Desde el día 02 de Agosto del 2021 y por 40 días, se encontrará activa en la plataforma Ideame, la campaña que busca recaudar un total de 15.000.000 millones de pesos, para la realización de la etapa final de la cinta, dinero destinado principalmente, para la postproducción sonora y colorización.
Algunas de las interrogantes principales que podremos ver en esta pieza de no ficción, El dolor invisible, son: ¿Qué está atravesando Chile en cuanto a salud mental?, ¿por qué cada día son más las personas que transitan por estados de sufrimiento psicológico?, ¿el sistema
de salud mental chileno es eficiente?, ¿por qué Chile es uno de los países con las más altas
tasas de consumo de psicofármacos?, ¿Cuáles son las alternativas?…
de salud mental chileno es eficiente?, ¿por qué Chile es uno de los países con las más altas
tasas de consumo de psicofármacos?, ¿Cuáles son las alternativas?…
Una de las apuestas principales de la película y la que define su propuesta como lenguaje
cinematográfico, es que logra establecer una elegante armonía entre los diálogos tanto de
los especialistas, como de las personas comunes quienes relatan su experiencia en torno
a la temática de salud mental.
cinematográfico, es que logra establecer una elegante armonía entre los diálogos tanto de
los especialistas, como de las personas comunes quienes relatan su experiencia en torno
a la temática de salud mental.
El equipo de la película está encabezado por Nathalie Bravo, Antropóloga y Etnocineasta
chilena, y Pablo Bravo Argandoña, Cineasta y Documentalista. No menos importante, la
película ha contado con múltiples colaboradoras/es, quienes en conjunto han llevado a cabo
este trabajo de manera solidaria y sin fines de lucro. Ellos lo definen como un aporte honesto y lleno de amor hacia la sociedad civil y el movimiento social chileno, desde un cine social y militante.
chilena, y Pablo Bravo Argandoña, Cineasta y Documentalista. No menos importante, la
película ha contado con múltiples colaboradoras/es, quienes en conjunto han llevado a cabo
este trabajo de manera solidaria y sin fines de lucro. Ellos lo definen como un aporte honesto y lleno de amor hacia la sociedad civil y el movimiento social chileno, desde un cine social y militante.
La invitación a participar de la campaña de recaudación está protagonizada por el actor
Alfredo Castro, las actrices Natalia Aragonese, Paula Zuñiga y la comediante disidente
Susana Opazo. Quienes exponen ideas y cuestionamientos principales, que se desarrollan
a lo largo de la película. Además, extienden una invitación abierta a ser parte de este
proyecto, cerrando con la frase clave: ¡Este proyecto es de todas y todos!
Alfredo Castro, las actrices Natalia Aragonese, Paula Zuñiga y la comediante disidente
Susana Opazo. Quienes exponen ideas y cuestionamientos principales, que se desarrollan
a lo largo de la película. Además, extienden una invitación abierta a ser parte de este
proyecto, cerrando con la frase clave: ¡Este proyecto es de todas y todos!
Links relevantes:
Link Crowfunding: https://www.idea.me/proyectos/ 80612/el-dolor-invisible
Link Instagram: https://www.instagram.com/ eldolorinvisible/
Link Facebook: https://www.facebook.com/ eldolorinvisible
Link Crowfunding: https://www.idea.me/proyectos/
Link Instagram: https://www.instagram.com/
Link Facebook: https://www.facebook.com/