Desde el Festival de Cannes, Francois Armanet: «Nunca se había contado estos sesenta años de rock francés a través de la perspectiva de las mujeres”

Por Galia Bogolasky

Tuvimos la oportunidad de entrevistar al director del documental Oh Les Filles que se estrena en la Selección Oficial de Cinema de la Plage en el Festival de Cannes. 

La película es un documental sobre mujeres en el mundo del rock, que incluye figuras tales como Brigitte Fontaine, Charlotte Gainsbourg y Vanessa Paradis, entre otras. Esto es lo que conversamos con el cineasta, que también es periodista y primo hermano de la exministra chilena Pilar Armanet.

¿Cómo surgió la idea de hacer este documental?

Fue una idea de periodista. Había una escena femenina rock en Francia, del rock francés, muy interesante, y esa fue la primera razón. La segunda razón, es que nunca se habían contado estos sesenta años del rock francés a través de la perspectiva de las mujeres. Como periodista comprendes que en el momento en que encuentras una idea original tienes el tema.

El proyecto empezó cuatro años antes de #MeToo. Era un proyecto original, una idea original, que era una oda a la mujer y a la femineidad. Se transformó, también, en una oda al feminismo. Estas mujeres son mujeres poderosas. Cuando se es cantante y hay que estar arriba del escenario como se ve en la película, es algo más difícil para una mujer que para un hombre.  Son mujeres valientes que hablan con su cuerpo, a través de su cuerpo, y en las cuales, justamente, la valentía, ese feminismo está encarnado en ellas. Ellas nos dan una lección muy original, porque no se trata de Simone de Beauvoir o de Virginie Despentes, que son intelectuales puras. Pero si tienen un modo de pensar con su voz, con su cuerpo y con su cabeza. Entonces, eso resulta en una fuerza sin igual.

¿Cómo pasó de ser un periodista de un diario a tener interés por el cine?

Pronto van a ser 40 años que soy periodista. Comencé en el diario Libération en 1981, y hace 30 años que soy su editor en jefe, y en otros medios. Ese es mi oficio, pero también escribo, escribo libros, no soy escritor, no soy novelista, pero escribo libros. No soy cineasta, pero esta es mi segunda película. La primera fue una ficción adaptada de una novela que había escrito yo mismo, y eso fue hace 17 años. Tuve mucha suerte porque esa película abrió el Festival de Berlín, y ahora Esta segunda película está aquí en Cannes.

¿Cómo ha sido la experiencia de estar en Cannes, de tener la oportunidad de mostrar la película, en la categoría Cinéma de la Plage?

He venido muchas veces como periodista. Justamente, había venido muchas veces y como son publicaciones francesas muy importantes para la cinefilms, y también a nivel cultural, tenía un buen acceso y conozco muy bien Cannes, solo que esta vez me toca ver y vivir el otro lado del decorado. Es alegre, extraño y gracioso. Y para la película, para la trayectoria o el futuro de la película, obviamente, estar seleccionados en Cannes es algo muy importante. Es un gran placer.

¿Cuáles son las temáticas del documental que le interesa hablar, aparte del tema de lo femenino o la música? ¿Hay alguna otra temática que haya descubierto en el proceso o que lo haya impulsado a hacer esta película?

Quería una película en que solo se oyeran voces de mujeres, incluyendo la voz en off. El título en inglés se llama Oh les filles, pero en francés es Haut, que es homófono, pero es Haut, que es alto y que son expresiones en francés. Cuando se dice les coeurs, es como “arriba los corazones”, “arriba las chicas”. También tomo la homofonía de coeur que es tanto corazones como coro. Lo que dicen estas mujeres, todo eso, lo que ellas dicen resuena entre los distintos discursos de una manera increíble. Finalmente, uno es receptor, nuestro oficio es escuchar y eso fue fascinante. Ver cómo resonaban las voces de las mujeres y las voces, también, en los dos sentidos, tanto de la voz como el discurso.

¿Qué expectativas tiene con lo que va a pasar con la película después de Cannes? ¿Van a recorrer otros festivales? 

Hay que mostrarla en las salas de clases para educar a las niñas y los niños. El estreno en Francia va a ser muy importante, y va a salir con unas 80 o con 100 copias. Y la verdad es que no tengo mayores expectativas, no tengo expectativas claras. Estoy contento con la película, y es como cuando tú estás contenta con un artículo que escribes, bueno, y a partir de ese momento ya no te pertenece, sigue su camino, vive su vida. Cuando haces una película, cada día aparece una razón para que la película no fuera lo que querías que fuera. Y en este caso no hay nada, nada de lo que me arrepiento o que lamente, porque la película acabó siendo realmente lo que quería que fuera. Bueno y eso es realmente un combate. Entonces, después se puede criticar la película como quieran, yo lo asumo completamente.

¿Cuál fue el mayor desafío de hacer esta película?

En un documental a los actores no se les paga, pero la mayoría de las mujeres que participan son, también, actrices. Por lo tanto, ellas trabajan como actrices y se les paga por rodar, pero en este caso vinieron porque tenían ganas y eso permitió una gran libertad para hablar y para estar ahí, y crear eso, obtener eso, fue el mayor desafío.

¿Cuál de estas mujeres es la que más lo sorprendió durante el proceso?

A las diez las elegimos nosotros. Son todas mujeres que admiro y cuya música me gusta mucho. Pero la más increíble, porque juega todo el tiempo con su locura real o no, es claramente, Brigitte Fontaine. Es una mujer, una persona que está haciendo Haikus todo el día. Que es el pequeño poema japonés que te da algo y otra cosa. Entonces, hace la analogía con el poema, con lo que siempre es inesperado, la provocación, lo inesperado, todo el día, por lo tanto, está siempre sorprendiendo. Una cosa, el final de la película, ese final, esa canción nadie la había oído porque fue hecha para nosotros. Yo estaba seguro, desde el comienzo, de una cosa, que al principio esta Edith Piaf con esta canción que canta al amante muerto. Y al final es la muerta que canta, es Brigitte Fontaine resucitada tantas veces que canta para nosotros. Y es algo que nadie conocía porque nunca se había mostrado a eso. Esta vieja, como ella misma lo dice, esta vieja que está ahí, como ella misma se define, cantando y mandándolos a la mierda, eso es verdadero rock absoluto.

Sobre los festivales de música, no sé si conoce INEDIT. Recién acaba de estar en Chile la última versión en que había muchos documentales de música, y que es un género que está creciendo mucho ¿Va ir a algún festival, de documentales de música o ha visto mucho de eso que lo haga ir por este género? 

La verdad es que supimos que la película estaba seleccionada para Cannes con muy poco tiempo. Entonces, fue algo muy rápido y, ahora, los próximos pasos para la película, lo que viene de verdad se va a estar definiendo estos días en el mercado de Cannes. Por lo tanto, eso no sabemos todavía. Ahora, a mí me encanta la música, escribo sobre música como redactor en jefe o editor en jefe, no solamente sobre música, pero me encanta la música, me encanta el cine, así que eso ya es una suerte. Me interesan los documentales sobre música. Ahora, sobre los festivales y eso tengo que empezar a mirar más de cerca. Ahora empezaré a fijarme un poco más, pero es un tema que me gusta y me interesa mucho. Este documental sí va más allá de la música. Es muy alegre y todo gracias a la música, pero, más allá de eso, es una oda al feminismo. El documental son esas dos cosas. Lo que no quita en ningún caso valor o importancia a la música.

Por último, ¿qué proyectos tiene a futuro? 

Para la primera película me tomé un año sabático, pero en este caso durante estos cuatro años fui haciendo las entrevistas el fin de semana o durante las vacaciones, realmente en paralelo, nunca dejé mi oficio de lado. Sigo siendo periodista. Ahora luego va a salir una novela que escribí, pero bueno, sigo siendo periodista. En cine en este momento, no tengo ningún proyecto, pero ya veremos.

¿Las mujeres que estuvieron en el documental, han visto la película?

Ninguna ha visto la película, pero eso sí, para el estreno acá en Cannes va a haber dos o las tres cantantes que participaron en la película, van a estar aquí y se las voy a mostrar antes de la presentación en la playa, para que la vean. Fue algo genial, ellas dieron total confianza.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *