Pensar el territorio como lo que es, un organismo vivo interdependiente, implica observar las problemáticas que le (nos) afectan en tanto habitamos en él. Este diálogo reflexivo respecto a esas realidades vitales, en el contexto de la dinámica extractivismo, defensa, resistencia de la naturaleza nativa y humana, es el que se abre desde la fuerza expresiva del cuerpo performático que irrumpe en el cotidiano de la ciudad de Tomé este 8, 9 y 10 de febrero, con las 15 acciones performáticas programadas por el primer Encuentro de Performance Territorio Espacio Vivo, TEV, que reúne a artistas provenientes de las regiones del Bío Bío, Metropolitana, Valparaíso y Coquimbo, quienes intervendrán espacios urbanos y periurbanos de Tomé, bahía altamente biodiversa y amenazada.
Dando cuenta de los diálogos que se abren con la performance, el TEV propicia la contemplación del gesto Butoh, instalaciones con escritura en la arena, poesía susurrante, imaginarios lafkenches entre otros lenguajes artísticos serán desplegados en espacios públicos de Bellavista, Explanada, Cerro El Santo, ex Fábrica FIAP, Loma Alta, Reserva Reverdecer (sector Veguillas), Los Bagres y Plaza de Tomé.
El Encuentro Performance Territorio Espacio Vivo, TEV, es uno de los dos proyectos locales seleccionados por el FONDART Regional en la Línea de Organización de Ferias, Encuentros y Festivales Emergentes. Su programa de intervenciones se ejecutará durante tres jornadas, del 8 al 10 de febrero de 2024, en sectores emblemáticos de la bahía (Bellavista, Explanada, Feria El Santo, Cerro El Santo, ex Fábrica FIAP, Loma Alta, Reserva de Reverdecer sector Veguillas, Los Bagres y Plaza de Tomé), convirtiendo a la ciudad en un escenario urbano y periurbano para 15 artistas provenientes de las ciudades de Coquimbo, Ovalle, Santiago, Lota, Chiguayante, Concepción y Tomé, quienes no sólo tendrán la oportunidad de poner en circulación sus trabajos, sino también podrán sostener el diálogo interdisciplinario e intercambio en torno a las nociones de artes vivas, espacio público y perspectiva crítica respecto de las actuales tendencias performáticas e investigativas en la relación arte-territorio.
La artista visual performer y Directora de la iniciativa, Lorena Muñoz Bahamondes, comenta respecto al origen de esta iniciativa que el TEV “nace de la necesidad de generar un espacio de encuentro, acciones entre artistas interregionales y la comunidad de Tomé, apuntando a descentralizar la práctica artística, el TEV reúne a artistas que tienen formas de hacer en común y que reflexionan sobre los contextos territoriales desde lenguajes multidisciplinarios como la danza y las artes visuales” señaló y agregó que esta confluencia en el lenguaje performativo “generar un cuerpo de acciones ininterrumpidas durante tres días con dos ejes temáticos, uno la performance como lenguajes político y el reconocimiento de lo nativo o el territorio como espacio vivo”.
ARTISTAS Y PROGRAMACIÓN DEL TEV 2024
JUEVES 08 DE FEBRERO
Claudia del Fierro y Egor Mardones, a las 10:30 horas, en Playa Los Bagres, performance MUERTE POR AGUA
Amanda Varín, a las 12:00 horas, Explanada, performance CUENTA VERSOS
César Valencia, a las 12:40 horas, Explanada, performance REFERENCIAS DEL PAISAJE/ TERCER EJERCICIO “LA MUERTE DEL PAISAJE”
Sandra Acevedo, a las 16:30 horas, Plaza de Tomé, performance NACÍ EN CHILE
VIERNES 9 DE FEBRERO
Álex Jofré, a las 11:00 horas, Feria Cerro El Santo Bajo, performance OÑO O EL PRIMER ACTO DE MIRAR HACIA ATRÁS
Angélica Jara, a las 11:45 horas, Feria Cerro El Santo Bajo, performance MELIELN, LAS CUATRO CREACIONES
Lalit Singh, a las 11:45 horas, Feria Cerro El Santo Bajo, performance KACHÚA, EL ESPÍRITU DEL TIEMPO
Lorna Riveros, a las 12:15 horas, Feria Cerro El Santo Bajo, performance KÜPAL
Alessandra Merello, a las 15:30 horas, Reserva Reverdecer sector de Veguillas, performance NOS TIENEN RODEADOS
Lorena Muñoz y Flavia Hechem, a las 18:30 horas, Playa Los Bagres, performance ANTHOPHILA EN LA LLAMARADA
SÁBADO 10 DE FEBRERO
Pamela Gómez, a las 11:00 horas, Playa Bellavista sector Tres Pinos, performance YENE, EL VIAJE DE LA BALLENA
Pamela Navarro, a las 12:00 horas, frontis Ex FIAP, performance CONSERVAR LA GALAXIA
Adriana Ravanal, a las 13:00 horas, Loma Alta, performance Re-Brotar
Cesantes Incesantes, a las 19:45 horas, Playa Bellavista, performance LAVKEN PÜLLÜ
Aukanaw Campos, a las 20:35 horas, Playa Bellavista, performer TRANSMUTACIONES LAFKENCHE
La jornada de inicio del Encuentro de Performance Territorio Espacio Vivo, TEV, tendrá como hito inaugural un conversatorio que se llevará a cabo el jueves 8 de febrero de 2024, a las 18:30 horas, en el Hall del Centro Cultural, lugar donde convergerán voces de la diversa comunidad artística, cultural y sindical tomecina.
MEDIACIONES PREVIAS Y FUTURAS
Junto al carácter crítico no competitivo, interregional y el reconocimiento del valor nativo del territorio, el TEV también se caracteriza por poseer un plan de mediación que contempla actividades desplegadas antes, durante y posterior al encuentro, generando de esta manera un panorama cultural y educativo los meses de enero (cartografías participativas y serigrafía en ferias libres), febrero (conversatorios de apertura y cierre), abril (talleres escolares en el contexto del Mes del Libro y la Danza) y mayo (talleres en la Semana de la Educación Artística, SEA). ¿Dónde existen y resisten los espacios de naturaleza nativa y huertas en Tomé? fue la pregunta que abordó el equipo TEV como forma de aproximar a las comunidades a la reflexión de las performances.
En relación a las mediaciones previas ya experimentadas, el plan implementado por el Estudio Arteria propuso el desarrollo de tres jornadas cartográficas y serigráficas destinadas a identificar los espacios de naturaleza nativa que existen y resisten en la comuna, con una metodología lúdica y conversacional diseñada por la antropóloga Violeta Sandoval Castillo, quien invitó a la comunidad a mapear jugando. Paralelamente, el serigrafista Sergio Espinoza Lagos Taller Homovidens estampó en vivo la imagen del TEV y también algunas ilustraciones propias alusivas a la fauna, pueblos originarios y la resistencia del campo. El resultado de esta primera etapa de mediación territorial fortalece dos ámbitos del proyecto, explica la periodista y mediadora artística Alejandra Villarroel Sánchez “tributa al conocimiento nuevo respecto a localizaciones urbanas y periurbanas de territorios naturales vivos, en resistencia, amenaza o salvaguarda reconocidos por feriantes y transeúntes y, por otra parte, apunta a crear una campaña popular de difusión del TEV mediante el oficio del grabado xilográfico” detalló. La imagen estampada que promueve el TEV será distribuida en los sectores de Bellavista, Explanada, Feria El Santo, Cerro El Santo, ex Fábrica FIAP, Loma Alta, sector Veguillas, Los Bagres y Plaza de Tomé, sectores donde se realizarán las intervenciones.
Todas las acciones performáticas que componen la programación de este primer Encuentro TEV puede ser seguida en las redes de Instagram @encuentro_tev en Facebook EncuentroPerformanceTEV y en Youtube Encuentro de Performance TEV
Dirección General: Lorena Muñoz Bahamondes
Dirección Artística: Angélica Jara
Producción: Rodrigo Alarcón
Comunicaciones Estudio Arteria
Registro Audiovisual: David Contreras
Diseño: Taller Homovidens