En próxima Feria de Arte Contemporáneo Ch.ACO 2019 se presentarán obras de destacados nuevos artistas latinoamericanos

 

En esta versión N°11 de Feria Ch.ACO, la sección PLANTA, que se lleva a cabo hace cuatro años, apostará por presentar un ecosistema de ocho espacios que exhibirán obras realizadas por artistas jóvenes y con procedimientos complejos e innovadores de producción.

Los proyectos fueron curados por Matías Allende, Licenciado en Artes con mención en Teoría e Historia del Arte de la Universidad de Chile, y becario doctoral en Estudios Latinoamericanos en la misma institución. Esta es la segunda vez que Allende participa en la curatoría del proyecto y la primera que lo liderará en forma independiente.

“Esta sección le permite a la feria salirse de sus esquemas y apostar por captar coleccionistas que se interesan por obras más jugadas y disruptivas, tanto en contenido como en forma. Además, representan un momento de producción en extremo contemporáneo, porque sus autores son artistas que tienen una relación orgánica con los acontecimientos actuales”, dice Allende.

Asimismo, el objetivo de Ch.ACO de democratizar las artes se preserva en esta sección independiente, que le otorga a los artistas emergentes, o que aún no están consolidados, una plataforma en el marco de un evento que está inserto en el circuito de la agenda cultural y artística de la región. Además, por segunda vez se dará a un artista de esta sección la posibilidad de realizar una residencia en Lagos, espacio de estudio, producción y reflexión en Ciudad de México.

PLANTA es una sección creada por Carolina Castro y en sus inicios tenía como sello característico la presentación de espacios de autogestión provenientes de la región. Ahora, Matías Allende no se limitó a escoger proyectos independientes y, en cambio, puso el foco en que, además de ser latinoamericanos, trabajaran con artistas que tuviesen una propuesta experimental.

La curatoría de esta sección fue para Allende un desafío muy estimulante, que le implicó tener que estar al corriente de todos los espacios existentes de América Latina para hacer la selección, en un contexto en que los proyectos aparecen y desaparecen constantemente; por lo mismo, le permitió afianzar la red de colaboración entre los distintos agentes involucrados en los procesos de producción artística.

Además, este año se efectuarán durante la feria las Mesas PLANTA, jornadas de trabajo y convivencia para que aquellos que participen activamente en la sección se congreguen a conversar y a compartir ideas, y a las que podrán asistir quienes visiten la feria. Otra novedad de este año es que participará un espacio brasileño, demostrando que la barrera idiomática no es un inconveniente para afianzar los lazos artísticos de la región.

Listado de espacios invitados a PLANTA 2019
Proyecto NASA(L) (Guayaquil-Lima).
Isla Flotante (Buenos Aires).
Worm (Valparaíso).
Marisol (Santiago).
Hermes Artes Visuais (Sao Paulo).
PAPI (CDMX).
Constitución (Buenos Aires).
Moria (Buenos Aires).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *