Hasta el 28 de abril
- La muestra TRAYECTO, que se presenta en el Centro Cultural Las Condes, reúne un conjunto de la extensa trayectoria de la autora antes de su partida definitiva a Italia.
Inge Dusi es una de las más destacadas artistas textiles del país. Desde los años setenta viene realizando un trabajo sostenido y, con extremo rigor ha conseguido elaborar un lenguaje propio, cuya visualidad la identifica donde quiera que se presente. Su obra, que combinan lo ancestral del arte precolombino con la técnica japonesa del Shibori, es única, genuina y auténtica.
Nada más merecido entonces que presentar TRAYECTO, una muestra que reúne un conjunto representativo de su extensa trayectoria, y que puede verse hasta el 28 de abril, en el Centro Cultural Las Condes.
El nombre de la exposición resulta muy significativo, tomando en cuenta que Dusi nació en Alemania, creció en Chile, vivió en Costa Rica e Italia, y ahora se apronta a volver definitiva a dicho país. Y es que su propuesta es tan intercultural como su trayectoria.
Al respecto el teórico Guillermo Carrasco Notario señala: “La de Inge es una forma profunda de hacer arte, gracias a su capacidad de introspección, y a su empatía con el mundo que la rodea, pudo evitar la tentación del mero diseño. Colmando su producción de profundos contenidos, muy en sintonía con el sentido del arte originario prehispánico, o delShibori, donde ningún pigmento está ahí porque sí”.
Ingeborg Schünemann Gran (Gawaiten, Alemania, 1932), de nombre artístico Inge Dusi, llega a Chile con apenas dos años de edad. En su juventud estudia arte en el Werklehrer Seminar en Munich, donde se recibió como profesora de Artes Manuales y fue alumna libre del Taller Textil de la Kunsthochschule en la misma ciudad.
En los años sesenta integra el Taller 99 de Grabado, junto a Nemesio Antúnez, y en los setenta se radica en Costa Rica e Italia. Regresa a Chile a comienzos de los años 90 y desde 1992 integra el World Shibbori Network.
Ha estado a cargo de la organización de importantes eventos que han contribuido a la puesta en valor, difusión y el desarrollo del Arte Textil en Chile. Su trabajo ha sido expuesto y comentado en importantes publicaciones sobre el tema. Se ha desempeñado como profesora de arte textil en Costa Rica, Colombia, Venezuela, Suiza, Alemania e Italia.
Fecha: 28 de marzo al 28 de abril de 2019
Lugar: Salas de Exposición
Centro Cultural Las Condes
Apoquindo 6570
Teléfono: 22 896 98 19
Horario: Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas
Entrada: Liberada