DocsBarcelona llega a Valparaíso con lo mejor del cine documental

Documentales nacionales e internacionales / Laboratorios / Talleres / Masterclass
DocsBarcelona llega a Valparaíso con lo mejor del cine documental

El primer festival de cine documental de la ciudad de Valparaíso llega de la mano de uno de los festivales internacionales más importantes de Europa, DocsBarcelona en conjunto con los organizadores del emblemático evento de Puerto Varas, SurDocs que llenará de cine las carteleras de la ciudad puerto, entre el 25 y 30 de noviembre, con el festival DocsBarcelona Valparaíso.
La experiencia y las ganas de dar a conocer historias que conmueven es lo que trae a  DocsBarcelona a nuestro país, un prestigioso proyecto que lleva 20 años en Barcelona y 3 en Medellín acercando los documentales a los espectadores y que pretende fortalecer la industria del documental chileno Nuestra obsesión es ampliar el público y dar a conocer a la ciudadanía que el cine documental tiene que ver con él o con ella. Queremos divulgar, llegar donde el documental no llega, hacerlo atractivo, hacer vivir las emociones del cine a los espectadores del cine de la realidad” afirma Joan González director DocsBarcelona.
DocsBarcelona ha estado presente en nuestro país desde hace 7 años con la programación ofrecida por El Documental del Mes donde todos los meses se proyectan premiados documentales internacionales y nacionales en diferentes salas de nuestro país.
Con una apuesta fuerte en programación, el festival contará con destacados documentales nacionales e internacionales que serán exhibidos durante 5 días en tres importantes salas de Valparaíso. Historias conmovedores como Una Historia de Amor en una Siria destruida y convulsionada,  otra sobre la historia de una joven afgana que entra a Irán sin papeles y se busca la vida en los suburbios de Teherán, mientras lucha para hacer realidad su sueño: convertirse en cantante de rap, relatos en Suecia, un país y sociedad modelo que reflexiona sobre como una vida segura y fácil puede convertirse en una existencia vacía y solitaria, entre muchas otras temáticas que revelarán íntimas situaciones y condiciones de la realidad actual.
Con 6 documentales nacionales en competenciaque serán presentados por sus directores, un laboratorio para proyectos documentales en desarrollo, un taller sobre cómo realizar un documental interactivo, master class abiertas a público general e intercambio profesional. El festival viene a fortalecer la industria local, a través de su expertise en el ámbito de la producción documental, su distribución internacional y de sus profesionales quienes vendrán a Valparaíso con diversos planes de formación profesional, apoyando a directores y productores locales e instalando nuevas capacidades. 
Este año, el área de formación profesional del festival contará con dos destacados tutores internacionales: Arnau Grifeu, parte del equipo de DocsBarcelona. Doctor e Investigador afiliado del Open Documentary Lab del MIT, coordinador de interDocsBarcelona y director del Diplomado de Documental Interactivo y Transmedia de la DocsBarcelona Documentary School, quien desarrollará durante tres días un taller para producir documentales interactivos, en conjunto con otros profesionales chilenos y extranjeros. Taller financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual convocatoria 2016 en la región de Valparaíso.
Joan González, quien además de ser el director del festival, es productor ejecutivo, realizador y montajista. Ha producido más de 150 documentales, muchos premiados en la Berlinale, seleccionados en festivales como INPUT o Sundance, realizará un taller para proyectos documentales en desarrollo. Con el objetivo de hacer crecer los proyectos para que los participantes lleven adelante sus ideas y consigan hacer del tema la mejor película posible a través de focalizar la historia, encontrar el mejor título, construir el storyline más atractivo o descubrir los mejores personajes, entre otros aspectos del guión.

En este festival todos quedan invitados a conocer y emocionarse con cine de la vida real  a través de historias diferentes que movilizan y reflexionan acerca del mundo en el que vivimos.


El Festival Internacional de cine documental DocsBarcelona llega a la ciudad de Valparaíso con lo mejor del cine desde el 25 al 30 de noviembre. Con una apuesta fuerte en programación, DocsBarcelona Valparaíso, contará con destacadas cintas nacionales e internacionales que serán exhibidas durante 5 días en tres importantes salas de la ciudad puerto. Además de talleres de desarrollo y documental interactivos, conferencias abiertas a público e intercambio profesional.
Seis  documentales nacionales en competencia, presentados por sus directores con estrenos como «Roberto Bolaño, La Batalla Futura», de Ricardo House, documental que da a conocer el impacto de Bolaño en la literatura pero también su extraña relación con Chile. Un remake de «Como me da la gana», película que Ignacio Agüero hizo hace 30 años, en la que interrumpía los rodajes de quienes estaban haciendo películas para preguntarles qué sentido tenía filmar bajo la dictadura. Hoy en un nuevo contexto nacional y con una nueva pregunta, Agüero interrumpe los rodajes para encontrar la esencia cinematográfica.  Sumado a «La Ciudad Perdida»dirigida por Francisco Hervé inspirado en el mito patagónico de la Ciudad Encantada de Los Césares.
También se podrán ver premiados documentales internacionales que traen a cartelera historias conmovedores como A Syrian Love Story, una historia de amor en una Siria destruida y convulsionada,  Sonita, documental que abrió DocsBarcelona en España, con la historia de una joven afgana que entra a Irán sin papeles y se busca la vida en los suburbios de Teherán, mientras lucha para hacer realidad su sueño: convertirse en cantante de rap, The Swedish Theory of Love, un país y sociedad modelo que reflexiona sobre como una vida segura y fácil puede convertirse en una existencia vacía y solitaria, entre muchas otras temáticas que revelarán íntimas situaciones y condiciones de realidades y culturas.
Con la vocación que siempre ha tenido el festival, acercar los documentales a los espectadores, la experiencia y las ganas de dar a conocer historias que conmueven, es lo que trae a DocsBarcelona a nuestro país, un prestigioso proyecto que lleva 20 años en Barcelona y 3 en Medellín y que viene a fortalecer la industria del documental chileno.
La invitación es a sentarse en las salas de cine y deslumbrarse con historias de la vida real.



A continuación detallamos  las fechas de proyección de los documentales y mastercalss de DocsBarcelona Valparaíso:
Descarga la programación acá
https://issuu.com/alvaroaraya/docs/catalogo_docs_valparaiso
Reseña documentales nacionales e internacionales:
Documentales Internacionales
Sonita
Director: Rokhsareh Ghaemmaghami
Inauguración: 25/Noviembre / 19:30hrs. / Centro de Extensión DuocUC Valpo
                       26/Noviembre / 20hrs. / Centro de Extensión DuocUC Valpo
Sonita, una joven afgana de 18 años, entró en Irán sin papeles y se busca la vida en los suburbios de Teherán, mientras lucha para hacer realidad su sueño: convertirse en cantante de rap. La pasión por la música choca con los planes de su madre, que quiere casarla a cambio de dinero y que incluso ya ha puesto precio a la novia: 9.000 dólares.
Trailer
https://www.youtube.com/watch?v=LyhMIzP3UEU
The Promise
Director: Marcus Vetter, Karin Steinberger
26/Noviembre / 19hrs. / Cineteca PUCV
28/Noviembre / 21hrs. / DuocUC Valpo
El asesinat de Nancy y dereck Haysom fuen una historia para los medios amarillistas en los años 80. Los Haysom esran gente adinerada y la condena por asesinato de su hija Elizabeth y su novio alemán Jeans sacudieron a la comunidad. El documental revela un proceso judicial muy mal manejado y corrupto.
Trailer
Game Over
Director: Alba Sotorra
26/Noviembre / 21hrs. / Teatro Condell
Djalal estaba obsesionado con los juegos de guerra, educado como hijo único sus padres le permitieron todos los caprichos. Tenía todo tipo de armas de juguete y a medida que iba creciendo sus juegos se hicieron más sofisticados hasta que empezó a grabarse recreando operaciones militares para subir a youtubebajo el nombre de Lord_Sex. Siguiendo su sueño se fue a la guerra de Afganistan como francotirador pero vuelve a casa de sus padres decepcionado y se da cuenta que todo ha cambiado. La crisis económica ha golpeado la familia y se verá obligado a tomar decisiones.
Trailer
Paciente
Director: Jorge Caballero
27/Noviembre / 19hrs. / Cineteca PUCV
En Colombia paciente no es solo quien padece la enfermedad, sino también quien se encarga de cuidarlo y lucha diariamente contra una absurda burocracia. Nubia convive con la angustia de perder a su hija a manos de un agresivo cáncer, pero aún así atraviesa con admirable firmeza y convicción los laberintos del sistema de salud de su país.
Trailer
https://www.youtube.com/watch?v=7jv-aZX3w3A
Inside the Chines Closet
Director: Sophia Luvará
28/Noviembre / 19hrs. / Teatro Condell
29/Noviembre / 17hrs. / Cineteca PUCV
Andy, un arquitecto de éxito de Shangai, decide contar que es homosexual y su padre, avergonzado, lo empuja a casarse con una mujer. Por su parte Cherry, casada con un homosexual, debe adoptar un niño para cumplir con las exigencias de su madre. Desesperados pero incansables, ambos nos muestran una China moderna y joven, empeñada en buscar su libertad.
Trailer
The Swedish Theory of Love
Director: Erik Gandini
28/Noviembre / 20hrs. / Centro de Extensión DuocUC Valparaíso
Suecia es percibido como una sociedad avanzada y de una gran calidad de vida. Pero ¿es realmente un país feliz? ¿Es posible que la población más  independiente del mundo esté insatisfecha? El iconoclasta director Erik Gandini explora con humor el estilo de vida sueco, y reflexiona sobre cómo una vida fácil y segura puede traer vacío y soledad.
Trailer
Kandahar Journals
Director: Louie Palu, Devin Gallagher
29/Noviembre / 17hrs. / Centro de Extensión DuocUC Valparaíso
Louie Palu es un fotoperiodista en el frente de combate en Kandahar, sur de Afganistan. A través de su diario experimentamos la crudeza y el tedio de una guerra difícil de comprender. El caos de la batalla se contrasta con la banalidad de su vida en Norteamérica, lo que nos ayuda a entender el complejo mundo interior de un fotógrafo de guerra.
Trailer
Fraightened
Director: Denis Delestrac
29/Noviembre / 19hrs. / Teatro Condell
El 90% de los productos que consumimos en Occidente llega a través del mar. La industria del transporte en contenedores revolucionó el mundo, pero aún su funcionamiento deja muchas dudas. ¿Quién mueve los hilos de este multimillonario negocio?¿Hasta qué punto su regulación sirve a los intereses de unos pocos? ¿Cómo afecta a mares y océanos?
Trailer
Syrian Love Story
Director: Sean McAllister
29/Noviembre / 20hrs. / Centro de Extensión DuocUC Valparaíso
La historia de Amer y Raghda, desde que se enamoran en prisión y forman a una familia, hasta 20 años después, cuando Raghda es encarcelada por motivos politicos y, al ser liberada en plena primavera árabe, huyen al Libano con sus 4 hijos. El exilio merma la relación, y los obliga a elegir entre el amor, la revolución y la familia.
Trailer
At Home in the World
Director: Andreas Koefoed
30/Noviembre / 11hrs. / Cineteca PUCV
Ali tiene pesadillas, mientras que Magomed enfrenta mudo la posible deportación de su padre: son las inquietudes diarias en la escuela de la Red Roja para refugiados en Dinamarca, donde niños de todo el mundo esperan por sus pedidos de asilo. El premiado Andreas Koefoed crea un retrato íntimo de niños comunes en circunstancias extraordinarias.
Trailer
Jericó, el infinito vuelo de los días
Director: Catalina Mesa
30/Noviembre / 19:30hrs. / Centro de Extensión DuocUC Valparaíso
Entre coloridos paisajes que se confunden con majestuosas pinturas, y solemnes sonidos que enmarcan la tradición de un pueblo antioqueño en Colombia se viven, recrean y se instauran en la memoria las historias de amor y desamor de una generación de mujeres llenas de sabiduría en El infinito vuelo de los días.
Trailer
Documentales Nacionales
Roberto Bolaño, La Batalla Futura
Director: Ricardo House
26/Noviembre / 17hrs. / Cineteca PUCV
Una mirada al prestigioso escritor Roberto Bolaño y las turbulenta y extraña relación con Chile, su país de origen. Con entrevistas a sus amigos cercanos, este documental da a conocer el impacto de Bolaño en la literatura pero también su extraña relación con Chile, su país de origen.

Dividido en 3 partes muestra en primera instancia la adolescencia de Bolaño en México, la segunda etapa cuando vivió en España donde escribió la mayoría de sus lubros y la tercera se centra en Chile.

Trailer


La Ciudad Perdida
Director: Francisco Hervé
26/Noviembre / 19hrs. / Teatro Condell
Aysén, una región de la Patagonia Chilena, es del tamaño de Inglaterra, pero tiene apenas noventa mil habitantes. Viven aislados, casi sin caminos, en un paisaje deslumbrante, accidentado, violento. En algún rincón de este mundo perdido, una ciudad misteriosa se esconde. Hace quinientos años, un grupo de conquistadores construyó La Ciudad de Oro. Todavía están vivos. Quien entra allí se hace inmortal, pero pierde la memoria. Es la Ciudad Perdida de los Cesares y has venido aquí para encontrarla.
Trailer
El Rastreador de Estatuas
Director: Jerónimo Rodríguez
27/Noviembre / 17hrs. / Cineteca PUCV
Cuando Jorge reconoce la estatua de un neurólogo portugués en un film, empieza a buscar ese busto que es parte de su historia personal. En el camino explora su memoria, las imágenes de su padre y el vaivén entre su país de origen y el adoptado.
Trailer
https://www.youtube.com/watch?v=2GiDERXp76A
Niña Sombra
Director: María Teresa Larraín
27/Noviembre / 19hrs. / Teatro Condell
En un conmovedor documental autobiográfico, una cineasta registra su viaje a la ceguera, su retorno al hogar y su encuentro con un grupo de vendedores ambulantes ciegos, de quienes aprende una nueva forma de ver y mirar.
Trailer
La Máquina Voladora
Director: Vicente Barros
28/Noviembre / 17hrs. / Centro de Extensión Duoc
Rolf es un amnésico que intenta vivir su infancia olvidada soñando con la construcción de una máquina voladora, pero ya tiene 33 años y la adultez está a la vuelta de la esquina.
Trailer
Director: Ignacio Agüero
29/Noviembre / 21hrs. / Teatro Condell
“Como me da la gana 2” es la segunda parte de “Como me da la gana”, documental de 1985 en el que Ignacio Agüero interrumpía los rodajes de quienes estaban haciendo películas para preguntarles qué sentido tenía filmar bajo la dictadura.
Trailer
https://vimeo.com/168120851

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *