Elogiado y premiado documental chileno “El pacto de Adriana» se estrena el 5 de octubre

Elogiado y premiado documental chileno “El pacto de Adriana» se estrena el 5 de octubre
Desde su premier mundial en la sección Panorama del Festival de Berlín, ocasión en la que recibió el Friedensfilmpreis (Peace Film Award), Premio de la Paz, el primer largometraje de la realizadora Lissette Orozco ha sido aplaudido en más de 15 países, siendo distinguido también en certámenes de ciudades como Guadalajara, Toulouse, Montevideo, Buenos Aires y Cracovia, entre otras. En su debut en la cartelera local se podrá ver a lo largo del país, tanto en salas comerciales como alternativas.
Un exitoso y premiado paso por festivales ha estado teniendo el documental chileno “El pacto de Adriana” desde su premier mundial en febrero en la sección Panorama de la 67ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, uno de los más prestigiosos del mundo. Este primer largometraje dirigido por Lissette Orozco, centrado en la tía de la realizadora, Adriana Rivas, secretaria bilingüe que con sólo 19 años y en plena dictadura en Chile llegó a ser integrante de la Brigada Lautaro y secretaria personal del ex jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia, DINA (la policía secreta de Augusto Pinochet), el general Manuel Contreras. Desde el próximo 5 de octubre se estrenará en la cartelera local, donde podrá ser visto tanto en salas comerciales como alternativas a lo largo del país.
Esta ópera prima debutó como parte de Panorama Dokumente, el apartado documental de la sección Panorama en la Berlinale, y se convirtió en el primer documental de producción absolutamente chilena que participaba en esa sección (anteriormente sólo participó ahí el film uruguayo “El hombre nuevo”, coproducido por Chile), llegando a esa instancia luego de un positivo recorrido internacional en su etapa de desarrollo, siendo reconocido en Corfo 2012 en Chile, premio DIRAC del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile en 2015 y 2016, en el Tribeca Film Institute (Estados Unidos) en 2015 y elegido mejor pitch en DocsDF (México) en 2015.
En su paso por la Berlinale “El pacto de Adriana” obtuvo un importante premio paralelo, que entrega uno de los jurados independientes del certamen: el Friedensfilmpreis (Peace Film Award), Premio de la Paz, que cada año se otorga a un largometraje que promueva la búsqueda de la paz en cualquiera de las secciones del certamen. En versiones anteriores este trofeo ha sido otorgado a títulos como “The Look of Silence”, de Joshua Oppenheimer, “Las tortugas también vuelan”, de Bahman Ghobadi, e “In this World”, de Michael Winterbottom, y por primera vez recayó en un film chileno. Además, tuvo el honor de ser una de las 16 producciones nominadas a un reconocimiento que se entregaba por primera vez en Berlín, el premio al mejor documental del festival, el Glashütte Original Documentary Award, al que sólo postularon algunos títulos elegidos de entre la competencia oficial y las secciones paralelas. Posteriormente, en los meses siguientes el film ha sido aplaudido en más de 15 países, siendo distinguido también en certámenes de ciudades como Guadalajara, Toulouse, Montevideo, Buenos Aires y Cracovia, entre otras.
La realidad que aborda el documental en torno a Adriana Rivas -conocida familiarmente como “la Chany”- se complejiza tanto por sus contradicciones públicas y privadas, como a partir de su relación familiar con la realizadora, para quien era su ídola de infancia. Rivas reside en Australia desde hace casi cuatro décadas, y regresó en diversas ocasiones para visitar a su familia, pero la última vez que vino, hace casi 11 años, fue detenida por su participación en el llamado Caso Conferencia, que desembocó en el asesinato y desaparición de cúpulas del Partido Comunista en 1976 y 1977. Sin embargo, luego de estar pocos meses presa, aprovechó cuando se le concedió la libertad condicional con orden de arraigo, para escapar de regreso a Sydney, a través de Argentina, y actualmente aún enfrenta un proceso de extradición ordenado por la Corte Suprema, ha negado las acusaciones que se le imputan e incluso ha realizado polémicas declaraciones a la prensa internacional.
“El pacto de Adriana” cuenta con la agencia boutique Meikincine Entertainment como encargada de sus ventas internacionales, quienes además por primera vez incluyen una película documental para su catálogo y ventas mundiales. La positiva recepción en la Berlinale ya se ha materializado en solicitudes para estrenarla en distintos países y en diversos festivales, que se irán anunciando a medida que vayan siendo confirmados.
“En esta película decidí trabajar una historia personal, entré a un lugar complejo, incluyendo los valores y secretos familiares, la memoria y la reconstrucción de la figura de un ser querido que se va desmoronando”, comenta la directora Lissette Orozco. “Es un largometraje al cual le dediqué cinco años de mi vida, y ha sido un proceso duro, honesto, de transformación y de paso del tiempo. Y por la temática que aborda, siento que tengo una responsabilidad representando a las nuevas generaciones, donde mi objetivo principal es hablar y reflexionar sobre nuestro pasado, para crecer en nuestro presente y luchar por ese nunca más en Chile”.
Sinopsis de la película según su directora:
“De niña tuve una ídola, mi tía Adriana. En 2007 la tomaron presa y me enteré que en su juventud trabajó para la policía secreta del dictador Augusto Pinochet. En 2011 se fugó del país mientras enfrentaba un proceso judicial acusada de secuestro y asesinato. Hoy mi tía vive una pesadilla, en Australia los residentes chilenos marchan en su contra pidiendo su extradición. El caso se ha vuelto mediático, no me di cuenta cómo me involucré en su terrible pasado y ahora soy parte de su delirante presente. Ambas viajaremos por este relato íntimo de enfrentamientos y confesiones, donde saldrán a la luz oscuros secretos. Tengo un acceso privilegiado a los victimarios de la dictadura militar chilena y estoy dispuesta a llegar a las últimas consecuencias para conocer la verdad y saber quién es realmente mi tía Adriana”.
Sobre la directora:
Nacida en Santiago de Chile en 1987, Lissette Orozco es realizadora, guionista y magister en cine documental. Dirigió los cortometrajes documentales “El día ideal” (2010), “Subsuelo” (2014) y “Vorágine” (2014), todos premiados en el Festival Nacional de los Derechos Humanos en 2014. Siempre en el género documental, ha sido asistente de dirección de “Lemebel” y “Matriz” de la directora Joanna Reposi, de “La mudanza” de Tatiana Lorca, y de “Riu (la música ancestral de la Isla de Pascua)”, de Pablo Berthelon, del cual además fue autora del guión; en televisión fue realizadora del docureality “4to medio”, de TVN, se ha desempeñado como investigadora en la serie “Vidas en riesgo” de Chilevisión y actualmente trabaja como realizadora del docureality de TVN “Match”. Ha sido docente en las universidades UNIACC y Diego Portales. “El pacto de Adriana” es su primer largometraje, y se acaba de estrenar en Berlín luego de ganar durante su etapa de desarrollo Corfo 2012 en Chile, Tribeca Film Institute (Estados Unidos) en 2015 y mejor pitch en DocsDF (México) en 2015, entre otros reconocimientos.
Productores:
Salmón Producciones tiene como finalidad desarrollar obras audiovisuales de corte documental, social y político, entre otros. La especialidad tiene que ver con la asesoría de historias de la realidad, investigación de personajes y mundos, los guiones y formulación de proyectos. El objetivo principal es generar productos con una visión particular, provocadora y con trascendencia para la sociedad.
Productores y distribuidores en Chile:
Storyboard Media es una productora fundada en 2004 por Carlos Núñez y Gabriela Sandoval, con la cual en 2005 fundaron SANFIC, Santiago Festival Internacional de Cine, y focaliza su acción en tres campos: gestión cultural, producción de cine y distribución cinematográfica. Han producido películas chilenas como “Iglú”, de Diego Ruiz, y “La mujer de barro” de Sergio Castro San Martín, estrenada mundialmente en la sección Forum de la Berlinale. En 2015 iniciaron su línea de distribución de películas chilenas o en co-producción para desarrollarla en el territorio nacional tanto en salas de circuitos alternativos, otras plataformas y salas comerciales, y asimismo desarrollaron una plataforma VOD geolocalizada en el territorio chileno, ofreciendo a través del arriendo vía streaming cine de nuestro país en ficción y documental. Han distribuido nueve películas entre 2015 y el presente año. Además, durante más de una década Carlos Núñez y Gabriela Sandoval han asistido a algunos de los mercados y festivales audiovisuales más importantes del mundo, promoviendo el cine chileno tanto a través de su labor como productores de películas, como directores y fundadores de SANFIC, y como expertos en el ámbito de la gestión, producción y distribución cinematográfica tanto chilena como latinoamericana.
FICHA TÉCNICA DE LA PELÍCULA:
Título original: El pacto de Adriana
Pais de Producción: Chile
Género:Documental
Año: 2017
Duración: 96 minutos
Dirección y guion: Lissette Orozco
Producción ejecutiva: Benjamin Band – Gabriela Sandoval – Carlos Núñez
Compañias productoras:Storyboard Media – Salmón Producciones
Productores asociados: La Post Producciones – Carnada Films – Ursus Films
Con el apoyo de: Corfo – Tribeca Film Institute – SANFIC – DocsDF – Industria Guadalajara – Docbarcelona – Viña Construye
Dirección de fotografia: Julio Zúñiga – Daniela Ibaceta – Brian Martinez
Montaje: Melisa Miranda
Sonido directo: María Ignacia Williamson
Compositor musical: Santiago Farah
Postproducción de sonido: Cristián Crosgrove
Postproducción de imagen: 2.35 Digital
Formato de registro: HD
Agentes de venta internacionales: Meikincine
Agentes de venta nacional: Storyboard Media
Encargado de prensa: Joel Poblete
Asistenta de producción ejecutiva: Valentina Osorio
Jefe técnico y delivery: Cristian Sandoval
Creador web: Franco Villarroel
Link a trailer oficial: https://www.youtube.com/watch?v=WC7_GsFckB4&t=13s
En la página oficial de la película, www.elpactodeadriana.com, hay mucha más información, incluyendo un WebDoc con distintos capítulos en video. Y en las redes sociales de “El pacto de Adriana” y la distribuidora Storyboard Media continuaremos informando novedades sobre la película. ¡Los invitamos a seguirlas!
Facebook «El pacto de Adriana»: @elpactodeadriana
Facebook Storyboard Media: www.facebook.com/storyboardmedia.cl
Twitter Storyboard Media: @storyboardm_
Instagram Storyboard Media: storyboardm_
FESTIVALES Y PREMIOS
       ESTRENO MUNDIAL
67º Festival Internacional de Cine de Berlín, sección Panorama
Friedensfilmpreis (Premio de la Paz)
       32º Festival Internacional de Cine en Guadalajara
Premio Especial del Jurado Competencia Largometraje Iberoamericano Documental
       29º Cinélatino Rencontres de Toulouse
Premio SIGNIS Competencia Documental
       35º Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay, FCIU
Primer Premio Competencia de Cine de Derechos Humanos
       19º Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, BAFICI
Mención Especial Competencia de Derechos Humanos
       6º Festival de Cine Latino de Viena (Austria)
       14º Festival Internacional de Documentales de Madrid, Documenta Madrid
Competición Internacional de Largometraje
       57º Festival de Cine de Krakow (Cracovia, Polonia)
Cuerno de Plata Mejor Película en la Competencia Internacional de Documentales
       7º Bildrausch Filmfest de Basel (Basilea, Suiza)
Competencia Internacional “Cutting Edge”
       39º Festival Internacional de Cine de Moscú
Competencia Documental
       4º Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires, FIDBA
Primera mención Competencia Ópera Prima
Premio del Jurado Joven Mejor Ópera Prima
       21º Festival de Cine de Lima
Competencia Oficial Documental
       15º Festival de Cine Latinoamericano de Vancouver 
Sección no competitiva ¡Women in Activismo!
       10º CinemaCity International Film Festival, Novi Sad (Serbia)
Sección no competitiva 360º
       12º Festival de Cine Latinoamericano de Sydney, SLAFF
       Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, FICVIÑA
Competencia Latinoamericana Largometraje Documental
ALGUNOS COMENTARIOS DE LA CRÍTICAS Y PRENSA INTERNACIONAL:
“Un documental valiente, franco y cautivador”
Jay Weissberg – Variety
“Un documental fascinante, realmente inolvidable y cautivador… Altamente recomendado, una directora para tener en cuenta”
David Mouriquand – Exberliner
“Una batalla ética y emocional”
Cinescopia.com
“Un testimonio directo, concreto, a la manera de diario personal”
Diego Lerer – La Agenda BA
“Un registro muy inteligente y conmocionante”
Josefina Sartora – Otros Cines
“Este documental resulta más interesante de lo que parece”
Pablo Gamba – Desistfilm
“Un documental responsable, incisivo, que deja la puerta abierta al debate”
Mariano Cervini – Escribiendo Cine
“Además de lucidez, Orozco hace gala de una voluntad férrea a la hora de analizar el discurso de sus entrevistados”
María Bertoni – Espectadores
“Una película imperdible; el resultado es brutal”
Julio Escalante – RPP Noticias
“Un juego de correspondencias inextricable”
Ricardo Bedoya – Páginas del diario de Satán

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *