Endémica, el encuentro de arte contemporáneo y territorio que apuesta en su primera versión por Vicuña

Durante el mes de mayo se lanza la convocatoria de exhibición de Endémica, encuentro de artes de la visualidad que se realizará durante el mes de octubre en la región y es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su fondo regional en la línea de organización de muestras, ferias y encuentros 2025.

Tal como su nombre lo indica, ENDÉMICA, busca promover la generación de redes y la creación poniendo en valor la relación entre el arte y el trabajo territorial de los artistas contemporáneos de las tres provincias de la región, Elqui, Limarí y Choapa. El encuentro da especial énfasis en aportar a la descentralización de las artes y relevar el trabajo de artistas y organizaciones comunitarias territoriales que utilizan las prácticas artísticas como un elemento de activación social y resistencia medioambiental.

Endémica se llevará a cabo durante el mes de octubre en la comuna de Vicuña, y cuenta con diferentes etapas de postulación para ser parte.

Durante esta primera etapa y lanzamiento, se invita a participar de la convocatoria para artistas expositores que cuenten con obras ya realizadas, la cual estará abierta desde el 5 de mayo hasta el 6 de junio a las 23:59 horas. La convocatoria está dirigida a artistas contemporáneos de todas las comunas de la Región de Coquimbo quienes podrán exponer su obra durante el mes de octubre en el Museo Gabriela Mistral de Vicuña.  Se espera recibir obras que se relacionen con la pregunta: ¿Qué formas toma la resistencia local?, estas obras serán parte de la programación del encuentro, y contarán además con visitas guiadas y mediadas durante el mes de exposición.

La selección de los 10 artistas participantes estará a cargo de María José Riveros, Curadora y Directora de Extensión U. Mayor. Se pueden postular obras en diversos lenguajes y formatos como: instalación, video, pintura, dibujo, grabado, escultura, textil, fotografía, arte sonoro, nuevos medios, registro de performance, entre otros, las piezas pueden ser bidimensionales, tridimensionales o audiovisuales.

A la exposición de las obras seleccionadas se suma la realización de un ciclo de conferencias, laboratorios y talleres dictados por invitadas de trayectoria nacional e internacional. El encuentro, está dirigido a artistas y gestores culturales de la región y durante los próximos meses se irán conociendo las diferentes etapas de postulación.

Endémica además ha lanzado su sitio web, www.encuentroendemica.cl en el cual se puede encontrar toda la información y bases referentes a esta primera convocatoria, además de Instagram, donde se puede encontrar como @encuentroendemica

Para Claudia Suárez Jansson, artista visual y coproductora del proyecto junto a Jacinta Canessa “Endémica es el resultado de nuestra búsqueda como artistas que habitamos este territorio, donde construimos este encuentro queriendo generar espacios de exhibición, reflexión e intercambio de experiencias y saberes, aportando a la escena de las artes de la visualidad desde nuestra propia experiencia, invitamos a artistas regionales a estar atentos a la convocatoria para exhibir y participar del encuentro en el Museo Gabriela Mistral en Vicuña”.

A su vez el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cedric Steinlen, invitó a participar de esta primera fase de convocatoria para ser parte de Endémica 2025 “Estoy seguro que este encuentro será muy significativo para la difusión del arte contemporáneo, el cual, cuenta con grandes exponentes en nuestra región. Además, será relevante la oportunidad que tendrán las y los artistas para generar redes e intercambio entre las tres provincias. Sin duda, Endémica contribuirá a la reactivación del sector cultural, y se convertirá en un hito fundamental para el fomento del arte regional».

Próximamente se anunciarán las bases para participar como asistentes a los diversos talleres y charlas que serán parte de la cartelera 2025. Endémica busca posicionarse como un espacio importante para el medio artístico regional, siendo un encuentro que promueve el intercambio de ideas y potencia el desarrollo de la cultura en la región de manera descentralizada y democrática.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *