Con enorme preocupación hemos conocido el día de ayer la decisión de TVN de iniciar la venta de sus históricas instalaciones ubicadas en Bellavista 0990, edificio que alberga sus estudios, oficinas, infraestructura técnica, las que -como canal público- pertenece a todos los chilenos y chilenas.
Fue a través de los medios de comunicación que el país pudo conocer esta compleja noticia. Para contribuir a la discusión y reflexión desde la sociedad civil, manifestamos y denunciamos:

2.- Nuestro Comité (CDT) ha manifestado en diferentes momentos e instancias, la necesidad de debatir sobre el presente y futuro de la Televisión y los Medios Públicos en Chile, desgraciadamente no hemos recibido respuestas concretas. En los últimos años TVN ha sido incapaz de responder plenamente a su misión pública. Por el contrario, las decisiones que orientan sus operaciones son tomadas en exclusión de actores como organizaciones sociales, artísticas y culturales, mundo académico, profesionales, y de sus propios trabajadores y trabajadoras. Esto se debe fundamentalmente a una falta de voluntad política, pero también a la limitaciones que le impone la ley, la cual obliga a la señal estatal a un contradictorio régimen de autofinanciamiento publicitario para ejecutar tareas de interés público.
3.- Nos parece gravísimo que en el contexto de propagación mundial de una inusitada pandemia, los ejecutivos del canal decidan, entre gallos y medianoche, sin ningún debate social mediante, enajenar esta enorme y simbólica infraestructura pública, que como ya hemos dicho pertenece a chilenas y chilenos .
4.- Qué duda cabe que la grave situación económica de TVN requiere medidas fuertes. Pero la decisión sobre la enajenación de su patrimonio no puede realizarse con exclusión de la opinión y sentir ciudadano, prescindiendo de un debate de altura sobre el destino de la señal estatal y de un necesario sistema de medios públicos para Chile.
5.- Como CDT analizaremos diversas acciones posibles a tomar ante esta gravísima situación, que permitan cancelar el proceso de enajenación de patrimonio público que se encuentra en curso.
6.- Hacemos un llamado a todos los actores y todas las actrices sociales y políticas a sumarse a nuestra iniciativa, que permita robustecer el diálogo abierto, pluralista y ciudadano, tendiente a la construcción de una verdadera Televisión y Sistema de medios públicos en Chile.