Este Documental fue presentado en el festival de Documentales de Música Inedit, en un día especial, donde se hizo la proyección al aire libre en el Parque de las Esculturas de Providencia. La instancia era ideal, música, cine y un ambiente agradable. A pesar de la cantidad de gente que había en la función, y lo poco tradicional del espacio para ver una película, pude observar detenidamente este documental y después de haber visto varios a lo largo de este festival, creo que se convirtió en mi favorito. La razón: principalmente por mostrar algo más allá que sólo la música.
En este documental, gracias al apoyo de la familia del fallecido músico, la historia se reconstruye básicamente a través de videos caseros entregados por la misma familia, desde la infancia de Cobain, hasta el nacimiento de su hija Frances Bean, y su vida con Courtney Love. Todo ese material exclusivo, único, especial, es el que logra armar la historia de vida de Kurt Cobain, y gracias a ese material, podemos tener una mirada más completa de la vida y obra de este talentoso músico que falleció a los 27 años a causa de las drogas y una vida atormentada.
El documental fue dirigido por Brett Morgan, quien logra un impecable relato, que mezcla entrevistas de familiares, amigos y ex novia, archivo, música, obras de arte, anotaciones, dibujos hechos por el músico y videos caseros. Además cuenta con animaciones y efectos visuales que la hacen una obra única y original, fiel a lo que fue la vida de Cobain, que gracias a este documental, podemos darnos cuenta la enorme creatividad y mente versátil que tenía el vocalista de Nirvana.
“Montage of Heck” no sólo cumple con los elementos básicos que debe contener un documental, sino que va más allá, desde los recursos y material utilizado, sino que también desde el punto de vista y nivel de objetividad. A pesar de ser un documental producido por su hija Frances Bean, muestra a un Kurt con todos sus demonios, problemas, locuras y adicciones, y nunca deja de lado la realidad. Nunca lo defiende, sino que a través de todo este material y entrevistas, logra poner en perspectiva cómo fue que Kurt tuvo una vida tan tormentosa, desde su infancia, cuando su madre lo mandó a vivir con su padre y su nueva familia, porque no pudo soportarlo con su rebeldía y locuras, lo que terminó generando que nadie quisiera vivir con el y lo enviaban de una casa a otra durante el período más difícil, en plena adolescencia, donde era el chico raro y malentendido.
A pesar de que el éxito llegó muy luego, ni eso pudo con su tristeza e inadaptación, lo que terminó por llevarlo a las adicciones de drogas, a emparejarse con una mujer que no ayudó en nada a sacarlo del abismo, sino que lo terminó hundiendo más. Lo que le pasaba a Kurt era tan profundo, y que venía arrastrando desde su complicada infancia, que nada ni nadie lo podía salvar, ni su propia hija que fue lo mejor que le podía pasar, y que claramente lo entendió y gracias a eso logró producir este maravilloso documental.
Como dijo el director Brett Morgan: “No es una película sobre hechos, sino sobre emociones”, y eso queda claro.
Nombre: Kurt Cobain: Montage of Heck
Fecha Estreno: 7 Agosto 2015 (EEUU)
Dirección: Brett Morgan
Duración: 2h 25min.
Producción Ejecutiva: Frances Bean Cobain, Debra Eisenstadt
Música: Kurt Cobain, Nirvana, Jeff Danna