ENAI 2024, ¡GRATIS! en Valparaíso Vuelve inédito encuentro internacional de artes inclusivas

Talleres intensivos, presentaciones regionales, nacionales e internacionales y seminarios con expertos en artes escénicas inclusivas, se llevarán a cabo en la 3° edición del Encuentro de ARTES ESCÉNICAS para la comunidad Sorda, ENAI, que busca promover el conocimiento, profesionalización y creación de obras de artes escénicas realizadas para y por la comunidad sorda.

Organizado por el colectivo Cuentos para los Ojos, el certamen financiado por el Fondo de Artes Escénicas, Convocatoria 2024 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; se efectuará del 9 al 15 de diciembre en el Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel y contará con la participación de artistas internacionales como el reconocido experto francés en Vernáculo Visual, Erwan Cifra, compañías nacionales como Hermosa Compañía y Oh Válgame Dios Nicanor, y locales como Cuentos para los ojos. Además de talleristas y artistas sordos en diferentes disciplinas como el músico, Marce Fredz, el actor, Ludo Ibarra, y la clown y cuentacuentos, Nubia Barraza.

“Desde su primera versión, ENAI ha sido un pilar para la inclusión, el aprendizaje y la accesibilidad en las artes escénicas. Este año, continuamos nuestro viaje, promoviendo la participación activa de artistas sordos a nivel regional, nacional e internacional”. Así describe Pablo Abarca, su director, a la próxima edición del ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ARTES ESCÉNICAS PARA LA COMUNIDAD SORDA, ENAI 2024, organizado por la compañía Cuentos para los Ojos, financiado por el Fondo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2024 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y que se llevará a cabo entre el 9 y 15 de diciembre próximos en el Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel.

Una instancia inédita a nivel regional y nacional en la que se reúnen diferentes artistas sordos para aprender, compartir, difundir y promover las Artes Escénicas Accesibles para la comunidad sorda. “Queremos promover el conocimiento y creación de obras de artes escénicas y narración que van más allá de la voz y la palabra para expandir el conocimiento sobre la diversidad de posibilidades que existen en el oficio del intérprete escénico y el narrador, para reconocer que es el cuerpo el que expresa y narra”, agrega.

Asimismo, el espacio reflexiona en torno a la variedad de públicos que debieran acceder a las artes escénicas y la narración, incluyendo, como parte esencial, a las personas sordas como espectadores y también como protagonistas y creadores. Complementariamente, se busca fidelizar un público de personas sordas que sientan que encuentran en ENAI un espacio accesible para la cultura sorda, su lengua y lucha histórica por el reconocimiento de su patrimonio.

“Contaremos con la participación de compañías locales como Cuentos para los ojos, nacionales como la Murga Corre y Vuela, Hermosa Compañía y Oh Válgame Dios Nicanor, y contará con la participación de artistas internacionales como el reconocido experto francés en Vernáculo Visual, Erwan Cifra, compañías nacionales como Hermosa Compañía, la Murga Corre y Vuela Oh Válgame Dios Nicanor, y locales como Cuentos para los Ojos. Además de talleristas y artistas sordos en diferentes disciplinas como el músico, Marce Fredz, el actor, Ludo Ibarra, y la clown y cuentacuentos, Nubia Barraza. Todos ellos aportarán su talento y experiencia para enriquecer este encuentro”, concluye Pablo Abarca, director de ENAI.

www.enai.cl
Instagram @enaichile

COORDENADAS
Inauguración:
9 diciembre
lunes, 19 h
Sede Independencia UPLA
Independencia 2002, Valparaíso
GRATIS.

10 al 15 diciembre
martes a viernes, 10 a 13 h- 14.30 a 18h/sábado y domingo, desde 14.30 h
Parque Cultural de Valparaíso (Cárcel 471, Valparaíso)
GRATIS, actividades.

Talleres, GRATIS, previa inscripción
https://linktr.ee/enaichile

VIDEO
https://youtu.be/c4MBIB0A1JQ?si=HMYhCQa4pmMCKXkN

SOBRE ENAI
El ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ARTES ESCÉNICAS PARA LA COMUNIDAD SORDA (ENAI), es una instancia de exhibición y aprendizaje colaborativo en torno a la narración y artes escénicas accesibles para personas de la comunidad sorda. Esta 3° versión se realiza de manera presencial y contará con talleres intensivos, presentaciones regionales, nacionales e internacionales, y seminarios con expertos en artes escénicas para la comunidad sorda, que buscan difundir el arte escénico creado por personas sordas de Chile y de Latinoamérica.

El certamen tendrá lugar del 9 al 15 de diciembre en las dependencias del Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel y contará con la participación de compañías locales como Cuentos para los ojos, nacionales como Hermosa Compañía y Oh Válgame Dios Nicanor, y artistas internacionales como Erwan Cifra (Francia). Además de talleristas y artistas Sordos en diferentes disciplinas, como Marce Fredz, Ludo Ibarra y Nubia Barraza. Todos ellos aportarán su talento y experiencia para enriquecer este encuentro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *