“El Mote con huesillos (o nuestra bebida nacional)” el nuevo clásico chileno

• El montaje tiene como temática principal la igualdad de género e inclusión, las cuales se desarrollan a lo largo de la obra a través de diálogos con picardía chilena y recursos como payas, versos y música en vivo.

• La obra tendrá solo cuatro funciones, del 11 al 14 de septiembre en la Sala 1 Sala María Elena Duvauchelle del Teatro Sidarte a las 20:00 hrs.

La primera obra de la compañía Ocaso Teatro vuelve a escena tras siete exitosos años en las tablas chilenas. Cuenta con más de 35.000 espectadores a lo largo de Chile y hoy regresa a Teatro Sidarte desde este miércoles 11 al sábado 14 de septiembre. Serán solo cuatro funciones y la antesala a la semana de festividades dieciocheras en el país.

betaudiovisual.cl

La obra cuenta la historia de Bertina y Narvino, quienes se casaron, criaron con amor y sacrificio a sus hijos, pero pierden la pasión y la alegría en su diario vivir. Bertina tratará de revivir ese deseo y festividad familiar a través de un mágico mote con huesillos, el cual cocinará con un misterioso secreto.

A través de música en vivo, coreografías y una narración dinámica, sensible y cercana, David Gajardo, dramaturgo de la obra, resaltará el lenguaje popular y la identidad nacional a través del concepto de teatro chileno y de patrimonio. “Quise hablar de cómo somos los chilenos, nuestras falencias y virtudes, el machismo presente en nuestra historia y en nuestra sociedad y familia. Un profundo deseo de escribir de cómo somos los chilenos, fueron la consigna motivante de la creación de esta obra”, cuenta el dramaturgo.

A su vez se inspiró en la figura de sus alumnos con capacidades diferentes, adultos de una institución de salud mental y en niños y niñas de un taller de teatro de un colegio especial donde realizó clases durante muchos años. “El increíble avance que presentaban en áreas no exploradas por ellos como la danza y el teatro, el avance en temas de autoestima como en procesos cognitivos y el compromiso de las familias, me hacían involucrarme en su entorno y sus problemáticas profundamente. Estos alumnos, la mayoría síndrome de

betaudiovisual.cl

down, me enseñaron a conocer una nueva realidad, el mundo de sus familias, la dificultad en Chile para salir adelante y la exposición a que se ven envueltos ante sus capacidades diferentes y no entendidas, ni atendidas”, detalla David.

El mote con huesillos
o nuestra bebida nacional aborda temáticas de realización personal, la postergación femenina y la inclusión social. Recoge elementos tradicionales del folclor chileno que dan vida a espectáculo estéticamente atractivo, rescatando un teatro chileno popular, fresco y renovado en sus contenidos. Funciones miércoles 11, jueves 12, viernes 13 y sábado 14 de septiembre a las 20:00 hrs. en el Teatro Sidarte ubicado en Ernesto Pinto Lagarrigue 131. Valores de las entradas: General 6.000- Estudiantes y 3ra.edad: $ 4.000- Jueves populares: $ 3.000.

Reseña de la obra

Entre el campo de trigo y un insistente sol, Bertina y Narvino, inocentes niños descubren besos de risas y de juegos para dar vida a esta historia acerca del mote chileno. Ella, mujer de campo y de esfuerzo. Él, hombre bruto, pero bueno. Se conocen, se descubren, se casan y envejecen. Tienen 2 hijos, el mayor, Marcelino, un angelito con síndrome de down y la menor Claudina, una diablilla con aires de citadina. Han tenido una vida larga de sacrificio, pero corta de atención. De labores y no placeres y de poca retribución. Con la nana, con la suegra

betaudiovisual.cl

, el amigo huaso y un sillón, con las payas y la espuela se va armando una canción. Un relato que nos habla de la familia y del amor, de la picardía del chileno y de la poca comunicación. Narvino se ha atrofiado y ya carece de pasión. Pero en la cocina, misteriosa devoción, Bertina tiene un secreto, va a cumplir una misión. Entre ollas y libretas, entre aliños y coliflor, va a inventar una receta que despierte a su guatón. Es que quiere soñar de nuevo, que va a inventar una revelación, para un libro de cocina, que tendrá dedicación. De la risa y con el llanto, de dolores y de folclore, de lo sucio y útil del garabato y del estropajo y de la necesidad de amor, surge esta verdad (que en realidad es bien ficción) acerca del mote con huesillo y de cómo se originó.

 

 

 

Ficha técnica

Compañía: Ocaso Teatro
Dirección: Rodrigo Aro Silva
Dramaturgia: David Gajardo Gúmera
Composición musical: Huella Infusión.
Interpretación musical: Tomás Peña, Alejandro Tapia, Martín Becerra.
Asistencia técnica: Felipe Gajardo Gúmera
Vestuario: Elizabeth Pérez
Asesoría Escenográfica: Carla Calzadillas
Diseño de iluminación: Diana Fraczinet
Sonidista: Gonzalo Soto
Fotografías: Manuel Figueroa. Betaudiovisual
Elenco: Jeca Velásquez, Nicole Rencoret, Mona Guerrero, Loreto Araya Abdala, Valentina Torrealba,

betaudiovisual.cl

Karem Olivares, David Gajardo, Luis Jiménez y Leonardo De Luca.
Fechas: Desde el 11 al 14 de septiembre. Miércoles a sábado 20:00 hrs.
Lugar: Sala María Elena Duvauchelle, Teatro Sidarte ubicado en Ernesto Pinto Lagarrigue 131, Barrio Bellavista, Santiago, Chile.
Entrada general: $ 6.000- Estudiantes y 3ra.edad: $ 4.000- Jueves populares: $ 3.000
Venta de entradas: En boleterías del Teatro Sidarte desde las 18:00 hrs. de miércoles a sábado y online en www.teatrosidarte.cl
Duración: 80 minutos.
Edad recomendada: + 14.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *