DocsBarcelona del Mes exhibirá Niña Sombra en Santiago
El documental de María Teresa Larraín fue el ganador del premio del público y jurado de la primera versión de DocsBarcelona Valparaíso, un conmovedor filme autobiográfico que registra el camino a la ceguera, el retorno al hogar y el encuentro con un grupo de vendedores ambulantes ciegos, de quienes aprende una nueva forma de ver y mirar.
Mientras edita su última película en Toronto, la cineasta María Teresa Larraín empieza a perder la vista. Decide vivir sola el dolor y cerrar las puertas de su pasado, convencida que nunca más podrá trabajar como artista. No obstante, la muerte de su madre la lleva de vuelta a su Chile natal, el cual abandonó hace 30 años. Caminando por las calles de Santiago descubre un mundo diferente que la inspira: el de los vendedores ambulantes ciegos de La Alameda, la avenida principal de la ciudad. Un viaje hacia las profundidades de la ceguera, en una narración autobiográfica llena de coraje y sentido del humor para enfrentarse a una nueva vida.

El documental ganador de la primera versión de DocsBarcelona Valparaíso se exhibirá este jueves 15 de diciembre a las 20:15 hrs en Sala K (Condell 1307, Providencia), así como también en Valdivia el 14 de diciembre y el 20 de diciembre en Angol, de forma totalmente gratuita.
:: Entrevista directora
:: Trailer
:: El Director
Maria Teresa Larrain nació en Chile en 1951. En 1976 se marchó a Canadá, dónde se graduó en estudios de Radio y Televisión en la Ryerson University de Toronto. Ha trabajado como cineasta independiente durante más de 25 años. Sus documentales tratan temas sobre justicia social (diversidad, inclusión, minorías). Ha dirigido El Juicio de Pascual Pichun, Dolores, Looking for Findley y Amor Amargo.
:: Calendario de proyecciones
Docs Barcelona del Mes es una iniciativa que, con la voluntad de acercar el género documental donde están los espectadores es que se estrena cada mes un documental en una red de más de 70 salas entre Chile, Colombia y España en diferentes puntos geográficos facilitando el acceso de los habitantes a un contenido documental que habitualmente sólo podrían ver en festivales especializados en grandes capitales.