“El Caso del Espectador” de María Jeréz abre ciclo de mujeres coreógrafas en NAVE

“El Caso del Espectador” de María Jeréz abre ciclo

de mujeres coreógrafas en NAVE
Ø  Prácticas para estar Juntas es el primer ciclo de NAVE en torno al trabajo de coreógrafas que colaboran entre sí, teniendo como foco la región ibérica.
Ø  “El Caso del Espectador” es la primera obra de María Jeréz y llega a Chile luego de girar por países como Francia, Italia, Alemania y Cuba.
Ø  La española reflexiona sobre el punto de vista del espectador y el poder de la representación.
La primera pieza en la carrera de la coreógrafa María Jeréz inaugurará el ciclo Prácticas para estar Juntas curado por NAVE, el cual aborda el trabajo colaborativo de mujeres españolas.
Libros de suspenso, una televisión, una cámara y un sillón de espaldas al espectador. Así comienza la obra donde una mujer pone en movimiento la escena, creando un dispositivo y una película en directo. Ella es directora, actriz y espectadora. La audiencia observa a una espectadora que, a la vez, observa y es observada. La reflexión estética aparece al constatar ambas realidades, cuando la escena se desdobla, poniendo en suspenso lo que comprendemos como realidad.
Esta situación cinematográfica cercana al imaginario pop tensa los espacios y tiempos, incurriendo en una sensación de contradicción, de imágenes dobles y juegos de identidad. “¿Qué es real? ¿Qué es ficción?” Son preguntas que rompen con la visión frontal del espectador y de la realidad mediante la fragmentación de imágenes y del cuerpo en una pantalla.

En “El Caso del Espectador” la artista desaparece detrás de un sillón para impedirle al espectador una mirada única sobre su cuerpo y de la acción. Ofreciendo, así, una visión parcial de su cuerpo que le permite desdoblarse, convertirse en muchas y muchos, el asesino, la víctima, la espectadora, el agente, la testigo, el chino, el objeto, la imagen, el cliché cinematográfico… es todos a la vez y ninguno.
María Jeréz (Madrid, 1978) trabaja con arte en vivo, cine, coreografía, arquitectura y artes visuales, poniendo especial eje en la indiferencia. Además de la pieza que nos convoca ha realizado “This Side Up” (2006), “La Coartada Perfecta” (2011-2012), “ba-deedly-deedly-deedly-dum ba-boop-be-doop!” (2014), “Alma de Rímel & The Glammatics” (2015) y “BLOB” (2016), entre otras. Además co-diseña y organiza desde 2010 el Living Room Festival (Madrid) y es co-comisaría PICNIC SESSIONS 2017.
Las obras que acompañarán “El Caso de Espectador” son “The Nowness Mistery” de Cuqui Jeréz (13 y 14 de mayo), “En Construcción 2” de Amalia Fernández(20 y 21 de mayo), “Mantra Vida y Mantra Tiempo” de Idoia Zabaleta (1 y 2 de julio) y “La Bailarina, proyecto de transmisión” de Sonia Gómez (22 y 23 de julio).
El caso del espectador

Realizado e interpretado por María Jeréz
Realización de vestuario Hanna Sjödin
Realización escenografía Gonzalo Montón
Co-producido por MUGATXOAN 2004-Arteleku Gipuzkoako Foru Aldundia, Fundaçao Serralves.

Esta obra cuenta con la colaboración de In-Presentable 2004 y del Aula de Danza Estrella Casero de la Universidad de Alcalá de Henares.

COORDENADAS

Fecha: 6 y 7 de mayo
Horario: 20:00 hrs
Lugar: NAVE – Libertad 410, Santiago Centro. (Metro Cumming / Quinta Normal)
Precio: $1.500 estudiantes (presentando tarjeta que acredite) tercera edad y vecinos que acrediten domicilio. $3.000 general.
Entradas en boletería el día de las funciones a partir de las 19:00 horas.
(Pago sólo en efectivo. No hay redcompra)
Crédito fotográfico: Amadeo Novelli
>>> Este proyecto cuenta con el financiamiento de PICE y Acción Cultural Española,  así como de Centro Cultural de España

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *