En formato virtual será el lanzamiento del festival de arte contemporáneo en el desierto más seco del mundo

Los tiempos actuales nos exigen que abramos los ojos para mirar el aquí y ahora, en un contexto que obligó a la organización a replantear la fecha y el formato de SACO9 Ahora o nunca, pero también a explorar fórmulas, miradas, acciones y generar nuevas expectativas que el público conocerá mediante esta actividad a realizarse el martes 29 de septiembre.

Acorde a los desafíos que ha planteado la contingencia, SACO Festival de Arte Contemporáneo, ha explorado durante 2020 nuevas fórmulas para continuar proyectándose hacia el público local e internacional. Es por ello que el lanzamiento de su novena versión será bastante distinto a lo que tradicionalmente era este hito.

El martes 29 de septiembre a las 11 horas (Chile), Ahora o nunca tendrá su lanzamiento en la página de Facebook del Festival, ocasión en que se darán a conocer las exposiciones del circuito museo sin museo que se montarán en espacios asociados en Antofagasta y San Pedro de Atacama, las que podrán ser visitadas por el público mediante recorridos virtuales en 360° con el acompañamiento de los artistas y curadores invitados. Además, se presentarán los coloquios, encuentros, talleres y programas que se desarrollarán en el marco del evento durante los próximos meses e inicios de 2021.

Para su directora, Dagmara Wyskiel, esta ocasión marca un nuevo hito en el desarrollo de la novena versión de SACO, que ha debido adaptarse a la contingencia: “La experiencia virtual nunca reemplazará el contacto directo con el artista ni con la obra y apenas podamos, volveremos a la interacción tangible y afectiva con el público. Mientras tanto, expandimos el ejercicio de navegar en nuevas realidades, difuminando límites de la simulación. Estas herramientas que anulan las distancias, constituyen la oportunidad de llegar a públicos físicamente muy lejanos. Sin lugar a dudas, ya se quedarán para siempre con nosotros”.

En tanto, Elizabeth Cameron, Especialista en Comunidades de Escondida | BHP, comentó que “estamos orgullosos de presentar el Festival SACO9 en una alianza estratégica y colaborativa, que año a año nos impacta con una programación de nivel internacional y que, a pesar de que este año se ha tornado complejo para el mundo de la cultura y las artes, vemos como una oportunidad esta plataforma digital por donde compartiremos la exposición, talleres, charlas y otras actividades que nos permitirán traspasar fronteras para que desde el desierto más árido del mundo, todos puedan ser parte de SACO”.

PROGRAMA

En la actividad estarán presentes representantes del jurado de la convocatoria a la exposición Ahora o nunca, así como también parte de los artistas seleccionados para esta muestra que este año, recibió cerca de 200 postulaciones de los cinco continentes.

El público que se conecte a la transmisión, también podrá conocer las visiones de algunos de los artistas que participarán del museo sin museo y de parte del equipo de trabajo del festival, además del spot oficial de esta versión, creado por el audiovisualista antofagastino André Salva.

RECORRIDOS VIRTUALES

Los recorridos virtuales en 360° estarán disponibles para el público de forma liberada en la página web del Festival www.proyectosaco.cl en las fechas que la organización pronto dará a conocer a través de los medios y en sus redes sociales:

-Facebook: SACO Festival de Arte Contemporáneo

-Twitter: proyecto_SACO

-Instagram: proyecto_SACO

-YouTube: Proyecto SACO

SACO es presentado por Colectivo SE VENDE y Escondida | BHP, con la producción de OBRAZ. Cuenta con el financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR 2% de Cultura; Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, mediante el Programa OIC y la Línea de Apoyo a Espacios Culturales del Programa de Apoyo a Organizaciones Colaboradoras, convocatoria 2020; Ley de Donaciones Culturales.

Es patrocinado por la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) y la SEREMI de Educación de la Región de Antofagasta.

Sus espacios asociados son: ISLA, Puerto de Antofagasta, Biblioteca Regional, Fundación Minera Escondida, Salón Chela Lira de la Universidad Católica del Norte, Museo Regional de Antofagasta, Galería Imagen, Biblioteca Viva Antofagasta, Centro Cultural Casa Azul, AIEP Antofagasta y Artequín | Inacap.

Colaboran: Antenna, Goethe-Institut, Embajada de Polonia, Universidad Católica del Norte, Museo de Arte Moderno de Chiloé, Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, COINCIDENCIA – Programa de intercambios en América del Sur de la Fundación suiza para la cultura Pro Helvetia (Suiza), Festival Estéticas Expandidas (Colombia), Instituto Francés en Chile, British Council, Dirección de Artes y Cultura de Korea Foundation, Dirección de Asuntos Culturales (DIRAC) del Ministerio de Relaciones Exteriores, Municipalidad de Cerrito (Argentina), Secretaría de Cultura del Gobierno de Entre Ríos (Argentina), Servicio Jesuita Migrante, Programa de Internacionalización de la Cultura Española (PICE) de Acción Cultural Española, Centro Nacional de Arte Contemporáneo (CNAC) de Cerrillos, Balmaceda Arte Joven, Canarias CREA (España) y AIEP-UAB

Este año, los medios asociados a SACO son: El Mostrador, Biobío, Artishock, Hipermédula, R2TV, El Regionalista, El Desconcierto, Universes in Universe y Arte Informado.

 

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *