La fundación, que lidera el Dr. Héctor Valdés, tiene como objetivo ayudar a comercializar sus obras a los artistas nacionales que se han visto afectados por la pandemia.
“Diversidades Compartidas”, es el título de esta feria de arte contemporáneo con que CHILARTe busca consolidar a Antofagasta como el faro cultural del norte de Chile y que se inaugurará el miércoles 3 de noviembre, a las 11.30 horas en el Salón Foyer del Hotel Enjoy, ubicado en Avenida Angamos 01455 de esta ciudad.
En esta muestra participarán los artistas antofagastinos Alicia Guzmán Cifuentes, Jorge Mella Sarria y Noemi Karamanos, y obras de artistas de Santiago, entre ellos, Catalina Mena, Maite Izquierdo, Tomás Santelices, Amelia Errázuriz, Carlos Baeriswyl, Marie Rosmanich, Fabián Caro Román y María Angélica Echavarri
CHILARTe debutó en julio de este año en Santiago como una iniciativa de un grupo de amantes del arte y gestores culturales liderados por el Dr. Héctor Valdés, con la finalidad de ayudar a los artistas nacionales de diversas trayectorias a comercializar sus obras, tras verse afectados por la crisis sanitaria que afectó al país.
Con su presencia en Antofagasta, CHILARTe da el puntapié inicial para lo que será su itinerancia por regiones, teniendo como segunda parada la ciudad sureña de Osorno, en la región de Los Lagos, conectando así las producciones artísticas del país. Este proyecto, también busca ampliarse hacia el extranjero, teniendo a capitales de Europa como potenciales sedes en el futuro cercano.
Su identificación como antofagastino, y su pasión por la cultura, es lo que ha empujado a este médico cirujano a apoyar el desarrollo en Antofagasta de una potente actividad cultural. “La idea es transformar nuestra ciudad en el faro cultural de todo el norte de Chile, labor no menor, pero ilusionante para todos los habitantes del norte, motivo por el cual se han sumado la mayor parte de instituciones del Estado, así como la asociación de industriales, diversas instituciones educativas y fundaciones que buscan una mejoría social y cultural”, dice Héctor Valdés.
Para su edición inaugural en Antofagasta, “Diversidades Compartidas” ha invitado a exponer a artistas nacionales tanto emergentes como de amplia trayectoria, quienes además aportarán con su creatividad y experiencia a la escena cultural de la región a través de actividades artísticas abiertas a toda la comunidad, como charlas y talleres.
La curadora de “Diversidades Compartidas”, Cecilia Paz Agüero, afirma que los creadores que integran esta muestra exploran y conectan distintos materiales, colores y formas, para construir lenguajes, relatos y experiencias, que invitan a participar de la diversidad a través del arte.
Otro grupo de artistas estará exponiendo sus obras en la Casa de la Cultura de Antofagasta, espacio que funcionará como otra de las sedes de “Diversidades Compartidas”, así como de los talleres, visitas de escolares y otras actividades artísticas no formales que impartirán artistas participantes
Adicionalmente, para acompañar tanto la exhibición como las actividades paralelas de CHILARTe Antofagasta, se realizará una serie de visitas guiadas semanales a la exhibición. Las fechas y horarios se darán a conocer próximamente. Todas las actividades son gratuitas y se exigirá pase de movilidad para el ingreso.