Teatro de muñecos, poesía, misticismo popular, circo y nostalgia son los elementos que integran este montaje del Taller Creativo El Pájaro de CuentOs dirigido por Gonzalo Ruminot.
Basada en el cuento “El Peregrino del Golfo”, del escritor chileno Alfonso Alcalde (Punta Arenas, 1921 – Tomé, 1992), este montaje de teatro de muñecos tiene entre sus objetivos rescatar la obra de este autor. Textos de Alcalde (“Autoretrato Nº 1”, “El Vasto destierro del mar”, “Ligero sustento del rosal humano”) se integran a los diálogos de la obra en la voz del protagonista: Alfonso, el viejo león del circo, que en esta adaptación es el alter ego de su autor.
Reseña
Es un típico circo pobre chileno (el circo más pequeño del mundointegrado por muñecos de cuerpo entero de entre 30 y 40 cms.),cuyos personajes, llenos de sueños y esperanza, emprenden en un pequeño carromato un viaje hacia el sur de Chile.
En un pueblito lleno de lluvia ofrecen una gran función circense en la que se lucen los Payasos, el Tragasables, la Mujer de Goma, el León, etc. Comparten luego la mesa en una gran cena con el pueblo. Todo es solidaridad y amistad hasta que descubren que el León (“el único artista del circo”) deberá ser sacrificado para que los peces vuelvan a llenar el mar empobrecido.
La historia tiene un desenlace que abre luminosamente la metáfora hacia lo místico y permite que continúe el interminable viaje del circo.
El espectáculo centra su fuerza en la precisión y la coordinación de los titiriteros, así como en el humor y, por supuesto, en la rutilante presencia de los números del circo.
Esta obra es también un viaje por un Chile que ya no existe, un país pueblerino, más sencillo, inocente y acogedor en el que vivieron nuestros padres y abuelos. Probablemente por eso es una obra que emociona a los mayores.
La alegría y la esperanza, así como esa mezcla de misticismo popular y pobreza, tan propia de Alfonso Alcalde, son la esencia de este cuento cuyo espíritu está nítidamente dibujado en la precisa sencillez de esta adaptación al teatro de muñecos.
La obra se presenta en la sala El Cachafaz, Avda. Italia 1679, Ñuñoa, todos los sábados del mes de mayo a las 17 horas.
Entrada única: $ 3.000
Público: Jóvenes, adultos, niños a partir de 10 años.