El filósofo Felipe Mujica, presenta un ensayo en el que busca responder una serie de interrogantes respecto al ser supremo de las religiones, sumado a un análisis de la sociedad contemporánea.
Felipe Mujica es un filósofo, científico, docente y autor del libro “Dios no ha muerto. Y otros relatos filosóficos”, este es su segundo libro del año 2022, y el más arriesgado sobre la existencia de Dios. Este tema tan transversal abrió diversas puertas en el escrito que desembocan en análisis referidos a la ética, la afectividad, contingencia política y la cultura posmoderna.
El autor cuenta que mediante su libro busca mostrar sus convicciones filosóficas respecto a temas muy profundos -como el Estallido Social- desde múltiples perspectivas. “Me he tomado el tiempo de desarrollar este escrito que puede contribuir en la búsqueda filosófica y espiritual de muchas personas”, afirmó.
En esta obra conocerán una perspectiva personal y filosófica del autor sobre Dios, esta incluye varias razones del por qué se encuentra vivo en la sociedad. Mujica realiza una crítica a las miradas ateas y materialistas por tratar de simplificar la existencia del ser humano y relativizar sus fundamentos morales más profundos, como el amor.
A diferencia de sus anteriores obras, este escrito expone posturas bastante íntimas del autor. En “Dios no ha muerto. Y otras miradas filosóficas” se podrá conocer la forma de interpretar el mundo de Felipe Mujica. “Es una de mis obras más espirituales”, comentó.
Los lectores podrán leer reflexiones que quizás los ayuden a tener una vida más plena desde lo afectivo y espiritual, esto debido a que se basan en postulados que anteponen la bondad en el quehacer cotidiano.
“Dios no ha muerto. Y otras miradas filosóficas” es el segundo libro publicado con Trayecto, en este proceso de creación el autor habla de un camino muy agradable y enriquecedor que lo ayudó a escribir acerca de temas que él considera nutritivos a nivel social. “Cuando escribo de temas filosóficos suelo entrar en un estado meditativo y reflexivo, lo cual me permite aclarar mis ideas”, dijo.
Finalmente, Felipe Mujica deja un mensaje a sus futuros lectores: “A las personas que decidan emprender esta lectura, les digo que podrán aproximarse a una de las tantas miradas filosóficas y espirituales que existen en el mundo. En el mejor de los casos, puede ser un viaje que les despierte un profundo apetito espiritual. En el peor de los casos, será un viaje que puede ser interesante pero indiferente en términos existenciales. En cualquier caso, encontrarán una mirada sincera sobre temas trascendentales de la humanidad. Por ello, extiendo la invitación para leer esta obra a todas las personas que, de uno u otro modo, se cuestionan la vida y aman la búsqueda de sabiduría”.
Puedes encontrar “Dios no ha muerto. Y otros escritos de filosofía” en Trayecto.cl, Trayectobookstore.cl, Buscalibre, Antártica y las mejores librerías del país.