Hasta el domingo 14 de noviembre
-
La muestra está ubicada en la Galería Cero, un espacio inédito en Chile que tiene como objetivo ofrecerles sus primeras experiencias culturales y artísticas a niños y niñas.
Hasta el domingo 14 de noviembre, en la Galería Cero del Centro Cultural La Moneda (CCLM), se podrá visitar El Bosque de lo diminuto, una exposición inmersiva que muestra al bosque como el hábitat con la mayor interacción de biodiversidad del planeta.
La exposición se presenta en la Galería Cero, que fue creada para que niños y niñas se acerquen al mundo del arte y la culturas. Esta muestra -de la ilustradora Sol Undurraga y curada por la editora Marcela Fuentealba- los invita a explorar el bosque y a descubrir cómo se forma esta red de vida con árboles, aves y mamíferos, y también los bichos de los más diversos tipos y tamaños. Aquí es donde lo grande y lo pequeño, lo diferente y la colaboración, aparecen como componentes y acciones esenciales.
El espacio recrea un bosque; los niños entran a una galería con árboles, plantas y con la fauna característica, algunos enormes y otros más pequeños, pero sin duda todos necesarios para preservar la vida en comunidad. Entre la flora del bosque, unos gabinetes albergan más de 300 bichos ficticios acompañados de textos y objetos que destacan la importancia de un sistema de relaciones relevantes, donde la fantasía y la imaginación invitan a niños y niñas a explorar e inspirarse.
Esta muestra, responde a uno de los objetivos y visiones del CCLM, donde se busca integrar el medioambiente como un eje curatorial para pensar en el presente desde múltiples disciplinas y saberes. “Desde esta perspectiva, se integran las sensibilidades y conocimientos vinculados a los territorios y al patrimonio natural, en relación a los ecosistemas, su biodiversidad y las formas de vida asociadas a esta”, comentó la directora del CCLM, Beatriz Bustos Oyanedel.
Sobre la artista
Sol Undurraga es arquitecta y desde hace 9 años se dedica a la ilustración. La chilena, radicada en Berlín desde hace unos años, es representada por la agencia española Pencil; ha obtenido premios en la Feria del Libro Infantil de Bolonia y participado en exposiciones individuales y colectivas en Italia, España, Japón, Estados Unidos, México y Chile. Actualmente, colabora en el suplemento El País.
Sobre la curadora
Marcela Fuentealba es editora, formó la Editorial Hueders (2008) y posteriormente Saposcat (2016) que maneja hasta hoy, cuyo perfil es la producción de libros de carácter experimental, con un componente ilustrado y una amplia gama de tópicos: ficción literaria, monografías de artistas visuales, ensayos fotográficos y literatura infantil, entre otros.
Coordenadas
De Martes a Domingo de 10:00 horas a 18:30 horas
Dirección: Plaza de la Ciudadanía 26, Santiago de Chile
Entrada gratuita previa reserva en www.cclm.cl