MT – La automatización en el trabajo ¿debe preocuparnos?
MD – La globalización tecnológica ha permitido la automatización laboral, descubre el impacto que ha tenido en el trabajo que desenvolvemos hoy en día.
A medida que se automatizan más y más procesos, puede parecer una amenaza para el empleo tradicional. Ya no es solamente el croupier de tu casino online en Chile favorito o la mano de obra que ensambla un producto, sino que también se corre el riesgo de automatizar esos empleos de “cuello blanco” o asalariados que siempre se decían que estaban a salvo de la automatización.
Sin embargo, no tiene por qué representar una amenaza. En realidad, la automatización puede mejorar la seguridad de los trabajadores, crear mejores puestos de trabajo y, en general, hacer avanzar a la sociedad en su conjunto.
Si le preocupa que su puesto de trabajo corra el riesgo de ser eliminado debido a la automatización, es una buena idea crear ahora un currículum potente, que muestre cómo puedes seguir aportando valor a una empresa, así como trabajar y crecer junto con la automatización.
Los trabajadores pueden complementar la automatización
Aunque a algunos les preocupa que la automatización elimine un gran porcentaje de puestos de trabajo, no es del todo cierto. A menudo, la automatización simplemente permite a los trabajadores subir de nivel desempeñando funciones más avanzadas, personales o intuitivas.
Por ejemplo, siguen existiendo tareas que las máquinas no pueden realizar en casi todos los sectores y escenarios, lo que significa que los trabajadores que puedan aprender y adaptarse junto con la automatización seguirán siendo útiles, relevantes y valiosos.
La automatización puede crear mejores empleos
En una nota similar, la automatización se implementa a menudo para reemplazar las tareas más peligrosas, serviles y/o desagradables.
Aunque esto significa que ya no se necesitarán seres humanos para efectuar esas tareas, la automatización a menudo crea puestos de trabajo de mayor nivel y más seguros. Al fin y al cabo, alguien tendrá que desarrollar, mantener y reparar los sistemas de automatización.
Además, la eficacia añadida de la automatización puede aumentar los ingresos de las empresas, permitiéndoles expandirse de otras formas. Tal vez ya no necesiten trabajadores manuales en la fábrica, pero sí más profesionales de ventas, conductores de reparto u otras funciones.
Para los trabajadores flexibles y dispuestos a evolucionar con la automatización, esta puede ser una gran oportunidad de introducirse en un nuevo nicho, aprender nuevas habilidades y ganar más dinero.
La conexión humana sigue siendo importante
Al fin y al cabo, la conexión humana sigue siendo muy importante, especialmente entre empresas y clientes. Si alguna vez has tenido que lidiar con la frustración de un chat bot automatizado o un sistema telefónico, puedes entender fácilmente el valor de una conexión personal real.
Es probable que las funciones de cara al cliente nunca se eliminen por completo por esta misma razón, por lo que, si tienes grandes habilidades interpersonales y puedes conectar fácilmente con los demás, tienes una poderosa ventaja en el cambiante mercado laboral.
No todos los sectores se ven afectados por la automatización
Por último, no todos los sectores se ven o se verán afectados drásticamente por la automatización. Por ejemplo, la sanidad, la política, la aplicación de la ley, la enseñanza y las TI son sectores en los que será muy difícil (si no imposible) sustituir completamente a los humanos por IA o sistemas automatizados.
Algunas industrias y tareas simplemente requieren la cognición, la intuición y la empatía de un cerebro humano en lugar de un sistema de IA, como la realización de operaciones quirúrgicas, la prestación de asesoramiento, entre otros. Además, algunas de estas industrias pueden ser más rentables que otras.
Las industrias en su mayoría pueden beneficiarse de la automatización sin el riesgo de una eliminación generalizada de puestos de trabajo.
Por ejemplo, algunos de los aspectos más tediosos de esas profesiones pueden descargarse en sistemas automatizados, mientras que los trabajadores humanos pueden centrar sus habilidades y capacidades en los aspectos más interesantes y complejos del trabajo.
Automatizar con precaución
En el mercado laboral del siglo XXI, el grado en que los trabajadores, sus familias y sus comunidades se adapten a las nuevas tecnologías de la automatización y la IA dependerá de cómo evolucionen las políticas públicas, las instituciones privadas y las empresas para apoyarlas.
En particular, sigue siendo inverosímil (al menos por ahora) un futuro en el que todos los trabajadores sean desplazados por la tecnología. Sin embargo, hay nuevos datos que apuntan a importantes trastornos y transiciones para algunos trabajadores.
Las conclusiones de estos trabajos apuntan en varias direcciones relevantes para la salud general y el mantenimiento de la clase media en un mercado laboral caracterizado por el cambio tecnológico.
En primer lugar, la automatización y otros avances tecnológicos suelen reflejar dinamismo y crecimiento económico. Adoptar políticas que ayuden a los trabajadores a adaptarse más rápidamente es una mejor prioridad.
En segundo lugar, las políticas de transferencia de ingresos destinadas a ayudar a los trabajadores afectados por la automatización deberían considerarse cuidadosamente y orientarse de forma coherente con las pruebas empíricas, habida cuenta de la escala, el gasto y las posibles compensaciones de dichos programas.
Finalmente, en el contexto de los países de Hispanoamérica, es necesario debatir más sobre el papel del poder de los trabajadores como contrapeso al poder de las empresas.