La invitación es a sumergirse en las complejidades y contradicciones de la vida urbana a través de críticas al modelo policial y extractivista que gobierna ciudades del tercer mundo.
Este jueves 21 de diciembre, a las 18:30 hrs., en la Galería de Artes Visuales del Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel, se inaugurará la exposición “El lenguaje no alcanza” del artista visual Danny Reveco.
Las once obras presentes en la exposición transitan por diversos formatos y técnicas: mural, graffiti, instalación, performance, video, dibujo e incluso la activación corporal mediante el rallado y el juego. De esta forma, se presenta como una indagación transdisciplinar y multimedial, donde conviven heterogéneas materialidades y técnicas de producción artística, posibilitando la construcción de una experiencia estética visual, sonora, táctil y corporal. Todo, para edificar una práctica expositiva donde quienes asistan experimentarán, bajo múltiples sentidos, las críticas e imaginarios que promueve la exhibición.
Desde gestos rebeldes como rayados en muros hasta la reconfiguración de la publicidad global, la muestra cuestiona la violencia inherente a la gobernanza neoliberal. Desafiando el miedo y confrontando la represión, se centra en las estructuras de poder que controlan el paisaje urbano.
La producción artística refleja la actividad colectiva en los márgenes de la sociedad. La exposición encarna la unión de esfuerzos detrás del artista Danny Reveco, quien se desplaza entre las contradicciones de la autoría individual y colectiva. Reveco no solo es un artista, sino también un instrumento de un grupo unido por la imaginación compartida.
“Es sumamente grato finalizar este año 2023 con la presencia de esta exposición, que justamente viene a visibilizar lo que pasa desapercibido al lenguaje verbal y que mediante las artes visuales cobra sentido en este trabajo. Esta muestra, viene a nutrir el abanico de exhibiciones que pueden encontrar quienes visiten el Parque Cultural dentro de este fin de año y comienzos del próximo” comentó Erick Fuentes, director ejecutivo (i) del dispositivo cultural y sitio de memoria que hoy en día la Ex Cárcel Pública de Valparaíso.
Esta exhibición representa las grietas urbanas y el desgaste causado por la economía neoliberal que se ampara en una política de control y disciplina; la exposición muestra una vida marcada por la rabia, la solidaridad, la ternura y la inventiva. Es una manifestación de resistencia que surge desde las ruinas dejadas por el progreso capitalista.
«El lenguaje no alcanza», finalmente, representa una transformación del lenguaje de las mercancías, desafiando los sentidos impuestos por la publicidad capitalista. Esta transgresión semántica evidencia que las representaciones son fragmentarias y fracasan al captar la realidad. Radicaliza el fracaso del lenguaje para diluir la representación del poder y resaltar su usabilidad esencial en la vida cotidiana.
El proyecto es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, en el ámbito Nacional de Financiamiento en la Línea de Creación Artística modalidad de artes visuales, convocatoria 2023.