A través de una profunda investigación visual y sonora, el fotolibro “En la memoria del agua viven las piedras”, del fotógrafo san bernardino, Víctor Salgado, propone una mirada crítica y poética al territorio del río Maipo, revelando la tensión entre los procesos extractivistas, la expansión urbana desmedida y la memoria viva de la naturaleza.
En un contexto donde la Región Metropolitana concentra más del 90% de la producción nacional de yeso y más de la mitad de la caliza, dejando marcas visibles y profundas en el paisaje: cerros abiertos, humedales dañados, riberas erosionadas y comunidades desconectadas de su entorno, este proyecto fotográfico nos invita a reflexionar en torno a nuestra relación con la naturaleza que nos rodea y cómo la impactamos.
“La fotografía abre una grieta en el tiempo; el registro sonoro captura el aliento de un paisaje que resiste”, señala el autor en el texto que acompaña este fotolibro. El proyecto, que nace desde una investigación visual de magíster, propone revalorar lo que se da por sentado: el fluir del agua, la quietud de las piedras, la voz de los cerros y la memoria del territorio.
En un contexto de expansión urbana acelerada, especialmente en comunas como San Bernardo y La Pintana, donde se mezclan la extracción, la especulación inmobiliaria, la marginación territorial y grandes vertederos, “En la memoria del agua viven las piedras” se presenta como un acto político y de resistencia. Una invitación a escuchar el río antes de que sea silenciado por completo.
Este proyecto fotográfico-editorial del autor Víctor Salgado y Letargo Editorial, será presentado en la Galería Flach (Villavicencio 301, A. Santiago Centro), el viernes 27 de junio a las 19:00 hrs.