Día del Cine Chileno: programación inédita en el Museo de la Memoria

El Museo de la Memoria y los derechos humanos conmemora el Día del Cine Chileno con una programación inédita que invita a participar de actividades gratuitas: visionados documentales, material restaurado, talleres y conversatorios.

En homenaje a Carmen Bueno y Jorge Müller, cineastas, compañeros sentimentales y militantes del MIR que fueron secuestrados por la DINA el 29 de noviembre de 1974.

La jornada comienza a las 12 hrs. en el Museo de la Memoria con la exhibición de “Cien niños esperando un tren” de Ignacio Agüero, y el conversatorio de Alicia Vega (Investigadora de cine, pedagoga chilena y protagonista del documental).

Luego a las 14 hrs. se desarrollará el Taller de dirección de fotografía “Los oficios del cine”, impartido por el cineasta Jorge González Vásquez.

A las 16 hrs. se proyectará material fílmico restaurado de la Colección presidente Pedro Aguirre Cerda por la Cineteca Nacional de Chile, para después continuar a las 16:30 hrs. con el visionado de cortometrajes de estudiantes de Escuelas de Cine más un conversatorio de sus experiencias dirigiendo y produciendo piezas audiovisuales de temáticas como migración y estallido social, entre otras.

Para finalizar, a las 18 hrs. se presentará “Recado de Chile” a 40 años de su lanzamiento, más un conversatorio con los realizadores (Pedro Chaskel, Pepe de la Vega, Carlos Flores, José Román y Jaime Reyes) y protagonistas del documental (Victoria Díaz, Anita Altamirano).

Copia restaurada por la Cineteca Universidad de Chile, con la colaboración del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.


Y en el CEDAV (Centro de documentación Audiovisual) destacaremos tres obras que han sido donadas por sus realizadores al Archivo Audiovisual y que contienen el trabajo cinematográfico de Carmen y Jorge:
1.- Documental 29 de noviembre, de Carla Toro y Mauricio Villarroel
2.- Documental Crónicas del Salitre, de Angelina Vázquez
3.- Film La tierra prometida, de Miguel Littin

El 29 de noviembre de 1974 Carmen Bueno y Jorge Müller caminaban hacia su trabajo en Chile Films en la intersección de las calles Francisco Bilbao y Los Leones, cuando fueron detenidos por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), siendo trasladados a Villa Grimaldi y luego a Cuatro Álamos. En diciembre se les perdió el rastro y desde entonces son detenidos desaparecidos.


Con la colaboración del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Escuela de Cine de Chile, la Cineteca Nacional de Chile, la Cineteca Universidad de Chile y la Escuela de Cine de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, y la participación de la Escuela de Cine de la Universidad del Desarrollo, la Escuela de Cine de la Universidad de Valparaíso, la Escuela de Cine Universidad de Chile y el Instituto de Altos Estudios Audiovisuales de la Universidad de O’Higgins, esta conmemoración busca generar un espacio de promoción y revelación de la producción nacional, así como reunir a realizadores y públicos de distintas generaciones en una conversación vinculante con el pasado, el presente y el futuro del cine.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *