Documental “LAS CRUCES” de Teresa Arredondo y Carlos Vásquez Méndez gana la Competencia Nacional de FIDOCS

  • El más importante Festival Internacional de Documentales de Santiago, FIDOCS, finalizó su 22º versión con más de 50 documentales distribuidos en 8 sedes y una semana de funciones, charlas, invitados internacionales y actividades de formación.

  • El documental “What you gonna do when the world’s on fire?” de Roberto Minervini (Italia-EEUU-Francia), se quedó con el galardón de la Competencia Internacional.

En una ceremonia de premiación que cerró la última jornada del festival en la Cineteca Nacional de Chile, los  directores Teresa Arredondo y Carlos Vásquez Méndez se llevaron el máximo galardón que el festival otorga a los documentales nacionales que participan de la competencia por LAS CRUCES, un relato sobre la matanza de 19 trabajadores de la CMPC de Laja y de Ferrocarriles de San Rosendo a manos de carabineros y civiles durante los primeros días de la dictadura militar. Según el jurado conformado por Christian Ramírez, Helena Girón y María Paz González, “Las Cruces” destacó “por su consistente propuesta cinematográfica que pone de manifiesto las huellas de una tragedia que aún está latente y que continuará estándolo mientras no haya justicia”.

El galardón consiste en un Gran Premio Embajada de Francia (pasaje y estadía para llevar el documental en un festival francés) y un premio en dinero.

OTROS GANADORES

Competencia Internacional

El jurado conformado por Maite Alberdi, Christopher Murray y la invitada internacional Salomé Lamas, destacó el documental WHAT YOU GONNA DO WHEN THE WORLD’S ON FIRE?, del director  Roberto Minervini. La cinta se adentra Luisiana, el estado más desigual de Estados Unidos. Allí, Minervini sigue a un grupo de jóvenes negros en el límite de la violencia en un país que casi nunca los tiene en cuenta.

Primer Corte

El premio para el mejor documental latinoamericano en desarrollo fue para NUNCA SUBÍ EL PROVINCIA de Ignacio Agüero “por la construcción hipnótica del presente continuo, físico, sensorial y emocional del director, en el que despliega su experiencia de encuentro con su entorno más próximo” indicó el jurado compuesto por María Paz Peirano, Pablo Bahamondes y Susana Foxley.

Mención especial para CAPERUCITA ROJA de Tatiana Mazú “por el potencial visual y narrativo de una historia que trama con frescura la afectividad entre una abuela y su nieta, combinando las memorias de la Guerra Civil y las reivindicaciones del presente”.

Distinción a la Promoción de los DDHH

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) entregó su distinción al documental HOY Y NO MAÑANA, de Josefina Morandé, sobre el colectivo “Mujeres por la Vida” que surgió en 1983 para combatir la dictadura en Chile.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *