Delight Lab elegido emprendimiento creativo del año por Citylab

 

La comunidad de 140 artistas también premió a La Negra María y Caiozzama

Este miércoles 30 de diciembre, en Espacio B de GAM, Citylab entregó los reconocimientos a los emprendedores creativos de 2020, liderados por Andrea y Octavio Gana, fundadores de Delight Lab, elegidos por sus pares como los más destacados del año.

La elección fue realizada por la comunidad de 140 artistas que forman parte de esta plataforma de colaboración y difusión de la creatividad, quienes además reconocieron a La Negra María (artesanía y manualidades), Caiozzama (arte público) y Claudia Sepúlveda (collage), con el segundo, tercer y cuarto lugar entre los más votados.

Delight Lab, un estudio de diseño y experimentación audiovisual, ha desarrollado un rol fundamental durante el último año, llevando las grandes deudas de nuestra sociedad al espacio público a través de expresiones artísticas. Sus intervenciones lumínicas en diversos lugares de Chile, incluyendo Plaza Italia y territorios mapuches, movieron a la reflexión sobre el país en que queremos vivir y el papel que nos cabe a todos como parte de él para construirlo.

De acuerdo a Andrea y Octavio, “las expresiones artísticas son las que hacen reflexionar a la gente y ayudan a construir una sociedad más crítica y con mayor conciencia. Si nos mantenemos inquietos con lo que nosotros esperamos que sea una humanidad sana, podemos hacer un gran aporte desde nuestras disciplinas artísticas.”

Como parte de este reconocimiento, los hermanos Gana recibieron una pieza desarrollada especialmente por Alfonso Moya, premio de Excelencia del World Craft Council de UNESCO, y que también forma parte de la plataforma Citylab. La obra, bautizada como Llagantu (El tiempo), consiste en una pieza tallada en madera nativa reciclada, que representa dos volcanes y un lago, y hace una lectura de cómo al hacer arte legamos a las futuras generaciones nuestro presente con los conocimientos que vienen del pasado.

El encuentro realizado en GAM también se hace cargo de la relación entre pasado, presente y futuro: sirve como cierre de un proceso 2020 marcado por la digitalización de los contenidos de Citylab, en la que participaron cerca de 200 creadores compartiendo semana a semana sus conocimientos y experiencia con miles de personas, y a la vez marca el comienzo de un nuevo ciclo en que los artistas podrán difundir su trabajo de manera presencial en el principal centro cultural del país.

Espacio B de GAM ya se encuentra abierto al público para apreciar y adquirir cientos de obras fruto de la creatividad de estos artistas locales.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *