MUSUK NOLTE (31)
SOMBRA DE ISLA: UNA NUEVA IMAGEN SOBRE CUBA
Luego de su paso por Paris Photo (2017) y PhotoEspaña (2018), esta personal serie en blanco y negro del joven fotógrafo peruano se presenta en Galería Flach desde el 5 de abril hasta el 12 de mayo. Nolte -becario del Máster Class del World Press Photo en Latinoamérica y de Magnum Foundation-, es el primero de los seis fotógrafos internacionales, que en el marco de un proyecto Fondart 2019, exhibirán sus trabajos en este espacio de Barrio Lastarria.
En 2017 Musuk Nolte obtuvo la Beca Elliott Erwitt Havana Club 7, a través de la cual el reconocido fotógrafo estadounidense busca que los jóvenes seleccionados realicen “una obra única, que capture el alma de Cuba y que será compartida entre los amantes de la fotografía en todo el mundo”; tal como él lo hizo en 1964 y 2015 en la isla.
Con esos requisitos de la organización, el fotógrafo peruano viajó por segunda vez a la isla (ya lo había hecho el 2016 coincidiendo con los funerales de Fidel Castro), con algunas ideas sobre lo que quería lograr en las tres semanas que tenía para completar el trabajo.
“En la isla hay una serie de lugares comunes sobre cómo se ha ido construyendo su identidad cultural y política. Entonces lo que yo quería hacer era tratar de diluir este imaginario cubano al que estamos acostumbrados y tener una relación más bien visceral, más cercana a la idea de mirar a estos personajes que viven en una isla, como islas en sí mismos, y a través de eso buscar qué móviles simbólicos puedo encontrar para contar esta historia, que no es secuencial ni de momentos, sino de situaciones que nos confrontan un nivel emocional”, explica Musuk.
Al ver algunas imágenes, a ratos pareciera que Nolte retrata una ciudad fantasma, con personas que emergen de manera borrosa en medio de la densidad del blanco y negro que inunda las calles. Pero al recorrer la serie y observar los cuerpos que aparecen en primer plano -marcados por el inevitable paso del tiempo y todo lo que eso conlleva-, se reconoce una cercanía epidérmica con los retratados que lucha por trascender las icónicas y repetitivas imágenes que se entregan, constantemente, de la isla.
“Hay una imagen que me parece interesante a un nivel simbólico. Es un perfil de un hombre ciego con una luz rasante, ya que de alguna manera es como tratar de fotografiar lo que imagina esta persona, de cómo se relaciona con la luz. Hay destellos perceptibles y una leve sensibilidad a las luces que lo rodean, que es como me traté de aproximar, desde la penumbra y a través de la sombra. Entonces ahí hay una referencia a transitar los espacios sin poder verlos”, detalla Nolte.
Además Musuk, no se quedó exclusivamente en las calles de La Habana, sino que se subía a un auto y corría por la carretera sin un destino aparente en búsqueda de más fotografías que le permitieran completar su proyecto. Ahí se desvió para enfocar las playas y también las construcciones de otros tiempos. De hecho la imagen que introduce a Sombra de isla son los restos de una antigua construcción que es atravesada por los implacables rayos de sol.
“Creo que en algún momento fue la aduana y como era de esta arquitectura neo clásica y estaba en medio del mar frente a la costa, era como una pequeña isla dentro de la isla. Entonces había una relación de tener varios momentos en un mismo instante”, cuenta el fotógrafo.
Sombra de isla, Galería Flach (Villavicencio 301- A, Barrio Lastarria), 5 de abril al 12 de mayo. Martes a viernes de 12:30 a 20:30 horas, y sábados y domingos de 15:00 a 21:00 horas. Entrada gratuita.
4 de abril, inauguración de la exposición a las 19:30 horas. Entrada gratuita.
5 de abril, charla y visita guiada con el autor. 19:30 horas. Entrada gratuita y cupos por orden de llegada.
Musuk Nolte (Ciudad de México, 1988, naturalizado peruano): Estudió fotografía profesional y un master en el Centro de La Imagen de Lima.
Fue becario del FONCA México (2010), del Master Class del World Press Photo Latinoamérica (2015) y de Magnum Foundation (2017). Recibió el X premio nacional de fotografía documental “Eugene Courret”, (Perú 2010), el segundo puesto y el premio del jurado POY LATAM, en las categorías Retrato y Noticias historia (2013).
Ha realizado 11 exposiciones individuales en galerías de Lima, Buenos Aires, París, Madrid y México. Entre sus exposiciones colectivas: Museo de Arte en Lima, Singapore International Photography Festival, Les Rencontres d’Arles (Francia), III Bienal de Photoquai, Deutsche Bank NY, Casa de América Madrid, PhotoEspaña, XV Bienal de Venecia de Arquitectura y Paris Photo, entre otros.
Ha publicado los libros La primera piedra (2014), La velocidad de la deriva (2017), PIRUW (junto con Leslie Searles, 2013) y Flor de Toé (Versus Photo, 2014) y dirige, junto con Fernando Fujimoto, KWY Ediciones, plataforma editorial independiente orientada a la edición y formación conjunta de proyectos de autores principalmente latinoamericanos.