero llevado al espacio blanco de las galerías y espacios de exhibición formales; complementando así otros trabajos del artista, como Proyecto Futuro, que considera intervenciones en el espacio público. Al respecto, DKK cuenta con diversos hitos que van dando cuenta de los resultados de la investigación. La primera de ellas se realizó en Tupahue Arte Contemporáneo, en Santiago de Chile en noviembre de 2021; luego en OMA galería, en la misma ciudad, en abril de 2022; posteriormente en en SWAB Art Fair Barcelona, España, en diciembre de 2022, para pasar a la instancia actual, en TIM Arte Contemporáneo, 2023; y, posteriormente, en 2024, se continuará con el proyecto con una exhibición en individual en España.

La investigación, que ha realizado durante 3 años, se centra en la sustracción de figuraciones distintivas de la publicidad que se encuentran en el espacio público, siendo percibidas por todos los habitantes de la ciudad, quienes de modo inconsciente van absorbiendo e integrando el lenguaje publicitario. Yisa con esta base, da cuenta de la invasión de los avisos comerciales a pequeña y gran escala, sometiendolos a cuestión respecto a su acción ideologizante, a la vez que las eleva como parte integrante de la convivencia.

Desde ahí se produce un cuestionamiento sobre la pertinencia de la visualidad en ejercicio opuesto a la visualidad prehispánica y sus persistencias, con lo que se desarrolla una propuesta que reflexiona sobre los problemas específicos de la creación Latinoamericana, englobando la crítica al capitalismo, la relevancia de lo político y la fractura cultural de la modernidad sobre el mundo indígena, según lo propuesto por Juan Acha en “Pensar el arte desde América Latina”.

En palabras de Andrés Grillo, teórico que ha desarrollado junto a Yisa la investigación, el proyecto: “enfatiza la influencia que ejerce en el comportamiento social de las ciudades latinoamericanas. Para esta exposición, el artista orienta la mirada hacia la saturación que dicha invasión visual constituye, evidenciando la acumulación sedimentaria en un nivel material a la vez que en el perceptivo. Esto le permite utilizar el formato pictórico, en donde la repetición excesiva de los signos va abarcando todos los soportes hasta culminar en el ojo del espectador”.

Este proyecto ha sido financiado gracias al Ministerio de las Culturas y las Artes, fondo regional, línea de creación artística, convocatoria 2022.

Ficha técnica:

Exposición: INCIDENCIAS

Artistas:

Lugar: TIM Arte Contemporáneo

Ubicación: Rafael Sotomayor 232, Santiago, Chile.

Fecha: 15 de julio – 12 de agosto.

José Yisa (Chile, 1984).

Estudia artes visuales en Santiago entre los años 2001- 2005 (UFT), dedicándose tras esto  a la producción artística en el circuito local e internacional desde entonces. El año 2016 becado por FONDART se traslada a vivir a Barcelona donde realiza un Magister  en la Universitat de Barcelona, especializado en “Arte en el espacio público como generador de  Memoria Histórica”. Cuenta con exhibiciones colectivas e individuales en galerías y museos tanto a nivel nacional como internacional algunos son: CCCB (ES), Museo de Arte Contemporáneo (CL),M100 (CL), OMA Galería (CL), Galería Santa fe (CO), Museo Teopanzolco (MX), Lite –Haus Galleriy & Kastanien (DE), Convent Sant Agusti (ES), Galería Braga Menéndez (AR), Galería wschodnia (PL), Pira Arte Contemporáneo (ES), Sagrada Mercancía (CL), Fundación Maria Jose Jove (ES), Tecla Sala (ES), MUTT Arte Contemporáneo (CL), Galería Animal (CL), Salón Tudor (CL), Galería Balmaceda arte joven (CL), Mario Kreuzberg Gallery (DE), entre otras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *