Con más de una veintena de libros publicados, más de cien exposiciones en todo el mundo, el destacado fotógrafo y miembro de la Academia Chilena de Bellas Artes Luis Poirot (80), nos convoca una vez más con El Paisaje es el Rostro (LOM Ediciones), un potente volumen de 204 páginas dedicadas a retratos de ciento y tantas escritoras y escritores chilenos: “He tenido granes relaciones con escritores, entonces surgió este libro como una manera de agradecer a la literatura y a los escritores lo que habían hecho por mí en la vida”, explica.
Para Poirot la lectura ha sido una compañera incondicional, pues de niño era muy tímido y leía mucho. “A veces me subía al techo de mi casa -cuenta-, para que me dejaran leer tranquilo y no me hablaran… siempre los escritores fueron un refugio para mí.” Por ello, este jueves 18 de noviembre, a las 19 hrs., realizará una novedosa presentación de su nuevo libro, proyectando las imágenes en la pantalla de cine del Teatro Oriente para ir contando la historia y anécdotas de las decenas de retratos y su proceso creativo.
«Aquí -en “El Paisaje es el Rostro”-, he recorrido parte de mi vida vampirizando a los escritores, como ellos hacen con nosotros para contar sus historias. Quedan muchos que no he fotografiado y leído, por lo que será motivo de un segundo volumen al que ya estoy dedicado «, adelanta el fotógrafo.
Para la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei “la cámara y visión de Luis Poirot, ha sido testigo notable de acontecimientos y personajes de nuestra historia y esta vez con el retrato de escritores nos trae nuevamente toda su poética”.
Para asistir, los interesados deben inscribirse en el correo fundacion@culturaprovidencia.cl
“Estamos muy contentos de recibir en nuestro teatro a un creador como Luis Poirot, para compartir el arte y belleza de las emociones que reflejan su fotografía”, sostiene el director ejecutivo de la Fundación Cultural de Providencia, Jorge Andrés González.
Poirot subraya: “Esto no es una selección de «los mejores» porque eso no existe en cultura: cada uno escoge su interlocutor como quien encuentra un amigo. Y estos son los míos, unos recientes, junto a otros amenazados por el olvido, pero que no quiero dejar morir.”
Todos invitados.
Citas de Luis Poirot:
- “La fotografía no es un trabajo, es una manera de vivir”.
- “Mis primeros recuerdos, alrededor de -los tres años, son fotografías, cuando llegaban unos sobres con unos pedacitos de cartulina, que eran fotografías de mi padre… un señor que estaba al lado e un tanque, o cerca de unas pirámides, etc”. Así, yo conocí primero a mi padre por la fotografía y después lo conocí a él, y eso se me quedó.”
- “Yo siempre digo, soy deudor de los escritores; no soy escritor, soy LECTOR”.
- “Partí en el teatro y de ahí empecé con la fotografía, porque el teatro es tan efímero… se apagan las luces y desaparece todo, y quise dejar un recuerdo de eso. Empecé con mis fotos de teatro, luego de los poetas y novelistas. Me di cuenta que mis mejores lectores, quienes tenían una visión más lúcida de mi trabajo eran los poetas. Creo que nos hermanamos la fotografía con la poesía.”
- “No soy un retratista. Un retrato es una relación entre dos personas, y de esa relación surge el retrato. Además, todo el mundo quiere aparecer mejor de lo que es y eso lo hago mal. En un gran porcentaje las personas no están de acuerdo con las fotos que les hago”.
- “El digital no me sirve, porque qué es esta rapidez de ver en la pantalla algo, yo necesito que transcurra el tiempo, la foto ya está hecha en la mente y en el corazón, no tengo apuro”.
Libros individuales publicados:
- 2017 “Contracorriente” (Chile),
- 2016 “Las Condes, Una Mirada personal de Luis Poirot”,
- 2016 “Al Externo”,
- 2013 “La Sopa Derramada”,
- 2012 “ La Efímera Vulgata” (Chile),
- 2011 “Identidad Fortuita” (Chile),
- 2010 “Arrasadas de Luz” (Chile),
- 2009 “Retratar la Ausencia” (Chile),
- 2008 “Postales de Chile” (Chile),
- 2006 “Tabla Rasa” (Chile),
- 2004 “Cuaderno de Bitácora” (Chile),
- 2001 y 2003 “Ephemera” (Chile),
- 1999 “14 Iglesias de Santiago” (Chile), “Arrasadas de Luz” (Chile),
- 1998 “Te Pito o Te Henua” (Chile), “Puentes de Chile” (Chile),
- 1997 “Ropa Tendida” (Chile),
- 1995 “Espacios Públicos de Santiago” (Chile),
- 1992 “Bitácora del Iceberg de Sevilla” (Chile),
- 1991 “Marta Colvin” (Chile),
- 1990 “Se abren las Alamedas” (Chile),
- 1986, 1987, 1989 “Retratar la Ausencia” (Chile, España, EEUU).
Distinciones:
2019 Miembro de número de la Academia Chilena de Bellas Artes.
2018 Premio de la Crítica a la Mejor Exposición “Luis Poirot: ¿Dónde está la fotografía?
2016 Premio a la Trayectoria en Fotografía Antonio Quintana (primera vez otorgado),
2004 Medalla de Honor Presidencial Centenario de Pablo Neruda.
Sus fotografías se encuentran en las colecciones de: Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Estado de Chile. Museo de Bellas Artes de Santiago, Chile. Biblioteca Nacional, Chile. Librería del Congreso de Washington, USA. Museo Reina Sofía, España, MACBA Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, España. IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno), España, y en colecciones privadas en Chile, USA, España, Argentina, Inglaterra, Francia y Bélgica.
Exposiciones Individuales:
2020 Sala Virtual Academia Chilena de Bellas Artes: “Mujeres en la Memoria” (Chile)
2019 Instituto Cervantes de Dublin: “Neruda, Absence and Presence” (Irlanda), Museo de Bellas Artes de Valparaíso, Palacio Baburizza: “Contracorriente” (Chile), Bodegón Cultural de Los Vilos: “Contracorriente” (Chile), Chilepianos: “Ephemera” (Chile)
2018 Centro Cultural Espacio Matta: “Luis Poirot, ¿Dónde está la Fotografía? (Chile), Museo Nacional de Bellas Artes: “Luis Poirot, ¿Dónde está la Fotografía? (Chile), Museo Histórico Regional Gabriel González Videla, La Serena: “Contracorriente” (Chile), Fundación Colunga “Mujeres en la Memoria” (Chile), Centro Cultural Casas de lo Matta: “Retratos de Escritores Chilenos” (Chile), Fundación Víctor Jara “Dos Miradas, Víctor Jara” (Chile)
2017 Centro Cultural Palacio de La Moneda “Contracorriente”, Premio a la Trayectoria en Fotografía Antonio Quintana 2016 CNCA (Chile), Museo Nacional de Bellas Artes “Luis Poirot, ¿Dónde está la Fotografía? 1964-2017” (Chile), Museo de Arte Contemporáneo de Nueva Delhi y Centro Cultural de Calcuta “Neruda, Retratar la Ausencia”(India) Centro Cultural Scuola Italiana “Te pito o te Henua” (Chile), Municipalidad de Las Condes “Las Condes, Una mirada personal de Luis Poirot” (Chile).
2016 Galería Salustiano Casanova “Al Externo” (Chile), Municipalidad de Las Condes “Las Condes, Una Mirada Personal de Luis Poirot” (Chile), Galería Nemesio Antúnez UMCE “Al Externo” (Chile)
2015 ExpoFoto Estación Mapocho “Un Retrato”, selección. (Chile)
2014 Sala Matta Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago, “Un Retrato, Fotografías 1998-2014” (Chile)
2013 Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, “La Sopa Derramada” (Chile)
2012 Teatro del Lago “Retratos” (Frutillar, Chile)
2011 Biblioteca Nacional “Identidad Fortuita” (Santiago), Museo de l’Elysée, “El espejo roto”, la Nuit de l’image, (Suiza).
2010 Café Literario Municipalidad de Providencia “Iglesias Rurales de Chile”(Chile)
2009 Galería Trazos “Iglesias Rurales de Chile” (Chile)
2008 Museo de Bellas Artes “Geografía del Trabajo” (Chile), Museo de Arte Contemporáneo “Signes d’Existence” (Chile, Argentina), Galeria 211 “Postales de Chile” (Chile), Hotel Sheraton Santiago “Te Pito o Te Henua” (Chile)
2007 Museo Arte Contemporáneo y luego en gira a Buenos Aires y París.
2007 Fundación Patiño “Ephemera”, Santa Cruz de la Sierra , Bolivia
2006 Corporación Cultural de Las Condes, “Tabla Rasa, retratos” (Chile)
2005-2006 Exposición Itinerante por Chile (Concepción, Talca, La Serena, Temuco, Viña del mar, Rancagua, etc.) “Cuaderno de Bitácora” (Chile).
2005 La Chambre Claire Galerie Paris “Desnudos” (Francia)
2004 Centre de la Photographie de Genève (Suiza), Sala de exposiciones de Ferrocarriles en la Estación Alameda (itinerancia por Chile), Biblioteca de Oostende (Bélgica), Bienal
Centro de Fotografía del Mediterráneo (Córcega), Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago (Chile)
2003 Galería Víctor Saavedra “Ephemera”, Barcelona (España), Centro Cultural Les Chiroux de Liège (Bélgica), Books&Books de Miami “Ephemera” (EEUU), “Cuerpos Pintados”, Fundación América (Chile)
2002 Museo de Dinamarca (Dinamarca)
2001 Instituto Cervantes de Barcelona (España), Space Bortier de Bruselas (Bélgica)
2000 Corporación Cultural de Las Condes (Chile), “Cien Años de Artes Plásticas” Museo Nacional de Bellas Artes(Chile), Galería del Banco Bilbao de Barcelona (España)
1999 Museo Maorí de Nueva Zelandia (Nueva Zelandia), Galería Banco Bilbao de Madrid (España), Amigos del Arte (Chile), Bienal de Arquitectura Estación Mapocho (Chile)
1998 Instituto Alemán Goethe de Santiago (Chile)
1997 Biblioteca del Congreso de Washington (EEUU), Biblioteca Central de México (México), Museo Nacional de Bellas Artes (Chile)
1996 Museo de Arte Moderno de Yokohama (Japón), Feria del Libro de Edimburgo (Escocia), Instituto Cervantes de Chicago (EEUU)
1994 Galería Il Diagragma de Milán (Italia), Espacio Olivetti de Venecia (Italia)
1992 Maison de l’Amérique Latine de Paris (Francia)
1990 Museo de la Villa de Buenos Aires (Argentina)
1988 Escuela Moderna de Música de Santiago (Chile)
1987 Instituto Chileno-Norteamericano (Chile), Instituto Chileno-Francés (Chile)
1983 Galería Visor de Valencia (España)
1982 Galería Primer Plano de Barcelona (España)
1981 Galería Mito de Barcelona (España)
1980 Galería Primer Plano Primavera Fotográfica de Barcelona(España)
1976 Galería Spectrum de Barcelona (España)
1974 Bienal de Venecia (Italia)
1968 Foto Cine Club de Chile (Chile)
Redes sociales teatro
Facebook @culturaprovidencia
Twitter @culturaprovi
Instagram @fundacionculturaldeptovidencia