El Otro Ritmo de la Noche Obra sobre noche gay en Dictadura abre temporada Zoom Taller Siglo XX

 

La creación virtual de Colectivo La Comuna, realizada a partir de entrevistas con personas que participaron de la escena homosexual chilena entre fines de los 70’ y principios de los 90’; inicia la cartelera streaming del espacio. Conmemorando además los 10 años de existencia de la compañía, esta versión contará en cada función con una conversación en vivo junto al público, con diversos invitados referentes de la comunidad LGBTIQ+.

© Pablo Fattori
En 2019 la icónica discotheque gay Fausto cumplió 40 años, convirtiéndose así en la más antigua de Chile que aún logra mantenerse en funcionamiento. ¿Cómo fue que una disco homosexual abre en los años más duros de la dictadura cívico-militar chilena? ¿Cómo permanece operativa durante todo ese período incluso hasta hoy? Esa fue la premisa que se planteó Colectivo de Artes Escénicas La Comuna para crear El ritmo de la noche, obra que aún espera estreno presencial. Sin embargo, gracias a una invitación hecha por Taller Siglo XX Yolanda Hurtado, la agrupación presenta  El Otro Ritmo de la Noche, creación diseñada especialmente para inaugurar su  temporada zoom, el próximo viernes 7 de agosto a las 21 h. 

“Por medio de testimonios de personas que vivieron esta etapa entre 1979 y 1994, que fue cuando se hizo la última redada a una disco gay sólo por serlo; empezamos a conocer cómo era la noche homosexual en dictadura: los distintos lugares, cómo se movilizaba, las diferentes dinámicas, estrategias de protección, de resistencia… A partir de Fausto, que era el lugar más protegido durante la dictadura, porque iban senadores, diplomáticos, figuras de la televisión, entonces la policía no estaba hostigando constantemente, además se pagaba coimas a los militares para que no molestaran”, explica Diego Agurto, director del montaje.

El resultado es una representación basada en la realidad, que une distintos materiales testimoniales para que cada actor encarne ciertas temáticas transversales de la época, como prácticas sexuales, represión, dominación masculina, entre otras; cruzándose con la noche y el espectáculo –tan presente entonces – a través de slogans de TV, fragmentos de canciones y una visualidad inspirada en la estética del momento.

“Para nosotres es súper importante visibilizar las historias que no entran en La Historia oficial, la contada por el relato masculino hetersexual, es decir, la historia de las minorías marginada, que no aparece en los informes de reparación, que no están en el Informe Valech ni en el Informe Rettig… Contarle al público qué pasó con todas esas historias que no son parte de La Historia y qué hacemos con ellas. Hoy en día que se está discutiendo sobre políticas y derechos para la población LGTBQ, sobre identidad de género, feminismo, patriarcado, héteropatriarcado, es importante saber cómo aportamos a esa discusión de una forma crítica que genera reflexión sobre cómo hemos construido nuestros relatos culturales, sociales y afectivos.”, concluye.

COORDENADAS

El Otro Ritmo de la Noche

7 al 29 de agosto
viernes y sábado, 21 h
$2.000 Gral.
https://ticketplus.cl/events/el-otro-ritmo-de-la-noche-taller-siglo-xx-ernesto-pinto-lagarrigue-191-recoleta-chile

Ficha artística El Otro Ritmo de la Noche
Colectivo La Comuna basada en relatos testimoniales

Dramaturgia: Carlos Briones Pino y Diego Agurto Beroiza
Dirección: Diego Agurto Beroiza y Carlos Briones Pino
Elenco: Pablo Rojas, Fabian Gómez, Ariel Lagos, Carlos Briones, Bárbara Donoso y Diego Agurto

Coreografías: Fabián Gómez
Producción: Bárbara Donoso
Realizador audiovisual: Wincy Oyarce
Agitación teórica: Jorge Díaz
Fotografía: Diego Argote, Pablo Fattori
Prensa: Claudia Palominos

RESEÑA EL OTRO RITMO DE LA NOCHE

A partir de entrevistas realizadas a personas que frecuentaron lugares de esparcimiento homosexual durante la dictadura cívico-militar chilena, COLECTIVO LA COMUNA y TALLER SIGLO XX YOLANDA HURTADO estrenan vía Zoom EL OTRO RITMO DE LA NOCHE, proyecto especialmente diseñado para ser transmitido vía online. En este trabajo se conjugan diversas temáticas como crímenes que hasta el día de hoy han quedado en total impunidad, la doble moral propia de los sectores conservadores y acomodados de la sociedad chilena y aquellas noches de fiesta donde personas de la comunidad LGBT se relacionaron de particulares maneras con el cuerpo, la sexualidad, la ciudad y los agentes represivos del Estado.

SOBRE LA COMPAÑÍA

Colectivo La Comuna se forma en 2009 siendo integrado por artistas de distintas disciplinas. Centra sus creaciones en la investigación, tensionando diversos dispositivos escénicos y desarrollando un lenguaje particular que tiene como eje principal los conceptos de identidad, género y sexualidad. Dentro de sus principales puestas en escena destacan Ensamblar (ce-ache-i) estrenada el año 2010 en el marco de las conmemoraciones por el bicentenario de la independencia de Chile; Hipólito versión HD (2011, Teatro La Palomera); Das Modell, entrevista íntima con Claudia Schiffer (2013, Teatro Huemul) y Ciudad Kapital (2014, Taller Siglo XX). El año 2016 estrena Petra, espacios domésticos de dominación, como colectivo residente en Centro Experimental de Arte Tessier, para luego re-estrenarla en gran formato con dos temporadas en Teatro Ictus en julio y diciembre de 2018 para finalizar el año con y el debut del Fondart Nacional Nómadas, no caminamos solas (2018, Teatro del Puente). Ha sido parte de diferentes festivales a nivel nacional entre los que destacan Festival de dirección del Magíster de la Universidad de Chile (2011 – 2014), Festival de Arte Erótico (2017), Festival Súbete a las tablas (2017), Festival de Egresados UC (2017) y Festival Stgo Off (2019).

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *