“El que baila pasa”, en competencia, Selección oficial de largometrajes Festival Internacional de Cine de Valdivia, FicValdivia, 2023.

Documental de formato híbrido dirigido por Carlos Araya Díaz y producido por María Paz González, con una ejecución de ocho meses. Es un proyecto armado exclusivamente a través de materiales de archivo, por lo tanto comenzó directamente en la etapa de montaje.

La película nació por la necesidad de preguntarse por el estallido social del 2019 desde el fragmento, el viral, la historia virtual y colectiva, desde lo que alguien difundió con la intención de dejar una huella del momento o de compartir el dolor o la risa.

Casi tres años después de lo sucedido, la película regresa a esos registros que desde el presente parecen irreales y fantasmagóricos. Los revisa y los combina buscando entre ellos misteriosas conexiones. Una exploración inspirada por lecturas y pensamientos de Raúl Ruiz, que es el referente principal para construir a ese fantasma, un narrador distraído que imagina e interpreta lo filmado en distintos rincones de Chile, abordando la mezcla entre la alta cultura y la cultura popular, el vagabundeo, lo onírico, la dispersión narrativa, y obsesiones temáticas relacionadas con la comida, el alcohol y la forma de hablar de los chilenos.

“Esta película se suma a una serie de trabajos que se están dando en distintas disciplinas que están explorando este gran terremoto de nuestro pasado reciente, tratando de descubrir sus contradicciones y conexiones políticas mucho más antiguas para poder hacer un duelo y volver a pensar en el futuro. En ese sentido, es importante la propuesta estética de la película que adopta el formato vertical del registro popular y desde ese lugar del presente dialoga con registros diversos, incluyendo otras obras del cine chileno, como “Somos más” de Pedro Chaskel y Pablo Salas, “Venceremos” de Pedro Chaskel y Héctor Ríos, y “Cofralandes” de Raúl Ruiz”, explica su director, Carlos Araya Díaz.

Funciones

Miércoles 11: 20:00 a 21:20 horas, Aula Magna AUCh.

Viernes 13: 14:00 a 15:20 horas, Aula Magna AUCh.

Sinopsis

Un ser del más allá vuelve a Chile durante 2019 encarnado en un trabajador que sueña con un estallido social. En medio de un país convulsionado se encuentra con conductores obligados a bailar, paredes rayadas con mensajes de humor y protesta, y con la violencia policial. Registros viralizados por internet que se entrelazan con la ficción para narrar las vivencias de un país polarizado que deambula entre el drama y el absurdo, la ilusión y el fracaso.

Ficha técnica

Título: “El que baila pasa”.

Año: 2023.

Duración: 70 minutos.

Género: documental híbrido.

Dirección Carlos Araya Díaz.

Guion: Carlos Araya Díaz & María Paz González.

Producción: María Paz González & Carlos Araya Díaz.

Montaje: Carlos Araya Díaz.

Música: José Manuel Gatica.

Post imagen: Color Haus & Cristian Nawrath.

Post sonido: Sonamos | Roberto Espinoza.

Distribución (Chile): bzfilms.

Redes sociales:

#elquebailapasa

Carlos Araya Díaz: IG @ejercicios_de_encuadre

María Paz González: IG @mapazgonza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *