Durante enero y por cuarto año consecutivo, la ciudad puerto es epicentro del teatro en el visitado litoral central. Una cartelera de doce obras gratuitas que abordan las identidades como temática central, se extenderá del 5 al 26 de enero en las instalaciones del Centro Cultural San Antonio, ubicado en el popular sector de Barrancas.
Todos nos hemos visto envueltos en los encantos de una ciudad puerto, sobre todo cuando ésta guarda historias que forman parte del patrimonio cultural nacional, como la mítica historia de amor entre en músico Roberto Parra y la misteriosa “Negra Ester”. Eso es San Antonio, un lugar por redescubrir y que tiene mucho que ofrecer a sus habitantes y a quienes pasan por allí.
En esta línea, el 4to Festival Litoral Teatral ofrece una selección de montajes que transita por tres ejes dentro del tema central que son las identidades. Estos ejes son identidad mapuche, chilena y migrante, tópicos que buscan estimular la reflexión del público respecto de sus propias historias personales y del territorio que habitan.
Según señala la directora del Centro Cultural, Verónica Palomino, este evento “se presenta como una instancia para poner en valor las distintas identidades que conviven en nuestra ciudad puerto, por eso seleccionamos obras con relatos que dialogan con los relatos de los espectadores, para mirarnos y estimular la memoria local”.
En la inauguración se presenta “Pareidolia”, de la compañía hispano-chilena, La Llave Maestra, y al día siguiente llega Saltimbanqui Circus, el primer circo nacido en San Antonio, que montará su propia carpa en los patios del Centro Cultural San Antonio. La cartelera contempla también “Dónde viven los bárbaros” (jueves 10), de la compañía Bonobo, premiada en 2015 por el Círculo de Críticos de Arte como Mejor Dramaturgia.
Eje identidad mapuche
A través de tres puestas en escena, el Festival Litoral Teatral abordará la temática de la identidad mapuche, éstas son “Painecur” de la compañía La Familia Teatro, que se presenta el viernes 11 a las 20 horas. Luego, el jueves 17 a la misma hora, los colectivos Epew y Bestia llegan con “Los pueblos te llaman: Nahuelpán Presidente” y, finalmente, el concierto “ÜL Kimvn, un canto a la sabiduría” de Kimvn teatro, el día 19 a las 20 horas.
Eje identidad migrante
En esta área temática se consideran las obras “Otelo”, entretenida propuesta de Alamala teatro, con función el sábado 12 a las 20 horas. “40 mil kilómetros”, de Teatro Club Social, se presenta el viernes 18 a las 20 horas; y “La historia de Haití”, dirigida por el actor local Carmelo Guerra, quien dirige el Laboratorio escénico teatro, testimonio y memoria del Centro Cultural.
Identidad chilena
Tres diversas obras se contemplan en este subtema, la primera de ellas es “Don Bonifacio, el último organillo”, de la compañía Teatro en la Ruta, que estará el domingo 13 a las 18 horas. En tanto, el teatro político llega con la compañía Teatro Errante y su propuesta “Yo maté a Pinochet”, el viernes 25 a las 20 horas; y “La gran amenaza”, de la reconocida compañía de teatro de calle La Patriótico Interesante.