El documental sobre muralismo y arte callejero Chile Estyle llega a salas de cine en Santiago y regiones.

Chile Estyle explora el pasado y presente de la tradición del arte callejero en Chile, mezclando el muralismo político y los grafitis, que han sido parte de la vida cultural y política chilena desde los años 60. Tres artistas callejeros, Mono González, Ceki e Inti, nos llevan en un viaje a través de las murallas de distintas ciudades a lo largo de Chile, mostrando sus propias obras y procesos creativos, así como los de sus compañeros. 

Chile Estyle estrenará en salas de cine el jueves 22 de mayo a las 19.00 hs en Insomnia, Teatro Condell de Valparaíso y el viernes 23 de mayo a las 18.45 hs en Centro Arte Alameda – Sala Ceina. Ambas funciones tendrán un cine foro posterior, donde conversaremos con reconocidos artistas que colaboraron en la creación del film: Mono González, Iván Miranda (Saile), Isidora Rivas (Bisy) y Daniel Marceli.

Esta película estrenada en la última edición del Festival Inedit nos lleva a descubrir un mundo, partiendo por la Brigada Ramona Parra y su legado a la pintura política, también se han ido incorporando  tanto elementos del graffiti de Nueva York y Sao Paulo, como del arte pop, con temas y motivos indígenas americanos, llegando a una síntesis de ingredientes que crearon un estilo chileno de arte callejero. Como expresión cultural con fuertes implicaciones políticas y sociales, esta dinámica forma de expresión artística es innegablemente importante a nivel nacional, latinoamericano y mundial.  Santiago de Chile es considerada ahora (por Hervé Chandès, Director de la Fundación Cartier para el arte contemporáneo), junto con Sao Paulo, una de las dos capitales mundiales del graffiti.

Tres personajes principales anclan la película, cada uno representando una época específica, lo que refleja cómo el arte callejero ha reflejado la historia social de Chile:

Mono González, uno de los fundadores e impulsores de la estética de las Brigadas Ramona Parra comparte con nosotros el desarrollo de las Brigadas a finales de los 60. Cuenta cómo las brigadas apoyaron la campaña presidencial de Allende con grandes murales Agit-Prop. También relata los inicios del muralismo en Chile en los años 40 cuando Siqueiros, el renombrado maestro mexicano pintó en la Escuela México en Chillán, Chile. También nos contará su visión revolucionaria sobre el arte público.  Conecta el pasado con el presente.

Cekis, que ahora vive en Nueva York, es uno de los padres fundadores del movimiento moderno del graffiti, que tomó forma a principios de la década de 1990. Nos contará cómo empezó el graffiti hacia el final de la dictadura de Pinochet en Chile. También nos contará cómo era la nueva escena del graffiti y cómo se ha convertido en una de las potencias de América Latina.

Inti es uno de los artistas callejeros más importantes de Chile. Originario de Valparaíso, ahora vive en Europa. Le seguimos desde Valparaíso y Santiago hasta Montreal y París, donde adquiere fama internacional. Nos muestra su entrada en el sistema de galerías y cómo los artistas navegan por el mundo del arte y su deseo de pintar en la calle. Su obra personal está muy arraigada en el sincretismo y la remezcla de diferentes culturas.

Sus personajes representan a tres generaciones diferentes de artistas que pintaron en las calles chilenas.

Investigamos los métodos artísticos de muralistas, brigadistas y grafiteros: Empezando por los muralistas, las brigadas de pintura política, pasando por los pioneros del graffiti Cekis y Sick, el exiliado retornado que trajo los conocimientos del graffiti desde Francia, hasta las estrellas del graffiti como Saile. Conoceremos a artistas como Bisy, Juana Pérez y Anis, que forman parte de un fuerte movimiento femenino en la cultura callejera chilena. Estas mujeres pintan codo con codo con los hombres y utilizan el arte callejero como voz para crear una presencia femenina en la calle. También escucharemos a los colectivos de artistas indígenas mapuches Alapinta y Aner & Tikay, que nos cuentan cómo utilizan el arte callejero para representar temas culturales autóctonos con el fin de reivindicar su identidad.

Todo está narrado desde el lente de Pablo Aravena, director, productor y guionista chileno-canadiense radicado en Londres, conocido por explorar subculturas urbanas a través del cine documental. Sus trabajos destacados incluyen el documental NEXT: A Primer on Urban Painting (2005), que exploró el grafiti como una cultura global y se distribuyó en EE. UU., Canadá y el Reino Unido. Chile Estyle documenta y muestra la singular tradición chilena de pintura mural, dando como resultado una película visualmente impactante, informativa y entretenida.

Funciones:

VALPARAISO

Dónde: Insomnia – Teatro Condell (Condell 1585, Valparaiso)

Cuándo: Jueves 22 de mayo a las 19:00 hs

Invitados: Isidora Rivas (Bisy Unah) y Daniel Marceli.

SANTIAGO

Dónde: Centro Arte Alameda – Sala Ceina (Arturo Prat 33, metro Universidad de Chile)

Cuándo: Viernes 23 de mayo a las 18:45 h.

Invitados: Iván Mirande (Saile) y Mono González.

TRAILER: Trailer CHILE ESTYLE

MONO GONZALEZ

Si hay un trazo que define la tradición del muralismo chileno es el de Alejandro “Mono” González, uno de sus precursores. Escenógrafo de teatro, cine y tv, a fines de los 60 fue uno de los fundadores de la Brigada Ramona Parra. Con más de 50 años de trabajo, sus obras han llegado a Argentina, Canadá, China, Cuba, Ecuador, España, Francia, Italia, Países Bajos, Suecia, Ucrania y Vietnam, lo que lo ha llevado a ser propuesto como candidato para el Premio Nacional de Artes Plásticas.

SAILE

Saile_183 (Iván Miranda, Santiago de Chile, 1983) es un artista visual y muralista con una trayectoria consolidada en el arte urbano latinoamericano. Inició su camino en el graffiti en 1997, y con el tiempo ha desarrollado un lenguaje visual propio que fusiona elementos del muralismo, la ilustración y el diseño industrial, disciplinas en las que también se ha formado académicamente.

Sus murales son entendidos como actos de memoria y resistencia cultural, integrando el arte a los espacios públicos de manera significativa. Ha intervenido muros en más de una decena de países, entre ellos Chile, Argentina, Brasil, México, Estados Unidos, Francia y Túnez, participando en festivales internacionales, proyectos colectivos y exposiciones desde 2011.

BISY

Isidora Rivas A.K.A. Bisy Unah, escritora de graffiti desde 1996, gestora e investigadora del Arte Urbano chileno y latinoamericano y una de las mujeres pioneras del movimiento graffiti en Chile. Su estilo se enmarca en el graffiti writers, donde destacan sus throw ups, pero también la manuscrita abierta a gran formato, piezas que ha plasmado en diferentes partes de Chile y latinoamérica.

Trabajadora Social, Gestora Cultural y Magíster en Bienes Culturales y Proyectos Sociales, destaca como precursora en la producción e investigación del arte urbano, lo que la ha llevado a impulsar y participar en diferentes proyectos tanto en Chile como en el extranjero, entre los que destacan: “Polanco Graffestival” primer festival de graffiti mural; “Nuevo Mundo” serie documental sobre la pintura callejera en América Latina; “Puerto Tatuado” investigación histórica sobre el movimiento graffiti en la ciudad de Valparaíso; “Brota” escuela itinerante de Hip Hop social y próximamente “Hip Hop al Puerto” Festival que conmemorará los 40 años del Hip Hop en Chile.

DANIEL MARCELI es artista plástico desde 1998, utilizando las calles como aula y abrazando el movimiento del graffiti en su búsqueda de nuevos lenguajes artísticos. Estudia diseño en la Universidad Playa Ancha de Valparaíso y pintura en la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar. Explora los temas de la naturaleza y las culturas mestizas de Chile. El pueblo huilliche es su fuente de inspiración e incorpora imágenes indígenas en sus diseños y trazos. Su mural se alza como una ventana pública que invita al espectador a examinar sus propios olvidos y silencios.

Más información en: https://santiagoindependiente.cl/

Ficha Técnica:

Título:                                                            Chile Estyle

Género:                                                         Documental

País de producción:                                       Chile, Canadá

Duración:                                                       1h 21m

Idioma:                                                           Español

Director:                                                         Pablo Aravena

Producción:                                                    Pablo Aravena

Productor en  desarrollo:                                Patricia Diaz

Productor Asociado:                                      Joaquin Mora

Distribucion:                                                  Santiago Independiente

Redes sociales: @chileestyle, @pabloaravena, @stgo.independiente.cine

Festivales:

– Estreno mundial en 26º Festival Urban World , Nueva York, 2022.

– Selección oficial 41º Festival Le FIFA , Montreal, Canada, 2023.

– Selección oficial  62º FICCI, Cartagena de Indias, 2023.

–  Selección oficial Festival de música La Linea en colaboración con el 11º Festival Doc’n’Roll, Londres Inglaterra, 2024.

– Selección oficial FASADA Festival, Sarajevo, Bosnia, 2024.

– Selección oficial 4º Hip Hop Cine Fest, Roma, Italia, 2024.

– Selección oficial 20º INEDIT, Santiago, Chile, 2024.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *