Amor de Clones
· Este 24 de abril, Editorial Forja presentará en el Liceo de Niñas N° 1 el libro Amor de clones de Alicia Fenieux, obra que obtuvo el Premio a la Mejor Novela Inédita 2016, que entrega el Consejo Nacional del Libro y la Lectura.
Alicia Feneiux definitivamente se corona como una de las principales escritoras de ciencia ficción de nuestro país y, por qué no decirlo, de Latinoamérica. Y es que pocos escritores se han adentrado en la literatura de anticipación con la creatividad y el talento de Fenieux, lo que explica que su última obra titulada Amor de Clones haya sido reconocida entre las Mejores Obras Literarias del 2016 por el Consejo Nacional del Libro y la Lectura con el Premio a la Mejor Novela Inédita 2016.

Dos años después, con el libro de cuentos Cita en la burbuja nos adelanta un par de siglos para hacernos confundir la realidad inmediata con la virtual, en un tiempo en el que existen anteojos lectores del aura, bacterias devoradoras de lípidos y muñecas hechas de fibra humana.
En 2014, con el patrocinio de la Comisión Nacional Chilena de Cooperación con UNESCO, la periodista y escritora nos presenta Futuro imperfecto, cuentos en los que nuevamente le arrebata a la ciencia el derecho a imaginar el futuro con cosas que no son, pero que podrían ser, como las eutanasias programadas, los implantes de recuerdos, la restauración de almas y los embriones premium. Su éxito llevó a que también fuera traducido al inglés.
Hoy Alicia Fenieux continúa sorprendiendo y se supera a sí misma con la premiada novela Amor de Clones, un tecno thriller que aborda el mundo de los clones, donde dos copias idénticas de una diva del cine enfrentan el desafío de diferenciarse para lograr la anhelada otredad. Una entretenida trama de acción que profundiza en los conflictos que pueden surgir entre clones humanos que se reconocen distintos y que deben enfrentar el paroxismo del narcisismo, el miedo a contaminarse con otro y el deseo histérico de prolongarse a sí mismos.
Así, una vez más la creatividad única de Fenieux se mezcla con la ironía, el humor fino, la tecnología y la fantasía verosímil, para esta vez alertarnos sobre las tecnologías invasivas y autorreferentes, hoy tan de moda, que pueden acabar en un total desastre.