Desde el Festival de Cannes, Luc Dardenne: “Creemos que la vida siempre prevalece por sobre los totalitarismos”

 

Por Galia Bogolasky

En la conferencia de prensa de la película Young Ahmed, de los hermanos Jean Pierre y Luc Dardenne, los cineastas belgas junto al elenco hablaron sobre la potente historia de la película y respondieron las preguntas del público. 

La película está en competencia por la Palma de Oro y se centra en un joven de 13 años llamado Ahmed que se vuelve fanático religioso musulmán, mientras lucha con una sociedad belga de la cual no se siente parte. Sobre los cambios en la sociedad actual donde muchos jóvenes no se sienten parte, Luc Dardenne explica: “Eso es un gran tema hoy. Muchos tratan de ser parte de una sociedad, pero no les resulta. Creen que tienen la razón. Creo que se puede hacer mucho sobre todo en los jóvenes. Se puede hacer mucho por los jóvenes en la educación”.

Luc ahonda en la temática de la película: “Cuando haces una película hay que ser humilde. Esta película no es una corte ni un juicio. En la película como ves hay dos manos que se saludan, esa es una película de paz. Creemos que la vida siempre es más fuerte, prevalece. Los totalitarismos son siempre sobrepuestos por la vida. Queremos mucho a nuestro personaje, que es muy joven. Tratamos de querer al personaje, a pesar de lo que le pasa. Un preadolescente no puede pensar así y actuar así, y lo que es imposible es que el espectador lo piense de esta manera, que la doctrina es muy fuerte”.

Idi Ben Addi es el joven actor que interpreta a Ahmed y explica su trabajo en la película: “No me preparé, solo me aprendí las líneas gracias al apoyo de los hermanos Dardenne. Hablamos de futbol y me pidieron que hiciera la escena de la madre”. Por su parte, Luc explica cómo llegaron a tener a un niño de protagonista: “Elegimos a un niño porque tiene muchas posibilidades, no está 100% cerrado. No nos dimos cuenta hasta qué nivel es un niño, como personaje. Es alguien que habla por él, está poseído por alguien más. Es un niño fanático, que se mueve de un niño a un adolescente. Queríamos que tuviera gestos como un niño”.

Jean Pierre Dardenne responde acerca del punto de vista pesimista en esta historia: “Es cierto que hasta cierto nivel hay algo de pesimismo. Hay personajes secundarios que no pueden cambiar. Aquí fue difícil que el personaje cambiara. Pensamos que el fanatismo es algo que posee a la persona. Hubiese sido pesimista si hubiera matado a Inés, o si muere, pero no es el caso. El deseo erótico se mantiene abierto. Descubre el amor, el primer amor. El espectador sabe que las cosas cambian al final, y la historia de amor es importante”.

Sobre el rol de la religión en Young Ahmed, Luc explica: “Hicimos una película sobre religión. El fanatismo religioso no solo existe en el islam, sino que también existe en el judaísmo y en los musulmanes. El que mató a Rabin era judío. Sabíamos que había películas sobre fanatismo religioso y terrorismo. La religión está en tu imaginación, no es algo físico ni tangible, es una creencia. Es increíble que el fanatismo religioso lleve a matar a otra persona. Queríamos eliminar el contexto social y económico. Nos interesó el purismo de su familia. Queríamos que este joven fanático se viera en su pureza. Cuando los jóvenes tienen un ídolo, que lo idolatran, y en este caso su primo, un fanatismo hacia el muerto que idolatra. Es su primo, lo puro de lo puro. Queríamos filmar no el contexto social o económico, no, no queríamos que el espectador se concentrara en eso, sino que el asunto importante es por qué este joven se vuelve fanático a este nivel. Este personaje es atraído a esta idea y es involucrado en esto”.

La película empieza cuando Ahmed ya es fanático religioso no muestra cómo llegó a ser fanático, lo que genera una gran interrogante en la audiencia. Luc lo describe: “Cuando empieza la película el niño ya es un fanático, y no sabemos por qué. Está en una edad en que la familia ya no te controla, y él conoce a la gente equivocada. Conoce a este hombre que le entrega algo que no encuentra en su familia. Es un tema de idealismo, conoce a este hombre que moviliza el idealismo de lo puro. Este hombre aparece en su vida y el mundo está dividido entre lo puro y lo impuro en el nombre de este idealismo. Este tipo de idealismo te lleva a la muerte”.

Luc explica la razón y el origen de esta historia: “Cuando eres adolescente la familia no está ahí, y buscas algo diferente que te muestre otra idea del amor, del odio que puede ser un ideal destructivo. Esta rivalidad lo involucra. El personaje tiene que ver con los ataques terroristas en Europa y en el Medio Oriente, y ese es el contexto que nos llevó a hacer esta película”.

La actriz, Myriem Akheddiou habla sobre su trabajo con los directores: “Tengo la sensación de que trabajar con los hermanos es como trabajar con una sola persona. Es más eficiente. Asimismo, el actor Olivier Bonnaud agrega: “Todo se llevó a cabo muy bien en el set con Jean Pierre y Luc Dardenne”. El actor que interpreta al Imam es Othmane Moumen quien añade: “Disfruté trabajar con los hermanos Dardenne, filman cronológicamente y eso es un lujo. Ya nadie hace eso. Hicimos secuencias largas, fue un rodaje largo. Hicimos escenas largas, eso tiene algo realista. Durante los ensayos, todo se hizo con tiempo y nada se dejó al azar. Yo hice el personaje de Imam. Es muy duro”. 

Sobre la metodología de trabajo de los directores, Victoria Bluck dice: “Todo es muy preciso al trabajar con los hermanos, en los ensayos nos enseñaron los gestos, muy técnico todo y comentarios muy útiles. En los ensayos era importante que estos gestos fueran creíbles. Lo aprendimos en los ensayos para que se viera bien realista y natural”. Idi Ben Addi agrega: “Tuvimos una muy buena relación con los hermanos. Son una sola persona: una que habla y la otra que piensa. Es bien increíble. Cuando no están de acuerdo en algo lo conversan y se ponen de acuerdo”. Claire Bodson también se refiere al trabajo simbiótico de los Dardenne: “Tienen esa rara combinación entre amabilidad y claridad. Se dirigen directo a la persona para hablarles. Jean Pierre se especializa más en gestos y Luc en el texto. Ensayamos mucho, sabemos lo que no quieren y lo que quieren. En la toma queda clarísimo. Es difícil lograr eso sin estresar a la gente”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *