En el Centro Cultural MATTA, Argentina, se presenta la muestra “Hacia nuevos paradigmas: tres ejercicios visuales”

 

La exposición estará abierta entre el 19 de octubre y el 10 de noviembre de 2018 y contará con la participación de las artistas chilenas Cecilia Barriga, Daniela Pizarro y Katia Sepúlveda, con la curatoría de Luz Muñoz. El proyecto es apoyado por la Dirección de Asuntos Culturales, DIRAC, del Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del área de Artes Visuales.

“Hacia nuevos paradigmas: tres ejercicios visuales” propone un diálogo abierto entre los artistas y la comunidad local, acerca de temas transversales de los nuevos paradigmas del siglo 21, en torno a lo común social y cultural, la participación, la inclusión, la escucha y los afectos, en el contexto de problemáticas que nos ocupan en el sur global.

El proyecto está pensado a partir de tres ejercicios visuales que se instalan desde la Centro Cultural MATTA, generando un programa que invita a la comunidad de Buenos Aires a ser parte de un proceso que incluirá una exhibición, intervenciones artísticas, un programa audiovisual y debate público.

Son artistas que trabajan, cuestionan y reflexionan sobre realidades contemporáneas, en las intersecciones de género y sus decolonialidades, problematizando los comunes en el mundo actual, los relatos utópicos fracasados y las estructuras heteropatriarcales dominantes, preguntándose por nuevas formas y visiones de la imaginación social.

Esta muestra es una oportunidad para que tres artistas chilenas participen de un programa expositivo en la ciudad de Buenos Aires, capital cultural de relevancia en Latinoamérica. Un aporte a la internacionalización, la visibilidad del arte chileno en la región y el esfuerzo de construir reciprocidad de dos países vecinos, puentes e intercambios en el ámbito cultural entre Chile y Argentina.

Tres ejercicios visuales

Cecilia Barriga

Obra de la exposición

Video Arte: Meeting of two Queens/ Encuentro entre dos reinas. Video creación experimental, Found footage,14 min, 1991. A modo de cine mudo, a través de textos y música de piano, Cecilia Barriga articula un drama a dos bandas entre Marlene Dietrich y Greta Garbo haciéndolas coincidir mediante la apropiación de fragmentos de películas. El trabajo se articula sobre la deconstrucción del género y dialoga con el libro Gender Trouble de Judith Butler, publicado en EE.UU., estandarte de los estudios feministas y queer en las universidades de EE.UU., durante la década de los noventa.

Ciclo de video

Un ciclo de video dividido en siete secciones temáticas que abordan una selección que incluye 22 trabajos, en diversos formatos y géneros, que abarcan 27 años de producción audiovisual de Cecilia Barriga.

El ciclo se inaugurará con el documental “Tres instantes, un grito” con la presencia de la directora del filme.

Viernes 19 de octubre, a las 17.00 horas en el Centro Cultural MATTA. Posteriormente habrá un conversatorio con la realizadora.

Katia Sepúlveda

Obra de la exposición

Songwashing Video Found footage, 5 min. color, 2018, Colonia, Alemania.

“La industria cultural es una de las responsables de la producción de nuestra subjetividad, dentro del sistema neocolonial; es decir constituye nuestra memoria corporal como un archivo fragmentado y en proceso constante. Esta canción en especial era parte de mi fichero sentimental de infancia, en el contexto chileno de los 80’. Desde este archivo encontrado hago un ejercicio de desobjetivización para deconstruir la ficción política que habitamos y transitamos, desde la construcción de un archivo político, crítico y vivo”.

Intervención en el espacio público:

Katia Sepúlveda ocupa el espacio público de la ciudad de Buenos Aire interviniendo los muros con afiches que interpelan a los transeúntes con los mensajes: “Los comunes son el mensaje”, “Los subalternos no hablan, sangran” y “Tu eres una ficción política”

La fiesta del archivo constará con una mesa de diálogo sobre el trabajo de la artista Katia Sepúlveda y las genealogías de las gráficas feministas en Buenos Aires. También participarán los colectivos locales: Vivas nos queremos Argentina!, Estampa Feminista, Cromactivismo, Nosotras Proponemos, Mujeres Públicas.

Sábado 20 de octubre, 2018, a las 17.00 horas, en Centro Cultural MATTA.

Daniela Pizarro

Exposición de Tres Textiles

“Había una vez…”, Quilt experimental testimonial, pieza construida para dar testimonio del trabajo realizado con un grupo de mujeres adultas en un Hogar del Servicio Nacional de Menores, Sename, donde se llevó a cabo un taller de arte textil, en 2013.

“Coser para recuperar”, Quilt experimental testimonial, pieza construida en una actividad comunitaria, realizada por numerosas manos, a través de un taller abierto, bajo modalidad colaborativa, en Bienal de Aguja e Hilo, 2013.

“Línea de tiempo autobiográfica: Apuntes sobre la colaboración”, Quilt experimental testimonial, creación individual que reflexiona sobre el rol de la memoria personal en vínculo con la memoria social, tomando como eje central de la reflexión y la colaboración, 2018.

Taller de arte textil

En el marco de la exposición, la artista visual e investigadora de arte colaborativo Daniela Pizarro, convocará a la comunidad de Buenos Aires a participar de un taller colectivo de construcción de memorias, a partir de las técnicas del Quilt y Patchwork, construyendo relatos y recuperando historias desde las prácticas de la escritura textil.

El taller se realizará entre el 23 y 27 de octubre, de 16.00 a 19.00 horas, en el Centro Cultural Matta.

Diálogos en la ciudad de Buenos Aires:

Memorias Textiles y Migraciones. Mesa de diálogo abierto con la comunidad de Buenos Aires, convocada como actividad de cierre del taller de arte textil propuesto por Daniela Pizarro.

Sábado 27 octubre de 2018, a las 18.00 horas, en Centro Cultural Matta.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *