Escritoras latinoamericanas
De la mímica subversiva a los discursos contestatarios
Autora: Lucía Guerra
ISBN libro impreso: 978-956-357-329-9
ISBN libro digital: 978-956-357-330-5
Septiembre de 2021
290 páginas – $ 12.000 IVA incluido
En este libro se traza una genealogía de la escritura de mujer dentro de los contextos culturales e ideologías feministas hasta fines del siglo XX. Durante el siglo XIX, frente a una hegemonía masculina creadora de formatos literarios, discursos e imaginarios, la única alternativa estética de las escritoras fue la imitación, agregando márgenes y cuestionamientos en una mímica subversiva que denunció el lugar subalterno de la mujer. Esta estrategia escritural dio paso, en el siglo XX, a reapropiaciones y a la inscripción del cuerpo como plataforma de procesos de subjetivación y de un discurso de la sexualidad desde una perspectiva femenina que además cuestionó los paradigmas androcéntricos de la heterosexualidad, la identidad y el saber.
LUCÍA GUERRA
Escritora y crítica chilena. Entre sus libros de crítica se destacan: Texto e ideología en la narrativa chilena (1987), La mujer fragmentada: Historias de un signo (Premio Casa de las Américas, 1994), Fundamentos teóricos de la crítica feminista (2007), Mujer, cuerpo y escritura en la narrativa de María Luisa Bombal (2012), La ciudad ajena: Subjetividades de origen mapuche en el espacio urbano (Premio Casa de las Américas, 2013) y Ciudad, género e imaginarios urbanos en la narrativa latinoamericana (2013). Textos de ficción: Más allá de las máscaras (1984) (Premio Gabriela Mistral), Frutos extraños (1992) (Premio Letras de Oro en Estados Unidos, 1991, y Premio Municipal en Chile, 1992), Muñeca brava (1993), Los dominios ocultos (1998), Las noches de Carmen Miranda (2002), Las pistas de Lucifer (2014), Travesías del hombre lobo (2015) y Con voz de sombra (2017). Sus textos han sido traducidos al inglés, alemán, italiano, portugués y sueco.
Instantáneas en la marcha
Repertorio cultural de las movilizaciones en Chile
Editoras: Lucero de Vivanco y María Teresa Johansson
ISBN libro impreso: 978-956-357-331-2
ISBN libro digital: 978-956-357-332-9
Septiembre de 2021
276 páginas – $ 10.000 IVA incluido
Los veinticinco ensayos que componen este libro registran un repertorio cultural vasto y diverso, constitutivo de las movilizaciones que tuvieron lugar en la zona central de Chile durante los últimos meses de 2019 y los primeros de 2020. Cada autora, cada autor, entró con un estilo singular, con libertad y creatividad, y le dio un carácter personal a su observación, se involucró y la hizo inteligible a su manera. Las imágenes fotográficas que acompañan los ensayos son, asimismo, documentos en muchos casos precarios, parte de este gesto instantáneo del registro, que constatan la diversidad de lo emergente, la mirada involucrada.
AUTORAS Y AUTORES
Juan José Adriasola, Hugo Bello Maldonado, Álvaro Bisama, Alejandra Costamagna, Lucero de Vivanco, Paula Dittborn, Pedro Donoso, Tomás Errázuriz, Roberto Fernández Droguett, Cynthia Francica, Daniela Fugellie, Diego García, Soledad García Saavedra, Ricardo Greene, Lily Jiménez, María Teresa Johansson, Ana Lea-Plaza, Loreto López G., María José López, Francisca Márquez, Fernando Pérez Villalón, Ana María Risco, María Eugenia Ruiz, Juan Carlos Skewes, Ignacio Szmulewicz R., Macarena Urzúa Opazo, Constanza Vergara